| El matiz y el contraste |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 03:48 |
|
Mi vida, ya larga, me ha dado experiencias que ajustan mi sentido de lo posible en contextos dados. Inconforme ante lo injusto, reconozco lo limitado de mis capacidades. No veo la vida el alto contraste, porque he aprendido a percibir sus infinitos matices. Vivo en una relación armónica, tensa o incluso conflictiva, entre esos valores y las batallas grandes y pequeñas de la realidad. Ante los golpes de la vida trato de no ser “clavo que se dobla”, según la insistente advertencia de Gaudencio. Envejezco e intento adaptarme que no es lo mismo que instalarme, decía con razón Mounier. En tiempo de polarización crispada entre extremos, soy centrista y moderado. Demócrata en un mundo en el que sólo el 6.6% vive en democracias de verdad y sinceramente, no estoy seguro que todos entendamos lo mismo por democracia. Para mí es esencialmente libertad, justicia, pluralismo, institucionalidad que funcione y respeto por los demás. Creo en el Estado de Derecho en días antijurídicos, como creo en las instituciones cuando lo que está de moda son los personalismos mesiánicos. Lo mismo creo en la política como modo civilizado de resolver los conflictos, pero me doy cuenta que lo que se lleva es la antipolítica. En medio de un clima generalizado de intolerancia, por inclinación natural fortalecida con lo que he vivido, soy tolerante con las opiniones y aún con los errores ajenos. Y cuando la impaciencia brota silvestre, prefiero ser paciente, aunque a veces cueste. La economía de libre mercado no es perfecta, con errores subsanables en el marco de una política social de mercado. Ni Estado total ni abandono a los más débiles. Mi opinión disgusta a los que adoran la “mano invisible del mercado” y a los estatistas, sea por prejuicio ideológico o por interés de poder. Se habla de la muerte de las ideologías y se celebra un inmediatismo que llaman “pragmatismo”, y sigo considerándome Humanista Cristiano. En un mundo cada vez más laico, soy católico, sin que ello me impida respetar las creencias o no creencias de los demás. Al contrario de impedírmelo, me lo aconseja la virtud de la caridad. Aunque escribo en computadora, uso pluma fuente, disfruto más leer en papel y extraño los medios impresos, como visto corbata y nada ni nadie me convence de cambiar el bolero y los ritmos del Caribe por el rap o el reggaetón. Me gustan Cadenas y Andrés Eloy, como Serrat y Maelo o Celia Cruz y la Callas y no me parece contradictorio. Me es cuesta arriba –por no decir imposible- aceptar eso de que uno no pueda alegrarse por nada en el deporte, en el arte o en la vida, mientras aquello siga sin resolverse. Venezolano, muy mayor de edad, casado doblemente reincidente y de este domicilio desde diciembre de 1979. Confieso, sin caer en el monólogo de Pío Miranda en El Día que me quieras, a veces siento, como Rodríguez Monegal que hablo en nombre de una raza extinta o al menos en peligro de extinción. Si no como el alce irlandés o el escribano patilargo de Canarias, como el cardenalito, el carey o el corroncho del Tuy. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Teodoro de todos los tiemposFue conciencia en un país de ciegos. La cerradura de la transformación social indispensable estaba grotescamente lacrada por la acción de las llaves equivocadas. |
Siganos en