| ¿Cómo es el consumo de mermelada en el mundo mundo? |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Miércoles, 05 de Febrero de 2025 21:54 |
|
que combina con múltiples preparaciones como postres y alimentos salados. Este producto cuenta con preferencias de consumo que varían dependiendo de cada cultura, como lo refleja un estudio de la empresa ProColombia, que indica que en Alemania forma parte esencial de los desayunos de la mayoría de las personas, quienes tienden a preferir sabores auténticos a frutas, en lugar de aquellos más azucarados. Por otro lado, en los países asiáticos este manjar dulce se destaca por tener un ligero toque picante y se incluye en la preparación de alimentos como almuerzos o cenas, según algunos expertos. Mientras que en Latinoamérica los consumidores disfrutan de los productos listos para comer, así como también de los sabores versátiles. Además, los cambios de estilo de vida también influyen en la elección de las conservas, según una investigación reciente de EMR. En cuanto al sabor, se afirma que, por ejemplo, en el caso del Caribe, se observa la incorporación de elementos exóticos como la piña en la elaboración de las mermeladas, en lugar de solo las tradicionales fresas. Particularmente en Venezuela las conservas de frutas son un complemento divino en los desayunos y meriendas, así como también en la preparación de diferentes tipos de platos, y una de las preferidas es la de guayaba. Asimismo, un estudio de ProChile efectuado en 2017, afirma que, a escala global, una de las tendencias de consumo de estos productos dulces indica que las personas prefieren aquellos cuya etiqueta menciona que son “libres de” diversos componentes que no benefician a la salud. La marca venezolana Secretos de la Abuela ofrece sus mermeladas en sabores frutales de guayaba, fresa y piña, estas dos últimas con trozos de dichos frutos. Además, para responder a las tendencias mundiales estos productos de la marca se elaboran a través de métodos tradicionales con ingredientes frescos nacionales, libres de colorantes, conservantes y saborizantes artificiales, que permiten obtener presentaciones naturales, las cuales contienen las propiedades nutricionales de las frutas, ricas en vitamina C, ácido fólico, fibra, al igual que antioxidantes.
Más información: www.secretos-abuela.com |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Siganos en