Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM Sectec |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 15 de Enero de 2025 16:06 |
En diciembre de 2024, la corporación GM Sectec, proveedor líder de servicios de ciberdefensa, certificó a Banesco con la versión 4.0 del Estándar de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS 4.0 por sus siglas en inglés): “La entidad ha cumplido satisfactoriamente con los requisitos de PCI DSS v4.0 y se le ha emitido un informe de cumplimiento aprobado”, se lee en el comunicado emitido por GM Sectec. La Certificación PCI DSS es una norma internacional de la industria de tarjetas de pago que establece acuerdos y promueve medidas de seguridad de los datos de los tarjetahabientes para reducir el riesgo de fraude. Cumplir con la norma fortalece la confianza del cliente y consolida el liderazgo en seguridad. Además, evita que el banco incurra en limitaciones y multas por parte de las marcas de tarjetas de pago. “El proyecto tuvo un impacto transversal en Banesco Banco Universal y supuso la integración de todas las áreas para alcanzar con éxito cada fase del proceso de certificación. Que Banesco sea PCI DSS, logro alcanzado en un poco más de un año, nos posiciona como líder en procesos sólidos para proteger los datos de las transacciones de nuestros clientes y la información”, dijo Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal. El estándar PCI DSS cuenta con más de 450 aspectos de cumplimento de seguridad física, lógica y administrativa; divididos en 6 grupos principales y distribuidos en 12 requerimientos. Con la certificación Banesco refuerza sus prácticas de seguridad en el negocio de medios de pago y la protección de datos de los clientes. Además de lograr estándares internacionales para la prevención de fraudes, riesgos y amenazas en el sistema y procesos del banco. La certificación es un proceso anual y el Programa de Cumpliento PCI DSS define la estrategia continua del banco. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en