"Campos de gloria" una historia del béisbol venezolano se incorpora a la Biblioteca Digital Banesco |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 11 de Febrero de 2023 22:33 |
Los títulos son parte del compromiso del instituto bancario por la formación integral de los ciudadanos y el apoyo a la actividad editorial del país. Estos libros reúnen diferentes miradas sobre el país, desde la integración de migrantes, el deporte, la poesía, el diseño y los cuentos infantiles de autores venezolanos del siglo XX. En 2022 Banesco impulsó la creación y actividad literaria con los libros 70 años de historias de migrantes, Campos de Gloria, Antología del 7mo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, Nuevo país del diseño gráfico y La Caperucita Criolla. Estos forman parte de las colecciones Periodismo, Patrimonio, Los rostros del futuro y el último corresponde al título patrocinado con las Ediciones Curiara, respectivamente. Ya son tres décadas en que el Fondo Editorial Banesco, a través de alianzas estratégicas con editoriales, autores y periodistas, entrega al país libros gratuitos para la enseñanza a las nuevas generaciones y el rescate de la memoria histórica. “Para Banesco, el Fondo Editorial es uno de los programas más importantes en materia de responsabilidad social porque la lectura es parte fundamental de la educación de calidad”, asegura Marco Tulio Ortega, presidente ejecutivo de Banesco. Conoce y descarga gratis los nuevos títulos Campos de Gloria es una compilación, en 13 capítulos, de historias, anécdotas e imágenes sobre el béisbol venezolano: su origen, inserción en el país e impacto cultural. Fue editado por el historiador Javier González y el periodista Carlos Figueroa Ruiz. Este recorrido responde a la pregunta de por qué la pelota criolla se convirtió en el deporte más influyente en la vida del venezolano. El título es la séptima entrega, relacionada con el béisbol venezolano, de la colección Patrimonio. El segundo libro es 70 Años de historias de migrantes se narran los dos procesos migratorios más influyentes que ha vivido el país: los migrantes que llegaron a Venezuela en los años cincuenta, sesenta y setenta con la ilusión de tener mejores condiciones de vida, y los que en los últimos años se han ido en búsqueda de nuevas oportunidades. La compilación de textos periodísticos que lo conforman está dividida en dos partes: “Gente que llegó” y “Gente que se fue”. El libro es producto de una intensa búsqueda de publicaciones relacionadas al tema migratorio en los últimos 70 años en Venezuela. El proceso editorial estuvo a cargo de la Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco y de Sergio Dahbar, de la editorial Cyngular. Este libro es el undécimo de la colección Periodismo. En la Antología del 7mo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas se explora el estilo narrativo y la voz poética de los ganadores y finalistas del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Con este encuentro de jóvenes menores de 30 años de edad, Banesco busca promover la difusión de la poesía y su lectura. La edición forma parte de la Alianza con la Fundación La Poeteca, en conjunto con Autores Venezolanos y el Team Poetero. Nuevo país del diseño gráfico forma parte de la colección Los rostros del futuro y presenta a 23 profesionales del diseño gráfico que nacieron a partir de 1980. El libro reconoce y profundiza en el trabajo de esta nueva generación de relevo que deja huellas en la industria gráfica nacional e internacional. La edición estuvo a cargo de la Fundación ArtesanoGroup. La coordinación editorial y la compilación fue del editor y escritor Antonio López Ortega. Esta edición se une a los libros de años anteriores que son Nuevo país de la música, Nuevo país de las letras, Nuevo país de las artes, Nuevo país del cine, Nuevo país de la fotografía, Nuevo país del teatro y Nuevo país de la danza. La Caperucita Criolla es un cuento infantil de ficción del poeta, periodista y humorista Aquiles Nazoa, historia que tiene 67 años desde su primera edición. Este libro editado por Ediciones Curiara es un punto de encuentro entre la tradición, la idiosincrasia, el humor, el lenguaje popular y el gentilicio venezolano. Es un homenaje tanto al pintor popular Feliciano Carvallo, como a Aquiles Nazoa. El diseño fue de Ana Palmero Cáceres y las ilustraciones de Stefano Di Cristofaro. La entrega forma parte de la colección Patrimonio. La Biblioteca Digital Banesco pone a disposición del país 49 libros agrupados en las siguientes colecciones: Periodismo, Los rostros del futuro, Patrimonio, Gente que hace escuela, El País y su Gente, Palabras para Venezuela y Patrocinios. Todos estos textos se pueden descargar de forma gratuita en Banesco.com. Además de contribuir con los ODS Educación de calidad y Alianzas para lograr los objetivos. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en