| Tendencias en la industria automotriz en América Latina |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Lunes, 08 de Septiembre de 2025 01:20 |
|
gracias a su tecnología de neuro-contextual, Liz. Durante un período de tres meses, la tecnología de IA de Seedtag ha identificado los principales temas de interés dentro de esta industria, así como los perfiles de audiencia más relevantes para las marcas del sector. El estudio abarcó todos los artículos publicados en la red publishers premium de Seedtag en LATAM que fueron categorizados como Industria Automotriz y considerados Brand Safe por sus modelos de IA. Los hallazgos indican que el 73% del contenido analizado estuvo relacionado con vehículos eléctricos, seguido por licencias y cursos de manejo (17%) y precios de la gasolina (5%). Estos datos reflejan un creciente interés por la movilidad sostenible y la formación en conducción en la región. Además, a partir del grafo contextual de la industria, Seedtag ha identificado tres audiencias clave: Family Drivers, compuesta por conductores que priorizan la seguridad y estabilidad familiar; Eco Drivers, un grupo de consumidores con ingresos medios-altos o altos que buscan sostenibilidad y eficiencia energética en sus vehículos; y Compradores Prácticos, un segmento orientado a autos funcionales y accesibles, con una fuerte inclinación hacia la confiabilidad y el precio. Dentro de cada segmento, se han identificado tendencias de consumo que permiten a las marcas optimizar sus estrategias de comunicación. Los Family Drivers prefieren descubrir productos a través de la televisión, pero toman sus decisiones en digital, buscando marcas alineadas con su estilo de vida aspiracional. Los Eco Drivers esperan de las marcas automotrices un compromiso real con la sostenibilidad y la transparencia en los beneficios ecológicos de sus vehículos, mientras que los Compradores Prácticos investigan detalladamente antes de tomar una decisión, priorizando la relación calidad-precio y valorando la privacidad online en su proceso de compra. El análisis también reveló que los vehículos eléctricos continúan en auge, destacándose por su impacto ambiental y las nuevas regulaciones. Sin embargo, los consumidores no están dispuestos a sacrificar lujo ni versatilidad. En este sentido, los segmentos de vehículos que generan mayor interés en la red incluyen SUVs, deportivos y eléctricos, con un volumen significativo de visitas y contenido generado. Las marcas automotrices han avanzado en el mercado eléctrico y SUV con propuestas sostenibles e innovadoras que resaltan por su competitividad. En el caso de México, el interés por los vehículos eléctricos ha crecido notablemente, junto con una fuerte demanda de SUVs y deportivos. "Nuestro análisis muestra que el mercado automotriz en México está evolucionando con un enfoque en la sostenibilidad y la tecnología de punta, sin dejar de lado el diseño y la versatilidad. Los consumidores buscan información relevante y confían en experiencias digitales para tomar decisiones informadas", comenta Manuel Morales, Country Manager de Seedtag en México.
Sobre Seedtag Fundada en 2014, Seedtag tiene sus sedes centrales en Nueva York y Madrid, con un equipo global de +600 profesionales en EMEA, LATAM, Norteamérica y APAC. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en