| Comunicado de la Fundación y Sucesión Colina ante el caso María Lionza |
| Escrito por Comunicado |
| Miércoles, 05 de Octubre de 2022 19:15 |
|
En este sentido, como custodios de los derechos morales del autor (Convenio de Berna/1886-1979), exigimos a los organismos competentes que preserven la integridad de la obra, a saber; el Instituto de Patrimonio Cultural, como organismo estatal competente; y COPRED-UCV, como propietario legítimo de la obra desde el año 1951. Ambos organismos deben responder con las acciones profesionales debidas, para que en su nuevo destino, la obra escultórica se conserve en condiciones óptimas de estabilidad y calidad ambiental, concordantes con su estructura y materiales. La costosa restauración de María Lionza fue impulsada por la Fundación Alejandro Colina y esa inversión no debe perderse. En ella, participaron valiosos funcionarios de COPRED-UCV, Fundapatrimonio, FAU-UCV y de Restauradores sin Fronteras. Desde nuestra fundación, siempre enfatizamos el carácter tridimensional de la obra. Es una obra de arte, originalmente. Es un ícono de la ciudad capital y conforma su memoria colectiva. Asimismo, posee una dimensión antropológica que la ha transformado en un monumento de culto. Como obra de arte se concibió originalmente sobre la base de uno de los mitos más hermosos de la venezolanidad y que refleja nuestro mestizaje e hibridación cultural. No obstante, tiene también un carácter internacional porque se corresponde con el arquetipo junguiano de la gran madre. De hecho, es una de nuestras obras plásticas de mayor proyección internacional, con innumerables reproducciones fotográficas y recreaciones artísticas en diferentes códigos culturales. En su momento apareció en las portadas de la revista estadounidense Life, en la revista alemana Der Spiegel y en la canción homónima de Rubén Blades y Willie Colon. Como ícono de la ciudad, todos podemos opinar y el fenómeno de la apropiación cultural se observa cada vez que se intenta alguna acción en torno a la obra. En su dimensión antropológica y con una concepción americanista e indigenista, Alejandro Colina catapultó el mito que había recopilado y publicado en la revista Guarura el antropólogo Gilberto Antolinez. La imagen de María Lionza, entre muchísimas otras, se convirtió en el núcleo figurativo de la representación social de la diosa. Y se desarrolló un culto, sin intencionalidad alguna por parte del escultor, que está presente entre muchos venezolanos y que merece el respeto desde una concepción democrática de la diversidad y el relativismo cultural. Agradecemos el afecto de los marialonceros hacia la obra y el escultor. No obstante, cabe reiterar que la escultura es multidimensional y todas sus aristas deben respetarse. La réplica o la obra original deben permanecer en perfectas condiciones en la autopista Guaicaipuro (Francisco Fajardo) como parte de la memoria de la ciudad y sus miembros. Igualmente, la obra original debe ubicarse en un museo que asegure el acceso expedito a los ciudadanos, pero con regulaciones y normas que la preserven su integridad material y estética.
Roraima Colina. Hija. C.I. 2081244 Nietos Alejandro Colina Salazar C.I.5219529 Aleska Pérez Colina de Figueroa C.I.5525998 Carlos Colina C.I.552542 Elio Pérez Colina C.I.5099666 Heidi Pérez Colina C.I. 5091767 Luzmaya Colina de Reyes C.I.7.920.879
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en