Dudamel y la Sinfónica Simón Bolívar iluminan a la juventud musical suramericana |
Escrito por Prensa FundaMusical Bolívar |
Lunes, 04 de Julio de 2011 09:05 |
![]() Tal vez como nunca antes, la consigna “Tocar y Luchar” tiene más vigencia y significado. Durante los encuentros y ensayos que el maestro Dudamel y los músicos de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar sostuvieron con los jóvenes y niños de los núcleos de orquestas en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, quedó claro que para alcanzar el alto nivel artístico y convertirse en emblema del nuevo movimiento sinfónico mundial, hace falta tocar y trabajar mucho para verse en ese ejemplo y modelo venezolano. La Gira Bicentenaria fue más que un tributo musical para el público suramericano que fue testigo de exitosos conciertos en Bahía, Sao Paulo Río de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile y Bogotá. Se convirtió en un termómetro que constató las altas temperaturas, así como el impacto artístico y social que el Sistema de Orquestas venezolano tiene en Brasil -con Neojibá en Bahia, la Instituto Baccarelli en Sao Paulo y el Programa Guri en el sur de la nación carioca, y Acción Social por la Música en Río y Minas Gerais-; en Argentina -con orquestas juveniles e infantiles en más de 5 provincias-; en Uruguay -con el Núcleo de la Orquesta Juvenil José Artigas-; en Chile -con la Orquesta Juvenil de Santiago-, y en Colombia –con la Fundación Batuta y la Orquesta Binacional Colombo-Venezolana-. Durante el periplo fue reconocida la obra del Maestro José Antonio Abreu, el latinoamericano visionario creador de El Sistema, emprendimiento social y cultural sin parangón en el mundo que luego de 15 años de trabajo en estos países visitados durante la Gira Bicentenaria está en el camino de la consolidación en los países del sur, donde se está transformando la vida de miles de niños y jóvenes a través de la música. En este sentido, se concretaron nuevos acuerdos de cooperación y asesoría de profesores y músicos venezolanos, así como la pronta creación de orquestas binacionales, como máxima expresión de la solidaridad que las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela tienen con la juventud musical suramericana. La Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar se despidió anoche con un concierto en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con la Séptima Sinfonía de Mahler, una obra con la que arrancaron aplausos no sólo en este escenario, sino en los diversos teatros en los que se presentaron los venezolanos justamente en el año en que se conmemora el centenario de la muerte del compositor. Los espectadores del Sur también escucharon obras del repertorio latinoamericano que son parte del repertorio universal como Santa Cruz de Pacairigua, del venezolano Evencio Castellanos, y la Sinfonía India, del mexicano Carlos Chávez. Una de las obras más aplaudidas por la crítica fue Pájaro de Fuego de Stravinsky, un compositor que la orquesta ha trabajado con profundidad. La Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y el maestro Dudamel la mejor de sus ofrendas para celebrar el Bicentenario de Venezuela y de los países vecinos y hermanos de América Latina. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en