Monitoreo marino-costero para reducir la pérdida de biodiversidad |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 29 de Mayo de 2025 00:00 |
pusieron en marcha una serie de acciones estratégicas para fortalecer la red de monitoreo marino-costero en Venezuela, como parte del proyecto Fortalecimiento de la gestión para combatir las amenazas de las especies exóticas invasoras acuáticas en Venezuela, que ejecutan en conjunto luego de la confirmación de la presencia de la especie invasora Unomia stolonifera en el Parque Nacional Mochima, en Sucre y Anzoátegui. Este proceso comenzó con una jornada de capacitación especializada en el Puerto de La Guaira, estado La Guaira, donde funcionarios del Observatorio Nacional de Crisis Climática (ONCC) y de la Dirección General de Políticas para la Gestión y Conservación de Ecosistemas del MINEC recibieron formación en diagnóstico y mantenimiento de estaciones multipropósito de monitoreo. Seguidamente, una comisión técnica interinstitucional realizó inspecciones y trabajos de mantenimiento en las estaciones de Cumaná y Carúpano, estado Sucre, con el objetivo de optimizar la red para el monitoreo de las condiciones ambientales marinas. "Esta iniciativa representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por fortalecer las capacidades institucionales para la prevención, detección temprana y control de especies exóticas invasoras acuáticas, especialmente en áreas marino-costeras", señaló Blanca Bottini, Asesora Técnica Líder del proyecto. La red de estaciones mareográficas de Venezuela representa una infraestructura crucial para el monitoreo ambiental y la seguridad marítima del país. Permiten medir y registrar continuamente diversos parámetros climatológicos y oceanográficos, tales como el nivel del mar, temperatura, salinidad y corrientes marinas, proporcionando datos fundamentales para la predicción de fenómenos meteorológicos, la navegación segura y la comprensión de los efectos del cambio climático en nuestras costas. Además, la información recopilada es esencial para la toma de decisiones en la gestión costera, la planificación portuaria y la protección de ecosistemas marinos vulnerables. En el marco del proyecto se están diagnosticando las estaciones localizadas en Amuay (Falcón), Punta de Piedras (Nueva Esparta), Puerto Cabello (Carabobo), La Guaira (La Guaira) y Cumaná, Carúpano y Puerto de Hierro (Sucre) para evaluar su recuperación cómo estrategia de seguimiento para la adaptación al cambio climático y evaluación de las condiciones climáticas y oceanográficas, requeridas para la gestión de las especies exóticas invasoras. Las actividades forman parte del componente 3 del proyecto (Experiencia piloto de control comunitario participativo de EEI acuáticas, con alternativas socioproductivas sostenibles para contribuir a la restauración del hábitat y a la seguridad alimentaria), que busca implementar experiencias de control de la especie exótica invasora Unomia stolonifera y la restauración ecológica de ecosistemas coralinos afectados. Adicionalmente, con las acciones de fortalecimiento de la red de monitoreo, se espera generar información de interés para establecer medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en la gestión de las Áreas Protegidas Marino-Costeras (APMC), que son espacios delimitados y regulados establecidos para conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas marinos y costeros. Estas áreas tienen como objetivo la protección de especies en peligro, la promoción de la investigación y la educación, así como la gestión sostenible de actividades comerciales y recreativas. El proyecto que llevan a cabo el MINEC, la FAO y el GEF contribuye a la reducción de la pérdida de biodiversidad y la protección de servicios ecosistémicos de importancia mundial, implementando un enfoque de gestión del conocimiento basado en resultados y considerando la equidad de género en todas sus actividades; con el propósito de impulsar el cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ofrecer una vida mejor a las generaciones futuras. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en