Cuidados básicos para evitar la propagación del dengue |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 29 de Agosto de 2024 14:21 |
especialmente en Venezuela, donde se ha registrado un aumento significativo de casos en años recientes. ¿Qué es el Dengue y por qué está en aumento? El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, común en zonas tropicales y subtropicales como Venezuela. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, erupción cutánea, náuseas y vómitos. Según la doctora Tatiana Drummond, especialista en Infectología, el aumento de casos de dengue en Venezuela se debe en parte al fenómeno del Niño, que favorece la reproducción de los mosquitos transmisores. Advirtió que se debe tener precaución con las aguas en las casas. “La necesidad de almacenar el vital líquido en recipientes que, por lo general, permanecen destapados, facilita la proliferación de los zancudos y el contagio del virus, ya que estos insectos no son de agua sucia, sino que se reproducen en el agua limpia y tranquila”, señaló la doctora. Los peligros de los cuatro serotipos del dengue Lo más preocupante es que existen cuatro serotipos diferentes del virus del dengue, y una persona puede infectarse con cada uno de ellos. La especialista advierte que la segunda infección suele ser más grave, pero no porque la afección sea más grave, sino porque el cuerpo reacciona con mayor agresividad, señaló la infectólogo, quien aclaró que ninguno de los serotipos del dengue posee un nivel de gravedad mayor. Refirió la doctora que, “en caso de presentar malestar con cuadro febril, se debe acudir al pediatra, si el paciente es un niño, y al internista, si se trata de los adultos, para que esos especialistas realicen el diagnóstico y apliquen el tratamiento adecuado, y si el estado del paciente se complica, es necesario involucrar a un infectólogo”. Recomendaciones de la Dra. Drummond:
La prevención es la mejor arma contra el dengue. Siguiendo las recomendaciones de los expertos y trabajando en conjunto, podemos reducir el impacto de esta enfermedad en nuestra comunidad. |*|: La Dra. Drummond forma parte del staff del Grupo Médico Santa Paula www.grupomedicosp.com/ |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
¿Cómo influye la comida en la salud mental?La conexión entre la dieta y el bienestar emocional está captando una atención sin precedentes en el campo de la salud. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Los canarios en el siglo XVIII: Informe Olavarriaga y BervegalManuel Rodríguez Campos reconoce la existencia de una nacionalidad canaria establecida en Venezuela desde inicios del siglo XVIII. |
El alma (doliente) de la naciónSobre el nacionalismo y sus derivas se ha escribo abundantemente, un fenómeno que expertos |
Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?Tras la demanda introducida contra nosotros por parte de la República Cooperativa de Guyana; acción jurisdiccional que han venido ratificando |
Siganos en