Mutaciones y factores de riesgo: la genética detrás del cáncer |
Escrito por Agencias | Empresas |
Domingo, 16 de Marzo de 2025 19:26 |
ya que su desarrollo está intrínsecamente ligado a mutaciones en el material genético de las células. Estas mutaciones, en su mayoría, son desencadenadas por diversos factores de riesgo oncogénicos. Se estima que solo una minoría de los casos de tumores, entre el 10% y el 15%, se asocian directamente con antecedentes hereditarios. La doctora Sara Altuna, especialista de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV, explica que las enfermedades oncológicas se originan por alteraciones y defectos en la secuencia y el procesamiento del material genético celular. Sin embargo, también existen factores no genéticos que influyen en la aparición, crecimiento y propagación del cáncer. Los componentes genéticos clave que aumentan la susceptibilidad al cáncer son principalmente las mutaciones, que son cambios en la secuencia de nucleótidos. Estas alteraciones pueden resultar en proteínas defectuosas o hiperactivas que estimulan la proliferación celular descontrolada. Estas mutaciones solo se transmiten a la descendencia si ocurren en las células germinales (óvulos y espermatozoides), pero no cuando se presentan en tejidos específicos debido a la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo. El cigarrillo daña el ADN de forma acumulativa, incrementando significativamente la probabilidad de mutaciones que alteran las proteínas reguladoras del metabolismo y crecimiento celular. Por lo tanto, aunque la susceptibilidad al cáncer puede heredarse a través de mutaciones germinales, el cáncer en sí no siempre es hereditario. La presencia de múltiples casos de cáncer en familiares de primer, segundo y tercer grado aumenta la probabilidad de estar asociado a mutaciones germinales en genes de alto riesgo. Para evaluar el riesgo de cáncer, existen diversas pruebas como biopsias, inmunohistoquímica y la reciente biopsia líquida, que analiza células y ADN tumorales circulantes en sangre, útil para el seguimiento de pacientes con cáncer. Para personas sin cáncer ni antecedentes familiares claros que deseen evaluar su riesgo, es crucial una consulta con un genetista para determinar la necesidad de pruebas genéticas específicas para síndromes de cáncer hereditario, considerando su costo y la posibilidad de resultados ambiguos. La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) enfatiza la importancia de exámenes de detección temprana obligatorios como mamografías, citologías, antígeno prostático, tacto rectal y colonoscopias. Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV. |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en