95% de las personas aptas no donan sangre en el país |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 14 de Junio de 2022 06:51 |
para este 14 de junio, que se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Con esto se quiere destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades. En Venezuela no hay cultura de donación, principalmente por miedos y mitos que giran en torno a este acto, según lo explicó Lía Talavera, hemoterapista coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula (GMSP). Talavera destaca que la OMS tiene a las donaciones voluntarias como un indicativo de desarrollo económico y social de los pueblos que son más avanzados, y refiere que los países con altos ingresos tienen el 100% de donación de sangre de forma voluntaria. En Venezuela, según las últimas estadísticas conocidas -que datan del año 2013- muestran que tan sólo el 5% de las personas aptas son voluntarias, “y me temo que en la realidad la cifra sea menor”. Expuso que en algunas naciones los niños en edades prescolares ya empiezan a recibir información acerca de la donación de sangre y cuando cumplen 17-18 años, hacen sus donaciones de forma voluntaria, sobre todo a través de la educación y promoción impulsada principalmente por el Estado. En la Ley de Transfusiones y Banco de Sangre y su reglamento que rige en el país, establece que la edad para donar sangre es entre 18 y 60 años. Cualquier persona sana que no tenga ninguna enfermedad contagiosa y cumpla con los parámetros, puede hacerlo con confianza debido a que es un acto fácil y seguro. Beneficios de donar sangre Realizar este acto voluntario, además de demostrar solidaridad, tiene beneficios directos sobre la salud del donante. Talavera explica que mejora el flujo sanguíneo, ayuda a depurar triglicéridos, reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares y está demostrado que estimula la producción de nuevas células sanguíneas en el cuerpo. Agregó que en general el donante constante de sangre se mantiene con buena salud, porque cada vez que va a donar sangre, también se le chequean sus signos vitales y esto en muchas ocasiones ayuda a descubrir a tiempo patologías como anemia, hipertensión, entre otras. Sangre segura La coordinadora del Banco de Sangre, Lia Talavera, destacó que el GMSP garantiza la seguridad transfusional mediante el uso de insumos de primera calidad y reactivos de última generación, y que además cuentan con equipos modernos para para atender al donante, procesar y estudiar la sangre. Hablando de las características de la sangre segura, Talavera hizo hincapié en que cada componente de la sangre tiene un tiempo de duración, una temperatura y un lugar de almacenamiento especial, para preservarla. “El plasma debe conservarse hasta 35 grados bajo cero; los glóbulos rojos duran de 35 a 42 días y usamos unas bolsas especiales para resguardarlos; mientras que las plaquetas deben usarse máximo en 5 días y están en neveras que mantienen temperaturas entre 20 y 22 grados. Los glóbulos blancos se preparan y se administran inmediatamente”, detalló. Talavera también indicó que el Banco de Sangre del GMSP trabaja sobre los pilares de seguridad, disponibilidad y profesionalismo. “A través de ellos brindamos la certeza de una buena atención al paciente, acceso a cualquiera de los componentes de la sangre que requieran y finalmente, la garantía de ser tratados por personal altamente capacitado y de comprobada experticia”. Vecinos voluntarios Con el fin de darle continuidad a la campaña, el GMSP creo el Programa Vecinal de Donantes de Sangre. Así lo informó el gerente de Comercialización, Arturo González, quien explicó que se trata de una iniciativa para exhortar a los vecinos residenciados en un radio de 6 kilómetros alrededor de la clínica, a que de forma voluntaria y altruista donen su sangre. “Nosotros somos la clínica de nuestros vecinos, y hemos sostenido reuniones y acercamientos con líderes vecinales de unas 100 urbanizaciones cercanas al GMSP, porque queremos ayudarlos justamente a superar cualquier dificultad de salud que presente y en la que requieran suministro de sangre”. Para ser parte del programa de donante de sangre voluntario del GMSP puede llamar al Banco de Sangre 0212-6555813.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en