Cuidados básicos para evitar la propagación del dengue |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 29 de Agosto de 2024 14:21 |
especialmente en Venezuela, donde se ha registrado un aumento significativo de casos en años recientes. ¿Qué es el Dengue y por qué está en aumento? El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, común en zonas tropicales y subtropicales como Venezuela. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, erupción cutánea, náuseas y vómitos. Según la doctora Tatiana Drummond, especialista en Infectología, el aumento de casos de dengue en Venezuela se debe en parte al fenómeno del Niño, que favorece la reproducción de los mosquitos transmisores. Advirtió que se debe tener precaución con las aguas en las casas. “La necesidad de almacenar el vital líquido en recipientes que, por lo general, permanecen destapados, facilita la proliferación de los zancudos y el contagio del virus, ya que estos insectos no son de agua sucia, sino que se reproducen en el agua limpia y tranquila”, señaló la doctora. Los peligros de los cuatro serotipos del dengue Lo más preocupante es que existen cuatro serotipos diferentes del virus del dengue, y una persona puede infectarse con cada uno de ellos. La especialista advierte que la segunda infección suele ser más grave, pero no porque la afección sea más grave, sino porque el cuerpo reacciona con mayor agresividad, señaló la infectólogo, quien aclaró que ninguno de los serotipos del dengue posee un nivel de gravedad mayor. Refirió la doctora que, “en caso de presentar malestar con cuadro febril, se debe acudir al pediatra, si el paciente es un niño, y al internista, si se trata de los adultos, para que esos especialistas realicen el diagnóstico y apliquen el tratamiento adecuado, y si el estado del paciente se complica, es necesario involucrar a un infectólogo”. Recomendaciones de la Dra. Drummond:
La prevención es la mejor arma contra el dengue. Siguiendo las recomendaciones de los expertos y trabajando en conjunto, podemos reducir el impacto de esta enfermedad en nuestra comunidad. |*|: La Dra. Drummond forma parte del staff del Grupo Médico Santa Paula www.grupomedicosp.com/ |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en