Anseume: "El valor del dólar desnuda el desastre laboral" |
Escrito por Fuente Externa |
Miércoles, 13 de Noviembre de 2024 07:53 |
de Encuentro Ciudadano se refirió al hondo problema laboral: "Lo primero es reconocer que estamos ante un desastre laboral provocado que debe ser revertido lo más inmediatamente posible. Para ello se precisa invocar una emergencia laboral y revertir todos los múltiples factores económicos que inciden en este desastre. No podemos hablar de un fracaso del régimen en esto porque la pobreza impuesta es parte de su ejercicio de dominación y control político. Pero resulta inaguantable para los trabajadores y sus familias". "Recuperar la dignidad del trabajo debe ser del interés de todos los venezolanos de bien. Recordando siempre que el trabajo, la educación y la salud son derechos humanos, constitucionales y legales y deben ser prioridad para cualquier Estado. Deben haber paños calientes, tibios y fríos. Algunos muy inmediatos que salven lo que resta de año para el trabajador en general. Se precisa suprimir todo gasto superfluo e invertir en el trabajo, aunque no sea negocio para los funcionarios. Dejar los pintajos y obras insignificantes que vemos a diario e invertir en el trabajador. Evitar más fugas de talentos al exterior o a la también alicaída empresa privada. Evitar que los profesores y maestros sigan abandonando las escuelas, liceos y universidades, así como atender de inmediato al personal de salud". "No se trata de pedir sólo aumento de sueldos que el dólar se sigue tragando sin ninguna acción efectiva para contener esas realidades. Sueldos inexistentes, desprotección social, abandono del trabajador y sus familias. El plan debe ser muy amplio, económico y laboral. Tienen que volver las inversiones, apoyar la empresa privada con más ahínco, al comercio darle facilidades y no impedimentos. Pero esto requiere una seguridad jurídica inexistente ahora y una modificación de la política de la pobreza impuesta en el país por una del enriquecimiento de empresas y trabajadores públicos y privados. Se precisa salir ya de este esquema de ruina, de depauperación. Para que los sueldos alcancen para vivir dignamente, para comer dignamente; si el Estado no pude garantizar eso con un plan de emergencia, debe solicitar ayuda para esta emergencia humanitaria compleja que ahora se profundiza. El cambio debe ser también radical en la concepción económica y de la problemática laboral que tiene asfixiados a todos los trabajadores injustamente. La esclavitud moderna y la explotación laboral no pueden seguir siendo un esquema de control político. Por ello los venezolanos también nos pronunciamos alto políticamente". |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en