| Asociación Bancaria de Venezuela promueve formación práctica para estudiantes y profesionales |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Sábado, 04 de Octubre de 2025 02:50 |
|
La programación de este año busca generar un impacto positivo en la población venezolana mediante conocimientos prácticos que fortalezcan la gestión responsable de las finanzas personales y aumenten la confianza en los productos y servicios que ofrece el sector bancario. A continuación, algunas de las actividades que se estarán llevando a cabo: En la escuela El taller se dictará en la Unidad Educativa Fe y Alegría “La Rinconada” bajo el título “Camino hacia la prosperidad financiera”, diseñado para alumnos de educación media. Durante el taller, los estudiantes explorarán de forma lúdica y práctica temas como la historia del dinero, la relación entre finanzas y bienestar, fundamentos del trading e inversión, así como dinámicas que simulan la actividad de los mercados. El propósito es brindar a los jóvenes herramientas tempranas para comprender el valor del manejo responsable de los recursos y fomentar una visión financiera consciente desde la adolescencia. En el campus La primera experiencia se llevará a cabo en la Universidad Central de Venezuela (UCV), dirigida a unos 300 jóvenes aspirantes que forman parte del Programa de Admisión Integral Samuel Robinson, un mecanismo que promueve la equidad en el acceso a la educación superior. Posteriormente, la Universidad Monteávila (UMA) también será sede de estas actividades, en el marco del convenio de colaboración establecido con esta casa de estudios, cuyo propósito contempla la realización conjunta de iniciativas para fomentar la inclusión y la educación financiera. Durante estas sesiones se abordarán temas fundamentales para los jóvenes universitarios, incluyendo el uso responsable de los canales transaccionales de la banca nacional (pago móvil, transferencias y puntos de venta), la desmitificación de rumores y noticias falsas sobre los sistemas de pago y tecnologías emergentes como las tarjetas ‘’sin contacto”, al igual que la cultura de ciberseguridad como práctica cotidiana, desde la protección de contraseñas hasta la prevención de fraudes digitales como el phishing. Con los profesionales Por otro parte se llevará a cabo con los profesionales del derecho el seminario “Abogacía 4.0: Inteligencia Artificial”, actividad orientada a juristas y especialistas del ámbito legal interesados en conocer cómo la IA está transformando su práctica profesional, optimizando procesos, fortaleciendo estrategias jurídicas y generando nuevas oportunidades de innovación en el contexto legal y bancario. En línea con su compromiso de promover la innovación entre los distintos sectores productivos del país, la Asociación también ha diseñado para el mes de la Educación Financiera la charla Inteligencia Artificial (IA) para CEOs, orientado a proporcionar a los altos ejecutivos los conocimientos esenciales y un marco estratégico que les permita implementar la IA de forma efectiva en sus organizaciones. Banca responsable y sostenibilidad (ASG) Un compromiso con el futuro Sobre estas actividades, el Presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, resaltó: “La educación financiera y la actividad crediticia son dos pilares fundamentales para la autonomía, crecimiento profesional y económico de los individuos, por ende, de la sociedad. Con estas actividades buscamos capacitar a jóvenes y adolescentes, y no tan jóvenes, fomentando el desarrollo de habilidades que impacten positivamente en su vida personal y profesional.” Se espera que las actividades de este mes puedan replicarse y expandirse en instituciones educativas de todos los niveles, impulsando una educación financiera temprana que llegue al mayor número posible de estudiantes y ciudadanos, así como ofreciendo otros programas que fomenten la actualización y la innovación en distintos campos profesionales, adaptados a las necesidades del contexto global actual. Para más información sobre las fechas e inscripciones de las diferentes actividades formativas llevadas a cabo por la Asociación Bancaria de Venezuela puede visitar sus redes sociales: |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en