Anseume: "El valor del dólar desnuda el desastre laboral" |
Escrito por Fuente Externa |
Miércoles, 13 de Noviembre de 2024 07:53 |
de Encuentro Ciudadano se refirió al hondo problema laboral: "Lo primero es reconocer que estamos ante un desastre laboral provocado que debe ser revertido lo más inmediatamente posible. Para ello se precisa invocar una emergencia laboral y revertir todos los múltiples factores económicos que inciden en este desastre. No podemos hablar de un fracaso del régimen en esto porque la pobreza impuesta es parte de su ejercicio de dominación y control político. Pero resulta inaguantable para los trabajadores y sus familias". "Recuperar la dignidad del trabajo debe ser del interés de todos los venezolanos de bien. Recordando siempre que el trabajo, la educación y la salud son derechos humanos, constitucionales y legales y deben ser prioridad para cualquier Estado. Deben haber paños calientes, tibios y fríos. Algunos muy inmediatos que salven lo que resta de año para el trabajador en general. Se precisa suprimir todo gasto superfluo e invertir en el trabajo, aunque no sea negocio para los funcionarios. Dejar los pintajos y obras insignificantes que vemos a diario e invertir en el trabajador. Evitar más fugas de talentos al exterior o a la también alicaída empresa privada. Evitar que los profesores y maestros sigan abandonando las escuelas, liceos y universidades, así como atender de inmediato al personal de salud". "No se trata de pedir sólo aumento de sueldos que el dólar se sigue tragando sin ninguna acción efectiva para contener esas realidades. Sueldos inexistentes, desprotección social, abandono del trabajador y sus familias. El plan debe ser muy amplio, económico y laboral. Tienen que volver las inversiones, apoyar la empresa privada con más ahínco, al comercio darle facilidades y no impedimentos. Pero esto requiere una seguridad jurídica inexistente ahora y una modificación de la política de la pobreza impuesta en el país por una del enriquecimiento de empresas y trabajadores públicos y privados. Se precisa salir ya de este esquema de ruina, de depauperación. Para que los sueldos alcancen para vivir dignamente, para comer dignamente; si el Estado no pude garantizar eso con un plan de emergencia, debe solicitar ayuda para esta emergencia humanitaria compleja que ahora se profundiza. El cambio debe ser también radical en la concepción económica y de la problemática laboral que tiene asfixiados a todos los trabajadores injustamente. La esclavitud moderna y la explotación laboral no pueden seguir siendo un esquema de control político. Por ello los venezolanos también nos pronunciamos alto políticamente". |
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
La emoción de la FIBA 3×3 Youth Nations por Inter GoInter anuncia que sus clientes podrán vivir toda la pasión del FIBA 3×3 Youth Nations League 2025 – Americas 1, |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Siganos en