| Santiago de Chile acogerá en marzo de 2011 el IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa |
| Escrito por Redacción OyN |
| Lunes, 28 de Junio de 2010 10:04 |
El plazo de recepción de originales de la cuarta edición del Premio (dotado con US$ 200.000), que se suspendió a causa del terremoto, se reabre hasta el 31 de diciembre de 2010
Santiago de Chile, 28 de junio de 2010. Grupo Planeta y Casa de América, entidades que convocan y organizan el Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa, han apostado firmemente por mantener a Chile como país organizador de la cuarta edición del Premio. Tras las anteriores ediciones del Premio, celebradas en Bogotá (2007), Buenos Aires (2008) y México D. F. (2009), la cuarta debía haberse celebrado el pasado 4 de marzo en Valparaíso (Chile), coincidiendo con el V Congreso Internacional de la Lengua Española y en el marco de las actividades paralelas a éste. El terremoto que asoló Chile en vísperas de la celebración del Congreso comportó la lógica suspensión de la celebración del Premio. Tras la progresiva vuelta a la normalidad, el país andino acogerá la cuarta edición -aún no celebrada- del galardón. Las obras presentadas hasta la fecha original de recepción para esta edición del Premio, el 15 de enero de 2010, ascendían a 468, de procedencia muy diversa (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). La cifra y la diversidad de la procedencia ponen de manifiesto el gran interés que ha despertado este galardón literario en el ámbito de las letras iberoamericanas. Sin embargo, y dado que el Premio se fallará en marzo de 2011, los organizadores han estimado conveniente reabrir el plazo de presentación de originales hasta el 31 de diciembre de 2010 por si nuevos autores desean sumar sus obras originales e inéditas a la convocatoria. Igualmente, los autores de obras ya presentadas tienen la posibilidad de retirarlas del concurso. Así mismo, el Jurado ha considerado que las diez obras finalistas (relación que se hizo pública el pasado 25 de febrero) conserven la categoría de finalistas y, por tanto, entren en la deliberación final del Jurado, sin perjuicio de que otras novelas elegidas entre las presentadas a partir de la reapertura de la convocatoria se puedan añadir a la citada lista de finalistas. El fallo del Jurado de la cuarta edición del Premio se hará público, pues, en Santiago de Chile el día 15 de marzo de 2011. El Premio se otorga a una obra inédita escrita en español y tiene una dotación de 200.000 dólares americanos para la obra ganadora. El Jurado de la cuarta edición del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa es el mismo que se anunció y está integrado por los escritores Ángela Becerra (Colombia), Guillermo Martínez (Argentina) y Álvaro Pombo (España). A ellos se unen los representantes de las dos entidades mencionadas: Imma Turbau (Directora General de Casa de América) y Alberto Díaz (Director Editorial de Planeta Argentina). Completa el Jurado Ricardo Sabanes (Director Editorial de la División Internacional del Grupo Planeta), que actuará de secretario sin voto. En la primera edición del Premio (Bogotá, Colombia, 2007) resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada El enigma de París, y fue finalista El susurro de la mujer ballena, del peruano Alonso Cueto. En 2008 (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el galardón la novela La casa de Dostoievski, del autor chileno Jorge Edwards, y resultó finalista la obra Justos por pecadores, del colombiano Fernando Quiroz. Y en 2009 (México D. F.) el premio recayó en la novela Ella, que todo lo tuvo, de la colombiana Ángela Becerra, y la obra finalista fue El dinero del diablo, del autor mexicano Pedro Ángel Palou. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en