Supervivientes de cáncer de mama cuentan su experiencia de resiliencia |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 09 de Octubre de 2022 08:21 |
un encuentro de supervivientes de esta enfermedad, atendidos a través del programa Ayuda Integral al Paciente Oncológico (AIPO). La actividad estuvo cargada de emotividad, al congregar en una misma sala a 77 beneficiarios del programa AIPO, familiares y personal médico, para homenajearlos como supervivientes de cáncer de mama, en las instalaciones del Grupo Médico Santa Paula (GMSP). Para Yusmery Parra, este plan le salvó la vida, “tenía un cáncer ductal. No lo podía creer. Me sugirieron inscribirme a través de la página web de la SAV, a partir de allí cumplí el protocolo y me remitieron al GMSP. Estoy eternamente agradecida con todo el personal médico. No necesité cirugía sino radioterapia. Sé que Dios ha tenido este propósito en mí, para poder ayudar a otros”. El vicepresidente de la SAV, doctor Javier Soteldo Clavier explicó que este es un programa bandera de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, que cuenta con el apoyo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), y “es totalmente social”, pues no genera honorarios médicos ni pagos por parte del paciente. “La clínica ha ayudado muchísimo, así como un staff de personas y profesionales que han aportado su grano de arena para llevar salud a los venezolanos y, sobre todo, en esta lucha contra el flagelo del cáncer”. Cuatro años del programa AIPO Desde su inicio en el año 2018, el programa AIPO de la SAV ha beneficiado a 280 pacientes de cáncer de mama del país. El criterio de selección para ser atendido es determinado entre otras cosas por el diagnóstico, que el paciente no haya sido intervenido previamente, así como las condiciones socioeconómicas. “De este protocolo de selección se encarga directamente la SAV. En el GMSP se realizan las intervenciones con equipos de primera y tecnología de punta, así como las quimioterapias. Las radioterapias se remiten al Grupo Médico Paso Real en Charallave”, detalló Soteldo. Pero las mujeres no son las únicas que pueden sufrir esta patología. El profesor de educación física, José Cabrera, explicó que al dar positivo por cáncer de mama contó de inmediato con el apoyo de los especialistas del programa AIPO. “Los hombres podemos pasar por este proceso y les digo que la prevención es fundamental. Los médicos en Venezuela son excepcionales, aquí uno se siente como en una clínica 5 estrellas”. En el año 2021, 3.128 mujeres venezolanas fallecieron por cáncer de mama. De ahí la importancia de la educación y la prevención, que la SAV viene reforzando año tras año durante el mes de la lucha contra el cáncer de mama, mediante jornadas de pesquisas de mama y ginecológicas, charlas, lives con especialistas y sobrevivientes, exposiciones, cine foro y foro chats. Prevención y diagnóstico temprano El encuentro con los supervivientes de esta patología está vinculado con el Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, y estuvo encabezado por el presidente de la SAV, el doctor Cono Gumina, quien indicó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por esa enfermedad en las mujeres venezolanas, seguida del cáncer de cuello uterino, pulmón y después vías digestivas. El especialista destacó la importancia del diagnóstico temprano para disminuir la mortalidad por esta patología en Venezuela, “cada día se diagnostican 22 nuevos casos de cáncer de mama, una enfermedad que mientras más precoz es su detección es más fácil de tratar. En los casos menos avanzados hay que invertir en exámenes, cirugías y tratamientos. Sin embargo, es algo que merece la pena, pues las pacientes pueden tener una sobrevida”. Por su parte, el gerente comercial del GMSP, Arturo González hizo énfasis en que los venezolanos acuden al médico cuando el cáncer está avanzado, “por eso insistimos en los chequeos preventivos para poder accionar oportunamente. Nuestra alianza con la SAV no sólo ha sido para procedimientos quirúrgicos, sino también para impulsar la prevención de esta enfermedad y, es por ello que desarrollamos jornadas preventivas y educativas a lo largo del año, por ejemplo, durante el Mes Rosa”. Intervenidos con tecnología de punta y un personal calificado Las intervenciones quirúrgicas a pacientes con cáncer han sido realizadas desde hace cuatro años en el GMSP, desde que se inició la alianza con SAV, brindándole instalaciones con tecnología de punta para los tratamientos, además de un personal altamente calificado. Durante este encuentro los supervivientes de cáncer de mama contaron sus experiencias de vida con esta enfermedad, visibilizaron la importancia del diagnóstico oportuno y los beneficios de operarse y ponerse en manos de médicos especialistas tanto de la SAV como del GMSP para su tratamiento y seguimiento. La directora médica del GMSP, Rosanna Estaba refirió que ese centro de salud también realiza jornadas de pesquisas para diversas especialidades, “a todos los que se registran y acuden le damos respuesta a través de un equipo humano comprometido que siempre busca dar soluciones”. Luego leyó un poema de Gabriela Zavattieiro en homenaje a los pacientes. Este encuentro contó con el apoyo de diferentes aliados de la SAV como: Laboratorios Vargas, Drosek, GMSP y el Hotel Pestana Caracas, quien obsequió paquetes de alojamiento para los asistentes. www.sociedadanticancerosa.org
|
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en