Santiago de Chile acogerá en marzo de 2011 el IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 28 de Junio de 2010 10:04 |
![]() Santiago de Chile, 28 de junio de 2010. Grupo Planeta y Casa de América, entidades que convocan y organizan el Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa, han apostado firmemente por mantener a Chile como país organizador de la cuarta edición del Premio. Tras las anteriores ediciones del Premio, celebradas en Bogotá (2007), Buenos Aires (2008) y México D. F. (2009), la cuarta debía haberse celebrado el pasado 4 de marzo en Valparaíso (Chile), coincidiendo con el V Congreso Internacional de la Lengua Española y en el marco de las actividades paralelas a éste. El terremoto que asoló Chile en vísperas de la celebración del Congreso comportó la lógica suspensión de la celebración del Premio. Tras la progresiva vuelta a la normalidad, el país andino acogerá la cuarta edición -aún no celebrada- del galardón. Las obras presentadas hasta la fecha original de recepción para esta edición del Premio, el 15 de enero de 2010, ascendían a 468, de procedencia muy diversa (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). La cifra y la diversidad de la procedencia ponen de manifiesto el gran interés que ha despertado este galardón literario en el ámbito de las letras iberoamericanas. Sin embargo, y dado que el Premio se fallará en marzo de 2011, los organizadores han estimado conveniente reabrir el plazo de presentación de originales hasta el 31 de diciembre de 2010 por si nuevos autores desean sumar sus obras originales e inéditas a la convocatoria. Igualmente, los autores de obras ya presentadas tienen la posibilidad de retirarlas del concurso. Así mismo, el Jurado ha considerado que las diez obras finalistas (relación que se hizo pública el pasado 25 de febrero) conserven la categoría de finalistas y, por tanto, entren en la deliberación final del Jurado, sin perjuicio de que otras novelas elegidas entre las presentadas a partir de la reapertura de la convocatoria se puedan añadir a la citada lista de finalistas. El fallo del Jurado de la cuarta edición del Premio se hará público, pues, en Santiago de Chile el día 15 de marzo de 2011. El Premio se otorga a una obra inédita escrita en español y tiene una dotación de 200.000 dólares americanos para la obra ganadora. El Jurado de la cuarta edición del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa es el mismo que se anunció y está integrado por los escritores Ángela Becerra (Colombia), Guillermo Martínez (Argentina) y Álvaro Pombo (España). A ellos se unen los representantes de las dos entidades mencionadas: Imma Turbau (Directora General de Casa de América) y Alberto Díaz (Director Editorial de Planeta Argentina). Completa el Jurado Ricardo Sabanes (Director Editorial de la División Internacional del Grupo Planeta), que actuará de secretario sin voto. En la primera edición del Premio (Bogotá, Colombia, 2007) resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada El enigma de París, y fue finalista El susurro de la mujer ballena, del peruano Alonso Cueto. En 2008 (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el galardón la novela La casa de Dostoievski, del autor chileno Jorge Edwards, y resultó finalista la obra Justos por pecadores, del colombiano Fernando Quiroz. Y en 2009 (México D. F.) el premio recayó en la novela Ella, que todo lo tuvo, de la colombiana Ángela Becerra, y la obra finalista fue El dinero del diablo, del autor mexicano Pedro Ángel Palou. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en