| Mutaciones y factores de riesgo: la genética detrás del cáncer | 
| Escrito por Agencias | Empresas | 
| Domingo, 16 de Marzo de 2025 19:26 | 
| 
 
 ya que su desarrollo está intrínsecamente ligado a mutaciones en el material genético de las células. Estas mutaciones, en su mayoría, son desencadenadas por diversos factores de riesgo oncogénicos. Se estima que solo una minoría de los casos de tumores, entre el 10% y el 15%, se asocian directamente con antecedentes hereditarios. La doctora Sara Altuna, especialista de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV, explica que las enfermedades oncológicas se originan por alteraciones y defectos en la secuencia y el procesamiento del material genético celular. Sin embargo, también existen factores no genéticos que influyen en la aparición, crecimiento y propagación del cáncer. Los componentes genéticos clave que aumentan la susceptibilidad al cáncer son principalmente las mutaciones, que son cambios en la secuencia de nucleótidos. Estas alteraciones pueden resultar en proteínas defectuosas o hiperactivas que estimulan la proliferación celular descontrolada. Estas mutaciones solo se transmiten a la descendencia si ocurren en las células germinales (óvulos y espermatozoides), pero no cuando se presentan en tejidos específicos debido a la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo. El cigarrillo daña el ADN de forma acumulativa, incrementando significativamente la probabilidad de mutaciones que alteran las proteínas reguladoras del metabolismo y crecimiento celular. Por lo tanto, aunque la susceptibilidad al cáncer puede heredarse a través de mutaciones germinales, el cáncer en sí no siempre es hereditario. La presencia de múltiples casos de cáncer en familiares de primer, segundo y tercer grado aumenta la probabilidad de estar asociado a mutaciones germinales en genes de alto riesgo. Para evaluar el riesgo de cáncer, existen diversas pruebas como biopsias, inmunohistoquímica y la reciente biopsia líquida, que analiza células y ADN tumorales circulantes en sangre, útil para el seguimiento de pacientes con cáncer. Para personas sin cáncer ni antecedentes familiares claros que deseen evaluar su riesgo, es crucial una consulta con un genetista para determinar la necesidad de pruebas genéticas específicas para síndromes de cáncer hereditario, considerando su costo y la posibilidad de resultados ambiguos. La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) enfatiza la importancia de exámenes de detección temprana obligatorios como mamografías, citologías, antígeno prostático, tacto rectal y colonoscopias. Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista.  | 		
					
				 			
								La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad...  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
Siganos en