Anseume: "El valor del dólar desnuda el desastre laboral" |
Escrito por Fuente Externa |
Miércoles, 13 de Noviembre de 2024 07:53 |
de Encuentro Ciudadano se refirió al hondo problema laboral: "Lo primero es reconocer que estamos ante un desastre laboral provocado que debe ser revertido lo más inmediatamente posible. Para ello se precisa invocar una emergencia laboral y revertir todos los múltiples factores económicos que inciden en este desastre. No podemos hablar de un fracaso del régimen en esto porque la pobreza impuesta es parte de su ejercicio de dominación y control político. Pero resulta inaguantable para los trabajadores y sus familias". "Recuperar la dignidad del trabajo debe ser del interés de todos los venezolanos de bien. Recordando siempre que el trabajo, la educación y la salud son derechos humanos, constitucionales y legales y deben ser prioridad para cualquier Estado. Deben haber paños calientes, tibios y fríos. Algunos muy inmediatos que salven lo que resta de año para el trabajador en general. Se precisa suprimir todo gasto superfluo e invertir en el trabajo, aunque no sea negocio para los funcionarios. Dejar los pintajos y obras insignificantes que vemos a diario e invertir en el trabajador. Evitar más fugas de talentos al exterior o a la también alicaída empresa privada. Evitar que los profesores y maestros sigan abandonando las escuelas, liceos y universidades, así como atender de inmediato al personal de salud". "No se trata de pedir sólo aumento de sueldos que el dólar se sigue tragando sin ninguna acción efectiva para contener esas realidades. Sueldos inexistentes, desprotección social, abandono del trabajador y sus familias. El plan debe ser muy amplio, económico y laboral. Tienen que volver las inversiones, apoyar la empresa privada con más ahínco, al comercio darle facilidades y no impedimentos. Pero esto requiere una seguridad jurídica inexistente ahora y una modificación de la política de la pobreza impuesta en el país por una del enriquecimiento de empresas y trabajadores públicos y privados. Se precisa salir ya de este esquema de ruina, de depauperación. Para que los sueldos alcancen para vivir dignamente, para comer dignamente; si el Estado no pude garantizar eso con un plan de emergencia, debe solicitar ayuda para esta emergencia humanitaria compleja que ahora se profundiza. El cambio debe ser también radical en la concepción económica y de la problemática laboral que tiene asfixiados a todos los trabajadores injustamente. La esclavitud moderna y la explotación laboral no pueden seguir siendo un esquema de control político. Por ello los venezolanos también nos pronunciamos alto políticamente". |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en