Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVC
Escrito por Agencias | Empresas   
Jueves, 15 de Mayo de 2025 18:47

altUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela

fue firmado, este 15 de mayo, entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), en la sede de la institución bursátil. Este hito colaborativo busca posicionar al mercado de capitales venezolano como un motor fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La hoja de ruta acordada contempla seis áreas prioritarias: formación en finanzas sostenibles y educación financiera inclusiva; generación e intercambio de conocimiento técnico; desarrollo del mercado de capitales con instrumentos innovadores y actores de impacto; promoción conjunta a través de estrategias comunicacionales; fortalecimiento de alianzas multisectoriales; y alineación con las prioridades nacionales y la Agenda 2030. Esta estrategia integral apunta a consolidar un ecosistema financiero capaz de canalizar recursos hacia el desarrollo sostenible.

El Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, afirmó que con esta firma “esta institución se consolida como una plataforma elegible para canalizar recursos orientados a iniciativas de economía sustentable, medio ambiente y desarrollo social. Este posicionamiento nos coloca como pioneros en el mercado venezolano y como referentes en la región en materia de innovación financiera con impacto”. Por su parte, el Representante Residente del PNUD en Venezuela, Luis Francisco Thais Santa Cruz, destacó que “La meta es concreta: que cada Bolívar captado se canalice hacia portafolios y proyectos con doble retorno, económico y de sostenibilidad. Integrar sostenibilidad en las decisiones de inversión no es un costo adicional, es una estrategia de crecimiento robusta, moderna y rentable”.

Esta iniciativa se fundamenta en la experiencia global del PNUD, que ha establecido alianzas con bolsas de valores en distintos países para integrar criterios y alinear los mercados financieros con las prioridades del desarrollo sostenible. Demostrando que cuando el impacto se mide, el capital responde. Venezuela se suma ahora a esta tendencia global con una hoja de ruta concreta para avanzar en esta transformación.

Hoja de Ruta para la Inversión Sostenible en Venezuela

La alianza entre el PNUD y la BVC se estructura en seis líneas estratégicas:

1. Fortalecimiento de capacidades y educación financiera:
•    Capacitación en finanzas sostenibles e inversión de impacto: Se ofrecerán programas de formación especializados en criterios ASG dirigidos a empresas, emisores, inversionistas y casas de bolsa.
•    Educación financiera inclusiva y sostenible: Se desarrollarán iniciativas educativas con casos prácticos de finanzas para el desarrollo sostenible, buscando una mayor comprensión y participación en este ámbito.

2. Intercambio de conocimiento, investigación y buenas prácticas:
•    Intercambio nacional e internacional de experiencias: Se facilitará el intercambio de conocimientos y lecciones aprendidas en financiamiento sostenible tanto a nivel local como con otros mercados.
•    Estudios e investigaciones sobre el potencial de la inversión de impacto: Se llevarán a cabo análisis para identificar oportunidades y el potencial de la inversión de impacto en el contexto venezolano.

3. Desarrollo del mercado de capitales sostenible:
•    Identificación de barreras y oportunidades: Se trabajará en la identificación de obstáculos y oportunidades para el desarrollo de un mercado de finanzas sostenibles en la BVC.
•    Apoyo técnico para la exploración de instrumentos financieros innovadores: Se brindará asistencia técnica para la exploración de instrumentos financieros con impacto social y ambiental, basados en los ODS.
•    Exploración de la incorporación de nuevos actores: Se analizará la viabilidad de incorporar al mercado actores de la economía social y de impacto.

4. Promoción y sensibilización conjunta:
•    Estrategias de comunicación y eventos: Se implementarán estrategias de comunicación conjuntas y se organizarán eventos para promover el financiamiento sostenible y la inversión de impacto.
•    Difusión de los beneficios de la alineación con los ODS: Se destacarán los beneficios de alinear las estrategias financieras con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

5. Fomento de alianzas estratégicas y diálogo:
•    Espacio de diálogo multisectorial: Se creará un espacio para el diálogo entre diversos actores para facilitar el financiamiento sostenible.
•    Promoción de alianzas para ampliar el impacto: Se fomentarán alianzas estratégicas para maximizar el alcance y el impacto del financiamiento sostenible.

6. Alineación con marcos nacionales e internacionales:
•    Asegurar la alineación con prioridades nacionales y los ODS: Se garantizará que las iniciativas estén alineadas con las prioridades de desarrollo de Venezuela y contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030.
Entre las acciones previstas se incluyen la implementación de la Plataforma de Impacto del PNUD, la Plataforma de Inversores de los ODS y la posible articulación con Ventrade Map. Además, se proyecta la creación del primer Índice ODS de Venezuela, que permitirá clasificar a las empresas según su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta alianza representa un paso firme hacia un futuro financiero más sostenible e inclusivo para Venezuela, donde la inversión sea una fuerza poderosa para el progreso social y ambiental.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com