Comunicado sobre Pandemia de la Influenza AH1N1 |
Escrito por Fuente Externa |
Jueves, 25 de Junio de 2009 17:37 |
![]() 1- Si bien hasta el momento los casos confirmados de Influenza A H1N1 en el país han sido leves a moderados y evolucionan en forma satisfactoria, estos se han incrementado rápidamente en los últimos días, apareciendo casos con epidemiología difícil de precisar y provenientes de zonas muy diversas a lo largo de todo el territorio nacional. Esta situación podría agudizarse en los próximos días y/o semanas. 2-Los especialistas en Enfermedades Infecciosas que trabajamos tanto en los centros de salud públicos como privados, palpamos diariamente y de primera mano, la angustia (muchas veces injustificada, pero siempre muy comprensible) de la población que consulta por problemas respiratorios y que en ocasiones ¨exige que se les tome una muestra para diagnóstico y se les administre un tratamiento¨ así como la confusión de colegas, médicos generales y de diversas especialidades, que ameritan información y orientación para el manejo adecuado de diversas situaciones relacionadas con el problema. 3- Hemos visto con gran preocupación, el rechazo totalmente injustificado, por parte de algunos sectores de la población a enfermos diagnosticados con Influenza A H1N1, por desconocimiento de la situación real, los mecanismos de transmisión de la enfermedad, etc. 4- Como representantes de una Sociedad Científica con competencia en la materia, hemos servido de voceros, en conferencias a nivel de todo el territorio nacional y a través de todos los medios de comunicación social, tratando en todo momento de ser veraces, orientadores y tranquilizadores para la población y respetuosos de las autoridades gubernamentales. 5- Por todo lo anteriormente expuesto, nos permitimos solicitar en este momento, a las autoridades competentes y voceros oficiales del Ministerio del Poder Popular para la Salud lo siguiente: a- Que realicen una rueda de prensa en cadena nacional, suficientemente amplia y explicativa, con el fin de informar a la comunidad acerca del problema de salud pública que se ha presentado con motivo de la aparición de casos, confirmados de infección por el virus de Influenza A H1N1 en el país y despejar así, las principales dudas de la población venezolana al respecto. Así mismo se nombre un vocero oficial, que informe frecuentemente a la población general sobre el curso de la pandemia y a la población médica, en forma detallada, sobre las características clínicas y epidemiológicas particulares de los casos de Influenza A H1N1 que se vayan presentando en el país. b- Proponemos al Ministerio del Popular para la Salud que mantenga una campaña sostenida de información, sencilla y accesible a la mayoría de la población y que le permita a la comunidad conocer suficientemente los cambios que se van produciendo con relación al problema antes mencionado y cuáles deben ser las medidas a tomar para el control eficaz de la enfermedad y su transmisión en esta fase de la Pandemia. c-Solicitamos al Ministerio del Popular para la Salud que elabore un documento especial y conciso para los centros hospitalarios tanto públicos como privados e instituciones educativas en el cual se especifique detalladamente cuales deben ser las medidas a tomar en las mencionadas instituciones, con el objeto de abordar efectivamente el problema, y coordinar un plan de acción homogéneo a nivel nacional que pueda contribuir efectivamente a controlar al máximo la propagación de la infección y a optimizar el manejo de los casos de Influenza A H1N1en el país. d-La comunidad médica en general, necesita directrices claras y actualizadas, provenientes de los órganos gubernamentales competentes en relación a posibles cambios en la definición de ¨caso sospechoso ¨, indicación de toma de muestras para confirmación de diagnóstico, e indicación de antivirales tanto para casos sospechosos y confirmados, como para contactos de casos. e-Consideramos que: ¨El impacto de una pandemia sobre una población depende de tres determinantes: (i) las características del virus con sus manifestaciones epidemiológicas y clínicas; (ii) la vulnerabilidad de la población; y (iii) de manera primordial, de la capacidad de acción o de respuesta de la población. VI-Ofrecemos sinceramente al Ministerio del Poder Popular para la Salud la colaboración de nuestros especialistas a todo lo ancho del territorio nacional, en calidad de expertos en la materia, a fin de participar a todo nivel en cualquiera de las acciones, planes, divulgación de información etc., relacionadas con el problema y que puedan contribuir de alguna manera a minimizar el impacto que la epidemia de Influenza A H1N1, pueda tener en nuestro país. Junta Directiva Sociedad Venezolana de Infectología Dra: Ana María Cáceres Presidenta Dr: Fancisco Valery Vice-presidente Dr: Rafael Napoleón Guevara Secretario Dra: Fátima de Abreu Secretaria de Actas Dr: Teodardo Marcano Tesorero Dra: Elia Sanchez Vocal Dra: Krisell Contreras Vocal Dra: María Alejandra Rosas Vocal |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en