| Historia y política |
| Escrito por Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi |
| Sábado, 23 de Agosto de 2025 05:18 |
|
La política es uno de los componentes de esa realidad, quizás el más visible, cuyo objetivo es expresar, las necesidades objetivas de la gente y sus legítimos intereses, que en la práctica se traduce en la lucha por el gobierno y el poder. La política es expresión del conflicto, inherente al todo social y los intereses, divergentes o complementarios de los diversos sectores o grupos. En un plano internacional global y complejo, la política se inserta como una necesidad inevitable de comercio, relaciones, convivencia o desencuentro, incluido siempre la posibilidad extrema de la guerra. La política interna y externa son inseparables y se retroalimentan. Toda política interior define la política exterior en el marco de un mundo de Estados-Nacionales. Cada Estado expresa, plantea y protege sus intereses nacionales. La llamamos de manera simplificada, soberanía, pero en el entendido, que esa soberanía, no sea percibida como amenaza o agresión a otro Estado. De darse una situación de conflicto y fracasada la diplomacia, todo se reduce a una relación de poder y siempre gana el de más poder. Por una razón muy simple, la naturaleza de la política, que se sustenta discursivamente sobre principios y valores, y presuntas doctrinas e ideologías absolutas, pero que en la práctica de la disputa, la fuerza se impone y los principios son relegados. La historia lo refleja de manera permanente y la historiografía, siempre a posteriori, lo trata de explicar. Pero estas explicaciones, realmente son interpretaciones, altamente contaminadas por la subjetividad e intereses del propio historiador y lo que es inevitable, por su propio tiempo. El presente siempre contamina el pasado, y el pasado, por muy parecido que sea con el presente, siempre es único, como único es cada presente. La historia es lo humano, completo y diverso, uno y diferente como define las culturas, la antropología. En la historia no hay héroes ni dioses, sino seres humanos, con virtudes y defectos. El hecho de que destaquen algunos nombres, por sus talentos, éxitos o atrocidades, no debe confundirnos. Los "motivos" de los humanos son múltiples y complejos y muy condicionados por su sociedad y su tiempo. La codicia y la ambición, forman parte de nuestra naturaleza, aunque tienden a presentarse disfrazadas. Igual el "deseo mimético" inseparable del individuo y de las sociedades. La política caracteriza al ser social y nadie es ajeno a ella, inclusive negándose, estamos en la política y en la historia.
|
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en