| La Escuela Nacional de Cine arriba a sus tres lustros |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Jueves, 01 de Febrero de 2024 04:23 |
|
porque enseña desde la práctica, con profesores con carreras reconocidas en el mundo del cine. La ENC es una institución educativa privada que se originó gracias a la idea de Gabriel Brener, director de reconocida trayectoria en el medio de films publicitarios, quien le propuso a la Productora Cinematográfica Bolívar Films C.A., empresa pionera de la industria cinematográfica, organizar formalmente la enseñanza de nuevos realizadores. En el 2009 se conforma la Escuela Nacional de Cine, iniciando el dictado de programas de capacitación por un lapso total de 3 años, desarrollado por semestres y atendiendo a las distintas especialidades del medio. La ENC hoy en día es líder en la formación de productores, guionistas, directores de arte y fotografía, montajistas, editores y la serie de oficios que implican la realización de un film. Además, cuenta con un importante Programa de Becas que les ha permitido a jóvenes (el 33% de los egresados), realizar sus estudios con becas de 50% a 100% de la matrícula. “Nos sentimos felices y orgullosos de arribar a nuestro decimoquinto aniversario. Desde el día uno hemos mantenido nuestros pilares, uno de ellos, enseñar desde la práctica constante y el segundo, la conceptualización. Por ello, nuestros alumnos desde el primer semestre de la Carrera en Realización Cinematográfica, realizan ejercicios de preproducción, producción y postproducción de sus proyectos audiovisuales. Aquí seguiremos formando a las nuevas generaciones de realizadores y promoviendo el medio cinematográfico venezolano”, expresó Patricia Villegas, coordinadora general de la ENC. La Escuela Nacional de Cine, cuenta con un equipo humano especializado que ofrece una formación integral en todas las áreas de la realización cinematográfica, a través de un programa de estudios muy sólido, que permite a los egresados insertarse de manera armónica y rápida en el medio de producción audiovisual, quienes en cada semestre pertenecen a un crew de filmación, de manera que, al culminar la carrera, cuentan con un nutrido portafolio personal de cortometrajes. Próximos eventos de la ENC Inicio del nuevo semestre. La invitación es a comenzar La Intro, que permite la preparación para el primer semestre de La Carrera. La misma inicia el 31 de enero y culmina el 29 de febrero. La Carrera comienza el próximo 18 de marzo. El venidero 7 de marzo, será la Graduación de la 10ª y 11ª cohortes de Realizadores Cinematográficos, uno de los encuentros más esperados por los estudiantes, en donde se hace entrega del certificado que avala la culminación de su proceso de formación. Este día, se proyectan los mejores cortos de ambas cohortes en la pantalla de una sala de cine nacional. El venidero mes de abril, será el Concurso de Cortometrajes de la ENC. Este concurso nació en pandemia, con la intención de visibilizar y premiar las mejores creaciones en diferentes categorías: ficción, documental, universitario y ahora con el lanzamiento de la nueva categoría Colegial, con la intención de brindar un espacio a estudiantes de ciclo diversificado de bachillerato, de explorar y dar a conocer sus talentos en la realización audiovisual. La Escuela Nacional de Cine agradece a cada uno de los alumnos que han formado parte de la historia de la institución académica que, a la fecha, ha sido merecedora de 26 premios nacionales y 18 premios internacionales, gracias a los cortos en género documental y ficción, producidos por los mismos estudiantes de la ENC, e invita a las nuevas generaciones a sumarse y formarse en la Carrera de Realización Cinematográfica. Para estar al día con las actividades, cursos, talleres y diplomados de la ENC, en conjunto con la Universidad Central de Venezuela que, ha tenido más de 800 egresado en 40 cohortes, pueden visitar su página web: encvenezuela.org, su cuenta de Instagram @encvenezuela o, a través de WhatsApp al +58 412-3231730. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en