Fundación Wayuu Tayá y Microsoft Venezuela presentan "Diccionario de Computación en Wayuunaiki" |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 05 de Diciembre de 2011 14:37 |
![]() Para la ocasión, Patricia Velásquez, Presidenta de la Fundación Wayuu Tayá, asociación que impulsó el programa Tecnología para la Educación del Wayuu (TEW), asistió al acto de presentación, el cual tuvo la presencia de representantes oficiales como las Alcaldías de Mara, Guajira y Maracaibo. En tal sentido, Patricia Velázquez afirmó “En la Fundación Wayuu Taya entendemos la importancia del uso de las Tecnologías para fortalecer la educación del pueblo Wayuu. Este Diccionario de Computación en Wayuunaiki constituye una valiosa herramienta creada dentro de nuestro programa TEW para facilitar la adopción de las tecnologías en las escuelas y hogares wayuu y a la vez contribuir con la ampliación y preservación de la lengua autóctona como patrimonio cultural de la humanidad”. Por su parte, Gerardo Antoni, Director de Ciudadanía y Relaciones con el Sector Público de Microsoft Venezuela comentó que “-Los wayuu-hablantes tienen el derecho irrenunciable de aprender en su propia lengua por lo que este proyecto –hoy hecho realidad- constituye una expresión concreta de la empresa tendiente a desarrollar y aportar tecnología productiva con sentido social”. El evento fue realizado en la Unidad Educativa “Tepichi Talashi” construida por la Fundación Wayuu Taya y contó con la participación de más de 200 niños y niñas quienes aportaron su alegría y entusiasmo durante la realización de la actividad. “El diccionario de Tecnología en Wayuunaiki, es un testimonio genuino de inclusión y de respeto profundo por el gentilicio venezolano que le permitirá a la etnia Wayuu acercarse al campo de las Tecnologías desde su propia lengua,”, acotó Antoni. Hablan los lingüistas, la escuela y la comunidad La presentación del diccionario contó con la presencia de distintas personas del ámbito educativo quienes manifestaron un gran agradecimiento a sus colaboradores y productores y recalcaron la importancia de este material para la comunicación y enseñanza tecnológica de la etnia wayuu. José Luis Molero, Director de la Unidad Educativa “Jesús Redentor” comentó su visión como educador expresando que “esta iniciativa es muy importante para nosotros ya que de los 400 niños que conforman de esta institución, el 80 % forman parte de la población Wayuu. Morelo considera que este proyecto facilita las estrategias metodológicas de los educadores, y beneficia a los niños en cuanto a su educación y aprendizaje; “ellos están muy contentos con sus nuevas computadoras porque constituyen una herramienta tecnológica que le permiten abrirse a nuevos conocimientos” dijo. Asimismo, los habitantes del sector pudieron ser partícipes en el evento y comentar sus percepciones sobre la creación del diccionario. Aritina Fernández, representante de la Zona Educativa y miembro de la Comunidad Wayuu, explicó la importancia que tiene este proyecto en su comunidad al afirmar que “es un medio educativo el cual le facilitará a los jóvenes un mayor aprendizaje, siendo una herramienta más que se suma a la comprensión y el conocimiento del idioma indígena”. Al mismo tiempo hizo énfasis en la importancia que es este logro para otras comunidades “esto va a permitir que otros pueblos indígenas puedan sentirse motivados a realizar sus propios diccionarios no sólo en el área de tecnología, si no en otras como medicina, ciencia, geografía. En fín, en cada una de las áreas en las que nuestro sistema educativo se basa” La producción del Diccionario Tecnológico en Wayuunaiki implica un impacto de contenido para el acervo cultural de la nación, y con mayor énfasis a la comunidad wayuu, por ser la comunidad indígena más numerosa, representan aproximadamente el 10% de la población del estado Zulia, sobrepasan los trescientos mil habitantes. Acerca de Microsoft Fundada en 1975, Microsoft (Nasdaq “MSFT”) es el líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a las personas y las empresas a desarrollar todo su potencial. Acerca de Microsoft Venezuela “Tecnología Productiva con sentido social” 20 años de Tecnología con sentido social Desde sus inicios en 1991, Microsoft Venezuela ha desarrollado una oferta permanente de innovación tecnológica, orientada a fortalecer y potenciar las iniciativas y necesidades del país desde un punto de vista integral: soluciones y aplicaciones interoperables, seguridad, accesibilidad y desempeño de calidad. Hoy, cientos de miles de venezolanos se benefician de la generación de empleo e inversión que realiza Microsoft en el país, así como también de los diversos programas propios o convenios educativos e institucionales que tiene la empresa, y que han favorecido la inclusión de los venezolanos en la sociedad de información, sin distingo de edad, grupo social o ubicación geográfica, favoreciendo prioritariamente a las comunidades de limitados recursos. “Tecnología con sentido social” es la misión que Microsoft Venezuela desde hace 20 años desarrolla con pasión y compromiso por el país y su gente. Acerca de Fundación Wayuu Tayá Desde el año 2002 la Fundación Wayuu Taya trabaja como institución sin fines de lucro para mejorar la calidad de vida de los indígenas en América Latina, hacer respetar sus derechos y proteger su legado cultural. Parte de esta labor se orienta hacia la creación de programas educativos que estimulen las potencialidades de cada etnia y promuevan su desarrollo. El programa Tecnología para la Educación del Wayuu (TEW) fue creado para fomentar el uso de las Tecnologías de la Información en las comunidades wayuu de la Guajira para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura, mantener vivo el wayuunaiki como lengua materna y fortalecer la identidad de la etnia. Acerca de los Lingüistas y Traductores José Álvarez es Licenciado en Letras y en Filosofía por la Universidad del Zulia, así como Master of Arts en Lingüística Teórica y Ph. D. en Lenguaje y Lingüística por la Universidad de Essex, Inglaterra. Es Profesor Titular de la Universidad del Zulia, donde regenta cátedras y dirige investigaciones sobre lenguas indígenas, y también es Profesor Honorario en Lingüística de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Ha sido Profesor Visitante en universidades de Venezuela, Colombia, Brasil, Francia, Inglaterra y Australia. Ha publicado libros y decenas de artículos académicos en lingüística y ha sido expositor en diversos eventos académicos nacionales e internacionales El desarrollo terminológico que constituye el núcleo de esta obra fue el producto del trabajo de equipo de los destacados escritores y profesores wayuu Nuris Ballestero, José Ángel Fernández, Oberto Palmar, Neida Paz, Jorge Pocaterra y Abel Silva, bajo la asesoría lingüística de José Álvarez, quien, con miras a su publicación en formato de diccionario, realizó la compilación, edición, ampliación, ilustración y diseño del mismo, a la vez que escribió diversas secciones de la obra. En esta fase tuvo una participación especial el reconocido profesor wayuu Abel Silva. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en