¿Cómo es el consumo de mermelada en el mundo mundo? |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 05 de Febrero de 2025 21:54 |
que combina con múltiples preparaciones como postres y alimentos salados. Este producto cuenta con preferencias de consumo que varían dependiendo de cada cultura, como lo refleja un estudio de la empresa ProColombia, que indica que en Alemania forma parte esencial de los desayunos de la mayoría de las personas, quienes tienden a preferir sabores auténticos a frutas, en lugar de aquellos más azucarados. Por otro lado, en los países asiáticos este manjar dulce se destaca por tener un ligero toque picante y se incluye en la preparación de alimentos como almuerzos o cenas, según algunos expertos. Mientras que en Latinoamérica los consumidores disfrutan de los productos listos para comer, así como también de los sabores versátiles. Además, los cambios de estilo de vida también influyen en la elección de las conservas, según una investigación reciente de EMR. En cuanto al sabor, se afirma que, por ejemplo, en el caso del Caribe, se observa la incorporación de elementos exóticos como la piña en la elaboración de las mermeladas, en lugar de solo las tradicionales fresas. Particularmente en Venezuela las conservas de frutas son un complemento divino en los desayunos y meriendas, así como también en la preparación de diferentes tipos de platos, y una de las preferidas es la de guayaba. Asimismo, un estudio de ProChile efectuado en 2017, afirma que, a escala global, una de las tendencias de consumo de estos productos dulces indica que las personas prefieren aquellos cuya etiqueta menciona que son “libres de” diversos componentes que no benefician a la salud. La marca venezolana Secretos de la Abuela ofrece sus mermeladas en sabores frutales de guayaba, fresa y piña, estas dos últimas con trozos de dichos frutos. Además, para responder a las tendencias mundiales estos productos de la marca se elaboran a través de métodos tradicionales con ingredientes frescos nacionales, libres de colorantes, conservantes y saborizantes artificiales, que permiten obtener presentaciones naturales, las cuales contienen las propiedades nutricionales de las frutas, ricas en vitamina C, ácido fólico, fibra, al igual que antioxidantes.
Más información: www.secretos-abuela.com |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
De la (des)inteligencia artificialRazonamiento exageradamente simple y potencialmente simplista, en este lado del mundo no creamos la inteligencia artificial (IA). |
Mi amigo Luis HerreraEl 4 de mayo se cumplirá el centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns, presidente constitucional de la República entre 1979 y 1984. |
La vigencia del tango “Cambalache”Hemos visto con cierto asombro, los recientes comentarios supuestamente jocosos de Donald Trump, Presidente de EEUU, |
La Soberanía: desde el Poder Absoluto de Bodin hasta la Visión Humanista de MaritainJean Bodin y Jacques Maritain son dos grandes pensadores de la filosofía política, aunque separados por siglos, |
Con el cine comenzamos a hablarLo que más amo del cine venezolano es su pasión por el país. |
Siganos en