UNIMET es la primera universidad venezolana en unirse a la red de emprendimiento de Babson College |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 06:15 |
ha dado un paso significativo al incorporar a la Universidad Metropolitana (UNIMET) en su programa Babson Collaborative for Entrepreneurship Education. Esta alianza no solo marca un hito para la UNIMET, sino que también posiciona a Venezuela en el mapa global del emprendimiento educativo, pues es la primera casa de estudio del país que forma parte de este reconocido programa colaborativo. Babson College, recientemente rankeada como la segunda institución más importante de Estados Unidos por The Wall Street Journal, tiene como misión apoyar a sus miembros en la construcción y expansión de ecosistemas de emprendimiento, proporcionando acceso a programas de formación y liderazgo de alto nivel. Con la inclusión de la UNIMET en esta red, que agrupa a 44 universidades de 31 países, los estudiantes y profesores de la casa de estudio tendrán la oportunidad de interactuar con educadores y estudiantes de Babson, fomentando un intercambio fructífero de ideas y experiencias. Adicionalmente recibirán descuentos en programas de formación selectos y eventos especiales. Para hacer posible este proyecto, la UNIMET cuenta con el apoyo de la Fundación MMG y tres familias venezolanas de exalumnos de Babson. María Isabel Guinand, rectora de la UNIMET, destacó que esta incorporación es un logro alineado con la estrategia de la universidad de formar profesionales integrales con un espíritu emprendedor, capaces de aportar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta tanto el sector productivo de Venezuela como en el contexto global. “Apostamos a que nuestros estudiantes amplíen su visión del mundo y construyan conocimiento que impulse una sociedad más próspera”, afirmó Guinand. La colaboración permitirá a los estudiantes de la UNIMET participar en eventos, cursos y competencias organizadas por Babson, así como acceder a webinars sobre programas académicos y de maestría. Esta integración representa una oportunidad única para enriquecer la formación de los futuros líderes empresariales de Venezuela, fortaleciendo sus capacidades y ampliando sus horizontes en un entorno cada vez más competitivo. Con esta alianza, la UNIMET se posiciona como un referente en la educación del emprendimiento en América Latina, marcando un camino hacia un futuro más dinámico y lleno de oportunidades para sus estudiantes. |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Siganos en