| Política para escépticos |
| Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
| Sábado, 17 de Mayo de 2025 00:00 |
|
Tampoco, la singularidad que acompaña una disertación que denote alguna diferencia que la distinga de otro abordaje temático desarrollado con base en la misma preocupación. Por lo tanto, este exordio descansa en algunas razones cognitivas que podrían validar la intención de escribir sobre política para escépticos. Desde luego, no cabe duda de que la misma ha de estar mediada por la honestidad intelectual, la pedagogía de la vida y la paciencia que implica educar. Hablar sobre política, a manera de justificar su esencia en la brevedad de algunas líneas, transita por el replanteo del concepto de “política”. Pues si bien, su explicación ha ocupado la vida entera de eximios filósofos, sociólogos, epistemólogos y teóricos de la política, igualmente ha llenado gruesos libros y páginas de variados compromisos editoriales, lo cual da cuenta del tenor de su importancia. El desconocimiento de la significación de la política, dada las implicaciones y relaciones que comprometen su dimensión cognoscitiva ante las realidades más desnudas posibles, es abismal. Es justo el problema que esta disertación quiere resolver. Más, cuando hay operadores y activistas de ideologías políticas que trajinan sobre el terreno de la política sin saber exactamente que es el sembrado en tanto que medio sobre el cual posan sus pisadas. Aquello que dice que “se piensa como se vive”, más no al revés, califica la política. Más, porque la política determina la vida en toda su extensión. Fue lo que indujo a Aristóteles a inferir que el “hombre es un animal político” ya que todo lo decide la política. Principalmente, toda vez que la política atraviesa emociones. Incluso, cruza razones. Pero aún así, cuán difícil resulta convencer a un escéptico “de oficio”, que la política es la vida misma. |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en