"Campos de gloria" una historia del béisbol venezolano se incorpora a la Biblioteca Digital Banesco |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 11 de Febrero de 2023 22:33 |
Los títulos son parte del compromiso del instituto bancario por la formación integral de los ciudadanos y el apoyo a la actividad editorial del país. Estos libros reúnen diferentes miradas sobre el país, desde la integración de migrantes, el deporte, la poesía, el diseño y los cuentos infantiles de autores venezolanos del siglo XX. En 2022 Banesco impulsó la creación y actividad literaria con los libros 70 años de historias de migrantes, Campos de Gloria, Antología del 7mo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, Nuevo país del diseño gráfico y La Caperucita Criolla. Estos forman parte de las colecciones Periodismo, Patrimonio, Los rostros del futuro y el último corresponde al título patrocinado con las Ediciones Curiara, respectivamente. Ya son tres décadas en que el Fondo Editorial Banesco, a través de alianzas estratégicas con editoriales, autores y periodistas, entrega al país libros gratuitos para la enseñanza a las nuevas generaciones y el rescate de la memoria histórica. “Para Banesco, el Fondo Editorial es uno de los programas más importantes en materia de responsabilidad social porque la lectura es parte fundamental de la educación de calidad”, asegura Marco Tulio Ortega, presidente ejecutivo de Banesco. Conoce y descarga gratis los nuevos títulos Campos de Gloria es una compilación, en 13 capítulos, de historias, anécdotas e imágenes sobre el béisbol venezolano: su origen, inserción en el país e impacto cultural. Fue editado por el historiador Javier González y el periodista Carlos Figueroa Ruiz. Este recorrido responde a la pregunta de por qué la pelota criolla se convirtió en el deporte más influyente en la vida del venezolano. El título es la séptima entrega, relacionada con el béisbol venezolano, de la colección Patrimonio. El segundo libro es 70 Años de historias de migrantes se narran los dos procesos migratorios más influyentes que ha vivido el país: los migrantes que llegaron a Venezuela en los años cincuenta, sesenta y setenta con la ilusión de tener mejores condiciones de vida, y los que en los últimos años se han ido en búsqueda de nuevas oportunidades. La compilación de textos periodísticos que lo conforman está dividida en dos partes: “Gente que llegó” y “Gente que se fue”. El libro es producto de una intensa búsqueda de publicaciones relacionadas al tema migratorio en los últimos 70 años en Venezuela. El proceso editorial estuvo a cargo de la Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco y de Sergio Dahbar, de la editorial Cyngular. Este libro es el undécimo de la colección Periodismo. En la Antología del 7mo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas se explora el estilo narrativo y la voz poética de los ganadores y finalistas del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Con este encuentro de jóvenes menores de 30 años de edad, Banesco busca promover la difusión de la poesía y su lectura. La edición forma parte de la Alianza con la Fundación La Poeteca, en conjunto con Autores Venezolanos y el Team Poetero. Nuevo país del diseño gráfico forma parte de la colección Los rostros del futuro y presenta a 23 profesionales del diseño gráfico que nacieron a partir de 1980. El libro reconoce y profundiza en el trabajo de esta nueva generación de relevo que deja huellas en la industria gráfica nacional e internacional. La edición estuvo a cargo de la Fundación ArtesanoGroup. La coordinación editorial y la compilación fue del editor y escritor Antonio López Ortega. Esta edición se une a los libros de años anteriores que son Nuevo país de la música, Nuevo país de las letras, Nuevo país de las artes, Nuevo país del cine, Nuevo país de la fotografía, Nuevo país del teatro y Nuevo país de la danza. La Caperucita Criolla es un cuento infantil de ficción del poeta, periodista y humorista Aquiles Nazoa, historia que tiene 67 años desde su primera edición. Este libro editado por Ediciones Curiara es un punto de encuentro entre la tradición, la idiosincrasia, el humor, el lenguaje popular y el gentilicio venezolano. Es un homenaje tanto al pintor popular Feliciano Carvallo, como a Aquiles Nazoa. El diseño fue de Ana Palmero Cáceres y las ilustraciones de Stefano Di Cristofaro. La entrega forma parte de la colección Patrimonio. La Biblioteca Digital Banesco pone a disposición del país 49 libros agrupados en las siguientes colecciones: Periodismo, Los rostros del futuro, Patrimonio, Gente que hace escuela, El País y su Gente, Palabras para Venezuela y Patrocinios. Todos estos textos se pueden descargar de forma gratuita en Banesco.com. Además de contribuir con los ODS Educación de calidad y Alianzas para lograr los objetivos. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en