Brahms: la voz del romanticismo |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 17 de Junio de 2025 10:13 |
Este evento cultural promete una profunda inmersión en la obra de Johannes Brahms, uno de los compositores más emblemáticos del romanticismo. El concierto se llevará a cabo el sábado, 21 de junio, a las 11:00 a.m. en el auditorio Alexander Von Humboldt de la ACH. El repertorio contempla las Danzas Húngaras N° 1, N° 3 y N° 5; y con el Concierto para piano y orquesta N°1 en re menor, op 15 y será interpretado por el reconocido pianista alemán Robert Aust, quien aportará su maestría al piano, y la dirección del talentoso maestro Daniel Gil, director asociado de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Brahms: La Voz del Romanticismo, es una oportunidad única para disfrutar de la riqueza armónica y la emotividad de las composiciones de Brahms. Las entradas para los conciertos podrán adquirirse en la taquilla de la Asociación Cultural Humboldt, y tienen un precio que va desde los 8$ hasta los 15$. Para obtener más información o adquirir los boletos, los interesados pueden escribir al correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
. |
“Cerebro Asesino”: un libro que explora la intersección entre el derecho y la neurocienciaEn un mundo donde los avances científicos transforman cada aspecto de nuestra vida, la interacción entre la neurociencia y el derecho |
Llaman a crear en Venezuela una una ley contra la trata de personasDe acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la trata de personas es una “lacra mundial perpetrada por la delincuencia organizada”, |
“Mundo Ghibli”: un ciclo en pantalla grandeNombrar Studio Ghibli delante de un fanático entendido es como mencionar una suerte de autoridad cinematográfica que causa asombro y respeto. |
Casi la mitad de los latinoamericanos no sabe reconocer una "fake news"Un nuevo estudio de Kaspersky evidenció que un 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o fake news, |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
¿Por qué Guatire no tiene Plaza Bolívar?A mediados del año 1995 la comunidad guatireña se enfrentó al gobierno local que pretendía, en aras del progreso, la magnificencia y el derroche, desterrar al olvido |
¿Cuánto se ha desvirtuado la política?No siempre hay que estar quieto para encontrar las respuestas que las realidades o circunstancias exigen. |
Andrés Bello y el sabor prohibido de la TotonaEntre códices de gramática, cartas de república y tratados de derecho, Andrés Bello guardaba un apetito que no cabía en sus discursos: uno dulzón, cremoso y secreto. |
Potsdam: ¿Segunda Guerra Mundial o Guerra Fría?El 26 de julio de 1945 se dio la “Declaración de Potsdam” o la “Proclamación de términos para la rendición del Japón”, |
El ‘juicio histórico’ contra Álvaro UribeEn la esfera política, Álvaro Uribe es una de las dos figuras con mayor poder en Colombia. |
Siganos en