Empresas Polar es reconocida por su gestión en desempeño ambiental |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 31 de Octubre de 2024 00:56 |
premió a Cervecería Polar en la mención de Desempeño Ambiental 2024 y a Alimentos Polar en la mención Innovación y Sostenibilidad 2024, en su Congreso Anual 2024 de Barquisimeto, estado Lara. Por el compromiso asumido por la empresa para impulsar un mundo mejor, la distinción a Cervecería Polar se otorgó gracias a su resultado comprobado en el cumplimiento de las leyes y regulaciones en materia ambiental y la minimización sostenida del impacto de sus operaciones, resultado de la replicación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y la reutilización del polietileno en gaveras de bebidas, entre otras iniciativas. “En materia de gestión del agua, definimos una política específica para aprovechar este recurso de manera sustentable, indicando principios y líneas de acción estratégica en las etapas de captación y uso, así como en la descarga de afluentes”, expresó Augusto Báez, gerente de Salud, Seguridad y Ambiente de Empresas Polar, encargado de recibir el reconocimiento en representación de Cervecería Polar. Dentro de los méritos reconocidos también resaltó el Sistema de Gestión Ambiental responsable, basado en la Norma ISO 14001, que apunta a la mejora continua, capacitación del personal y auditorías a lo largo de toda la cadena de valor. Báez explicó además que, a través de diversas formaciones, se certifica a trabajadores, clientes y comunidad en competencias para la gestión ambiental integral. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad mediante la concienciación y educación en buenas prácticas, lo que constituye un esfuerzo altamente diferenciador en la industria. En cuanto al premio otorgado a Alimentos Polar, destacó este año la significativa reducción del impacto medioambiental de la compañía, gracias a la disminución de su generación de desechos, así como de su consumo de energía y agua, con logros destacables en Planta Marigüitar, localidad ubicada en el estado Sucre, y Planta Turmero, en el estado Aragua. En materia de gestión energética, las medidas de eficiencia aplicadas por Alimentos Polar permitieron reducir el consumo de los combustibles utilizados en la operación, lo que se traduce en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En el ámbito de la circularidad de los procesos, Alimentos Polar se distinguió por su máximo aprovechamiento del maíz, cuyos residuos, luego de ser utilizado como materia prima, son utilizados en la elaboración de productos de otras categorías como aceites y alimentos balanceados para animales. Dentro del mismo criterio de reutilización de los desechos resultantes del proceso productivo, también fueron valorados otros subproductos de la organización como el nepe cervecero, el afrecho de trigo y el afrechillo de arroz. Jesús Alezones, gerente Agrícola de Empresas Polar, y quien recibió el reconocimiento en representación de Alimentos Polar, hizo referencia a proyectos innovadores de descarbonización que lleva adelante Fundación Danac, ubicada en el estado Yaracuy, y destacó la trayectoria de aportes en investigación y desarrollo de esta institución en el ámbito agrícola para el mejoramiento genético del arroz, maíz y soya. El evento que, por primera vez, se realizó en el interior del país tuvo por lema: Innovación y sostenibilidad, el futuro de la industria nacional dedicado a la economía circular y la sostenibilidad.
|
Las Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria reunieron a 1562 estudiantesLas Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria edición 2024-2025 reunió a 1.562 estudiantes de 30 unidades educativas |
Palola estrena el sencillo "UNO"Palola, quien desde su llegada a la escena musical en 2024 ha cautivado al público y a los expertos con su estilo pop indie y el sonido honesto y fresco |
Nelson Arrieta regresa con concierto en el CCCTEste 29 de noviembre el escenario del Centro de Eventos del Hotel Tamanaco vibrará con la energía y el sabor inconfundible de Nelson Arrieta, |
“Cerebro Asesino”: un libro que explora la intersección entre el derecho y la neurocienciaEn un mundo donde los avances científicos transforman cada aspecto de nuestra vida, la interacción entre la neurociencia y el derecho |
Llaman a crear en Venezuela una una ley contra la trata de personasDe acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la trata de personas es una “lacra mundial perpetrada por la delincuencia organizada”, |
En defensa de IsraelEl Estado de Israel tiene derecho a existir o no. |
El poder emocional y la urgencia de una racionalidad política en VenezuelaEn las últimas décadas, la política ha transitado desde un espacio de deliberación racional a un terreno de emociones incontrolables. |
"El cine creado por venezolanos afuera sigue siendo cine venezolano": Alberto Arvelo en el FestivalUno de los caraqueños más andinos, el cineasta Alberto Arvelo (1966), presentó recientemente en el Festival Tribeca de Nueva York su última película, Todo lo que no vemos,atendida por Alec Baldwin y B... |
¿Por qué Guatire no tiene Plaza Bolívar?A mediados del año 1995 la comunidad guatireña se enfrentó al gobierno local que pretendía, en aras del progreso, la magnificencia y el derroche, desterrar al olvido |
¿Cuánto se ha desvirtuado la política?No siempre hay que estar quieto para encontrar las respuestas que las realidades o circunstancias exigen. |
Siganos en