Unimet inicia ciclo de talleres en Psicología Positiva
Escrito por Redacción OyN   
Martes, 25 de Octubre de 2011 12:17

altEstudiar científicamente el funcionamiento psicológico óptimo del ser humano, enfocándose en las cualidades y emociones positivas, es unos de los fundamentos de la Psicología Positiva, según la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva. En la búsqueda del empoderar a los ciudadanos para el desarrollo de sus virtudes, la Universidad Metropolitana, conjuntamente con esta institución sin fines de lucro, ofrecerán un ciclo de Talleres de Psicología Positiva, que se efectuarán del 28 de octubre al 26 de noviembre.

Estas jornadas estarán a cargo de la Escuela de Psicología de la UNIMET, la cual se ha enfocado en el estudio de la Psicología Positiva como una de las áreas innovadoras de esta disciplina. Esta casa de estudios es la única en Venezuela que pone al servicio de sus estudiantes y de la ciudadanía el desarrollo de competencias, con miras a comprender y construir aquellos factores que permitan a los individuos, comunidades y sociedades fortalecer los aspectos positivos del funcionamiento y experiencia humana.

Los talleres -que tendrán una duración de ocho horas- están dirigidos a personas de cualquier área, quienes aprenderán a identificar, medir y promover el bienestar a través del estudio de una diversidad de temas: el amor, las fortalezas humanas, emociones positivas, manejo del duelo, resiliencia y vejez, optimismo, humor, gratitud, perdón, creatividad, atención plena, espiritualidad y calidad de vida. Además, el ciclo contará con reconocidos especialistas en cada una de las áreas.

Introducción al Mindfulness
El ciclo comenzará con el taller Introducción al Mindfulness, que se llevará a cabo los próximos viernes 28 octubre y 4 noviembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., con el propósito de proporcionar conocimientos básicos acerca de la atención plena y sus beneficios en el bienestar. Igualmente, busca iniciar al participante en esta práctica, para aplicar estos conocimientos en su vida personal y profesional. Esta experiencia estará a cargo de Josefina Blanco Baldó, psicóloga y profesora de la Universidad Metropolitana, quien tiene sólidos conocimientos en esta materia y en terapia cognitiva. Además, cuenta con experiencia en el campo asistencial público y privado.

El amor y las relaciones saludables
Los próximos sábados 29 octubre y 5 de noviembre, de 9:30 a.m. a 1.30 pm, se dictará el taller El amor y relaciones saludables, a cargo de la profesora Pura Zavarce Armas, psicóloga educativa y profesora en la UNIMET, quien tiene amplia experiencia como terapeuta de pareja y familia, e investigadora en fortalezas del carácter, apego y bienestar.

El programa está concebido con la misión de conocer las características del amor saludable e identificar las creencias, sentimientos y conductas que lo expresan. También se pretende dirigir una mirada honesta y valiente hacia nuestro interior, lo que puede resultar una experiencia profundamente liberadora. Se fundamenta en un amplio aprendizaje que puede contribuir a construir una relación con nosotros mismos y con las otras personas.

Coaching  con Psicología Positiva
Enfocado a la aplicación de herramientas de la Psicología Positiva en el proceso de liderazgo para la búsqueda del bienestar esperado, se realizará el viernes 11 y 12 de noviembre el taller Coaching  con Psicología Positiva, el cual tiene como objetivo destacar la importancia de este proceso con fundamentos psicológicos. El programa está diseñado en dos módulos de cuatro horas.

El participante conocerá las herramientas de soporte científico de la Psicología Positiva, necesarias para realizar intervenciones en organizacionales que favorezcan y construyan condiciones para lograr resultados con bienestar Bio-Psico-Social. El coach-facilitador es el ingeniero Ángel Ceballos,  certificado en procesos de mentoria o coaching personal y organizacional, tanto en el enfoque grupal como de contacto personal, presencial y a distancia. Además, es miembro fundador de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva.

Manejo del duelo
Las experiencias de pérdida de un ser querido y el duelo son fundamentales en el desarrollo emocional del ser humano; de hecho, son inevitables. Pero poco sabemos sobre cómo enfrentarlas y salir más fortalecidos de éstas. Hasta hace muy poco, eran consideradas un tema tabú por la mayoría de los profesionales de la salud y subestimada por una cultura que niega la muerte y todo lo que tiene que ver con perder. Por este motivo, se ofrecerá el próximo viernes 11 y sábado 12 de noviembre, de 9:00 a.m. a 12:00 m., el taller Manejo del Duelo, con el objetivo de brindar herramientas teóricas-prácticas que sirvan de mapa para orientar el rumbo ante la situación de pérdida y duelo. El programa estará cargo de Luisa Elena Keller de Valeriano, profesora de Psicología del Desarrollo en la Escuela de Psicología de esta institución.

Resiliencia y vejez
Para finalizar el ciclo de talleres en la UNIMET, la profesora Victoria Tirro, especialista en esta área, abordará el tema Desarrollando resiliencia en la vejez: adultos mayores, familia y comunidad, el viernes 25 de noviembre -de 2:00 a 6:00 p.m.- y el sábado 26 de noviembre -de 8:00 a.m. a 12:00 m. La finalidad es preparar a las personas interesadas para un envejecimiento resiliente, así como también para quienes desde su experiencia laboral y vivencia personal, se relacionan con adultos mayores.

Las inscripciones para todos estos talleres están abiertas. La duración es de ocho horas presenciales y el costo de cada uno es de Bs. 600. Para más información e inscripciones, puede llamar al teléfono 0212-2403530 o escribir a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com