Fundación Polar presentó "Dejaron Huellas, las manifestaciones rupestres venezolanas" |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 15 de Septiembre de 2019 22:46 |
de Ruby de Valencia, una robusta publicación que recoge el arte rupestre, los petrogiflos, geoglifos, cerros míticos y monumentos megalíticos, entre otras expresiones rupestres que están en peligro de desaparecer, con un importante énfasis en cómo preservarlas. “En Venezuela se han encontrado y continúan descubriéndose diversos tipos de manifestaciones rupestres, las cuales son descritas de manera didáctica y amena en esta publicación, con la intención de que los más jóvenes conozcan y, sobre todo, resguarden nuestro acervo arqueológico. Aquí se ubican, a lo largo de todo el territorio nacional, los lugares específicos donde podemos hallar vestigios de esta gran riqueza patrimonial. Con Dejaron huellas, las manifestaciones rupestres venezolanas, Fundación Empresas Polar confirma su compromiso con la educación y formación en valores de nuestros niños y jóvenes” destacó Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar, en las primeras páginas de la obra. Para Gisela Goyo, Coordinadora de Ediciones Fundación Empresas Polar, las manifestaciones rupestres, como expresiones de las primeras sociedades, constituyen evidencias de la historia, son parte del patrimonio cultural, científico y artístico, y nos enseñan los rastros de nuestra identidad actual. A través de ellas se registran evidencias de la ocupación humana en el territorio venezolano, desde las fechas más antiguas hasta el pasado más reciente. “Por ello, desde Fundación Empresas Polar queremos dejar este legado con esta publicación la cual, estamos seguros, será un gran aporte para la educación y, fundamentalmente, para comprender nuestra historia y lo que somos como venezolanos”, expresó. La entrega de esta obra en Valencia no fue al azar, obedeció a que el estado Carabobo es una entidad con un importante número de estas manifestaciones rupestres, como las ruinas de Virigima, por ejemplo. En el evento, la autora Ruby de Valencia, Presidenta del Archivo Nacional de Arte Rupestre, explicó la importancia de conservar estas manifestaciones a través de acciones simples como enseñar a los pequeños a no pisarlas, no cepillarlas, no pintarlas. También dio importantes recomendaciones legales para desarrollar acciones para su preservación. El profesor Pedro Rivas, destacado investigador de estudios de etnohistoria, explicó a los docentes presentes, Las razones por las cuales este tipo de contenidos debe estar presente en el diseño curricular y proyectos de aula, con el objetivo de valorar el patrimonio rupestre venezolano. Como es costumbre en cada presentación, la obra será donada a la Red de bibliotecas públicas del estado Carabobo, a la Universidad de Carabobo, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, a la Universidad Central de Venezuela y a la Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Mayor información sobre la publicación, puede obtenerse por el teléfono 0212-2027549 o mediante el correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/ Sobre la autora: Ruby de Valencia es arquitecta con postgrado en paisajismo por la Université de Paris XVI. Ha realizado estudios en diferentes campos: arte y disciplinas auxiliares de la arqueología, conservación del patrimonio natural y cultural. Creadora y coordinadora de la Red de Tecnologías Apropiadas de la Amazonia, Saneamiento Básico Ambiental y Energías Alternas. Co-fundadora del Archivo Nacional de Arte Rupestre, ANAR, un centro de referencia y servicios de información sobre las manifestaciones rupestres venezolanas y de otros países, dirigido a investigadores en antropología, diseño, arte y simbología, así como a estudiantes y público en general. Pedro Rivas Investigador en estudios interdisciplinarios, etnohistoria, lingüística, etnografía e interculturales aplicados a comunidades amerindias y mestizas. Asesor en museografía sobre temas antropológicos. Ha desempeñado distintas funciones en organizaciones no gubernamentales y entes públicos especializados en gestión del patrimonio cultural, con énfasis en el manejo de bienes arqueológicos, y en la documentación de la diversidad cultural. En el estado Carabobo ha proporcionado asesoría a organizaciones locales en materia de protección y puesta en valor de los sitios con manifestaciones rupestres La Cumaca (Valencia), Copa de Oro (Montalbán), Alpargatón (Morón) y Chirgua-Cariaprima. Actualmente (2019) labora como investigador y director del Instituto Caribe de Antropología y Sociología de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
|
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
En El Hatillo se realizará el I Congreso de Inteligencia ArtificialEl próximo 23 de septiembre se llevará a cabo el 1er Congreso de Inteligencia Artificial en El Hatillo. |
Gente del Petróleo-Unapetrol: Una real amenaza sobre CitgoEn Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo |
ASO AC llama a candidatos para ocupar el Puesto 9 en el Directorio de la ICANNDe acuerdo con el Memorando de Entendimiento de la ASO y los estatutos de la ICANN, el Consejo de Direcciones de la Organización de Apoyo para Direcciones (ASO AC) |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Progreso, instituciones, democraciaParece una afirmación demasiado obvia para insistir en ella; pero es necesario, sabiendo cuánto espejismo |
¡Fiestas Patrias!Me preparo para ir a la fonda y disfrutar nuevamente de las celebraciones por las fechas patrias en Chile. |
Siganos en