En Viva Nebrada se habla de Videodanza y de Fotografía |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 22 de Julio de 2010 07:54 |
![]() La primera está dedicada a la VideoDanza, a las 6 pm, y la segunda sobre la fotografía en la danza, a las 7 pm, ambas con entrada libre. Reinaldo Guédez será el encargado de hablar sobre la videodanza como un movimiento en crecimiento en nuestro país. Distinguidos coreógrafos y bailarines se han unido a la tendencia de la fusión entre la danza y el video como nueva expresión artística. La tertulia contará con la presentación de Video Vida Danza, de Guedez, quien explica que la "Videodanza es una celebración a la vida expresada a través del lenguaje mágico de la danza y el video". La segunda tertulia se ha denominado “Ballet en 2 movimientos”. En este encuentro se hará un recorrido por los últimos 30 años de la fotografía para ballet en Venezuela. Una mirada a los trabajos más representativos de dos generaciones de fotógrafos que han dedicado -por pasión y entrega- su trabajo al mundo de la danza en el país. En esta reunión participarán como ponentes Roland Streuli, Miguel Gracia (hijo) y Javier Gracia. Roland Streuli, fotógrafo oficial del Festival Viva Nebrada 2010, hablará sobre su experiencia retratando a cientos de bailarines venezolanos, como al propio Vicente Nebrada. Algunas de sus fotografías fueron recogidas en el libro “La Danza en Venezuela”, publicado por Armitano Editores. “Sus fotos de ballet son extraordinarias y sin duda alguna su gran acierto: he allí elevándose la técnica fotográfica; he allí, un poco más allá, la poética del ritmo, la lírica de una gimnasia, la literatura del cuerpo: el ballet enseña sus venas, esparce sus fantasmas, deja ver sus dioses y sus sueños”, escribió el periodista José Pulido, al momento de editarse el libro. Por su parte, los hermanos Miguel y Javier Gracia presentarán el legado en las artes escénicas de su padre Miguel Gracia, quien fue reconocido en el 2006 con el Premio Nacional de Fotografía. Gracia, nacido en Zaragoza, España, llegó al país en mayo de 1958, a sus 26 años, y murió en 2009. “En la danza comencé en 1969 y capté las coreografías del ballet de Nina Novak y he llegado hasta una hermosa serie de la Compañía Nacional de Danza, el 15 de septiembre de 2007. Tengo unas 1.042 danza y bailes. También hice unas series sobre personajes del teatro, la danza y las artes plásticas”, comentaba Miguel Gracia en entrevista al periodista E.A. Moreno-Uribe. Los hermanos Gracias también hablarán de su propia experiencia fotografiando la danza. Para conocer más del festival puede visitar www.vivanebrada.com o seguirlo en el twitter por @vivanebrada |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en