Bases para una Política Exterior de Estado
Escrito por Prensa MUD   
Martes, 16 de Agosto de 2011 14:29

altLa política exterior se basará en los principios y valores de la democracia; la solidaridad; la justicia social; la promoción, protección y defensa de los derechos humanos


I. Contexto Internacional

1.    El mapa geopolítico actual revela significativas modificaciones: la expansión comercial de China y su creciente presencia en África, América Latina y en el Sudeste Asiático; la tendencia a la disminución de la preponderancia de Estados Unidos; la ampliación de Europa; la reciente revolución en el Medio Oriente y Norte de África; y la alianza de los países emergentes, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –BRICS-, entre otros.

2.    Ante esta realidad, Venezuela debe buscar una senda de equilibrio social, prosperidad generalizada, fortalecimiento democrático e institucional, avance científico y tecnológico, protección del medio ambiente, mejor y sostenible aprovechamiento de sus recursos, mecanismos de compensación de sus carencias y fragilidades; e inserción eficiente en los mecanismos de integración regional e internacional.

II. Valores y Principios de una Política Exterior Nacional

3.    La política exterior se basará en los principios y valores de la democracia; la solidaridad; la justicia social; la promoción, protección y defensa de los derechos humanos; la solución pacífica de los conflictos entre Estados; la no intervención; el multilateralismo; la seguridad colectiva; la integración comercial y económica; la protección del medio ambiente; el desarrollo sustentable, y la cooperación internacional, de conformidad con el ámbito jurídico que rige esta materia. Promoverá el consenso y será autónoma, soberana, orientada a la promoción del interés nacional y a la presencia internacional de Venezuela, con prioridad en Latinoamérica y el Caribe. Fomentará la confianza y estará al servicio del desarrollo económico y social.

III. Agenda de la Política Exterior

Apoyará iniciativas dirigidas a afirmar el papel de Venezuela como abastecedor de petróleo y derivados confiable y seguro.

Promoverá la reinstitucionalización del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Propiciará mejoras de los organismos internacionales y regionales a objeto de incrementar su efectividad.

Jugará un papel activo en las nuevas organizaciones como la UNASUR y CELAC.

Ratificará la confianza en la OEA como instrumento de diálogo y cooperación de las Américas.

Asumirá una posición de equilibrio y moderación en la OPEP.

Concertará políticas con nuestros vecinos para fortalecer las relaciones y promover soluciones eficientes a problemas conjuntos. Las relaciones con Brasil, Colombia, Guyana y el Caribe serán ejes fundamentales de acción.

Normalizará las relaciones con los Estados Unidos sobre la base del respeto mutuo y el reconocimiento de la igualdad y la soberanía.

Mantendrá la cooperación petrolera y financiera regional de Venezuela, tomando en cuenta las necesidades internas, las capacidades y limitaciones del país y la disponibilidad de recursos.

Fortalecerá las relaciones con la Unión Europea y en especial con España.

Fortalecerá las relaciones e inversiones con China.

Mantendrá una actitud firme y efectiva en contra del terrorismo, el narcotráfico, el tráfico de personas y la delincuencia internacional organizada.

Promoverá el desarme a nivel internacional, especialmente a nivel regional.

Serán de respeto y provecho mutuo las relaciones con las demás regiones y países del mundo.

IV. Propuesta de Acción

Corto Plazo

i.    Invitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para realizar una visita in loco.

ii.    Propiciar y participar activamente en la reforma de la Carta Democrática Interamericana.

iii.    Establecer relaciones diplomáticas con el Estado de Israel.

iv.    Fortalecer los vínculos con Rusia, India y China y los acuerdos de cooperación suscritos con estos países.

v.    Fomentar mejoras dentro del sistema de la Cancillería.

vi.    Promover incentivos para el regreso de los venezolanos en el exterior.

Mediano Plazo

i.    Diseñar un mecanismo que facilite la coordinación con los gobiernos estadales y municipales en sus gestiones de cooperación internacional.

ii.    Propiciar la creación y mejoras de los programas de internacionalización de la educación superior mediante acuerdos académicos.

iii.    Conformar un equipo para el seguimiento de los diversos temas de la agenda ambiental. Participar activamente en las negociaciones internacionales sobre los problemas del medio ambiente.

iv.    Liderar la búsqueda y negociación de soluciones frente al problema del cambio climático.

Largo Plazo

i.    Promover los objetivos de la democracia y los derechos humanos dentro del UNASUR.

ii.    Promover y apoyar las expresiones artísticas y culturales representativas del conjunto de nuestras manifestaciones históricas y tradicionales, conocimientos, costumbres, artes y el patrimonio nacional.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com