Política para escépticos |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 17 de Mayo de 2025 00:00 |
Tampoco, la singularidad que acompaña una disertación que denote alguna diferencia que la distinga de otro abordaje temático desarrollado con base en la misma preocupación. Por lo tanto, este exordio descansa en algunas razones cognitivas que podrían validar la intención de escribir sobre política para escépticos. Desde luego, no cabe duda de que la misma ha de estar mediada por la honestidad intelectual, la pedagogía de la vida y la paciencia que implica educar. Hablar sobre política, a manera de justificar su esencia en la brevedad de algunas líneas, transita por el replanteo del concepto de “política”. Pues si bien, su explicación ha ocupado la vida entera de eximios filósofos, sociólogos, epistemólogos y teóricos de la política, igualmente ha llenado gruesos libros y páginas de variados compromisos editoriales, lo cual da cuenta del tenor de su importancia. El desconocimiento de la significación de la política, dada las implicaciones y relaciones que comprometen su dimensión cognoscitiva ante las realidades más desnudas posibles, es abismal. Es justo el problema que esta disertación quiere resolver. Más, cuando hay operadores y activistas de ideologías políticas que trajinan sobre el terreno de la política sin saber exactamente que es el sembrado en tanto que medio sobre el cual posan sus pisadas. Aquello que dice que “se piensa como se vive”, más no al revés, califica la política. Más, porque la política determina la vida en toda su extensión. Fue lo que indujo a Aristóteles a inferir que el “hombre es un animal político” ya que todo lo decide la política. Principalmente, toda vez que la política atraviesa emociones. Incluso, cruza razones. Pero aún así, cuán difícil resulta convencer a un escéptico “de oficio”, que la política es la vida misma. |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Desmitificando los tumores: una explicación clara de sus tiposLos tumores son crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan para la vida de quien lo padece: |
Traumatismos craneoencefálicos y ACV: emergencias neurológicas frecuentes en VenezuelaLos traumatismos craneoencefálicos (TEC), provocados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV), |
La robin agency recibe Certificación ISO 9001:2015robin agency, la destacada agencia creativa con más de 15 años de trayectoria, anunció con orgullo la obtención de la certificación ISO 9001:2015, |
Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I)Frente al 25 de mayo de 2025, el debate sobre ir a votar o no votar se ha vuelto un tema de polémica en el país. |
De la dictadura a la democraciaPara salir de una dictadura, no existen fórmulas mágicas ni una sola vía. |
Convivir en Democracia"Es obligante la recuperación y consolidación de la convivencia democrática nacional” dijo Monseñor Ovidio Pérez Morales |
Venezuela, el peso geopolítico de un país mediano“El tamaño mediano de Venezuela, la diversidad del relieve del país le ha dado a nuestros habitantes un sentimiento de seguridad y de confianza |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
Siganos en