¿Cómo, dónde y cuándo promover lectura y ciudadanía en el mundo de hoy? |
Escrito por Especial OyN |
En la sede de Altamira Sur
Banco del Libro inicia seminario para la promoción de la lectura y ciudadanía
El evento contará con la participación de dos ponentes internacionales, la profesora española Ana María Margallo y la escritora colombiana Beatriz Helena Robledo. Este seminario forma parte de las actividades que desarrolla la institución con la intención de fomentar el debate en torno a la lectura y su capacidad para convertirse en una herramienta para la formación de valores ciudadanos y una cultura de paz
¿Cómo, dónde y cuándo promover lectura y ciudadanía en el mundo de hoy? Es el nombre del seminario que el próximo lunes 16, inicia el Banco del Libro con el apoyo de la Embajada de España dentro del Programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural (ACERCA) que adelanta la Cooperación Española.
El evento está dirigido a un grupo de promotores de lectura, bibliotecarios y especialistas del libro y la lectura, con el objetivo de proporcionarles un panorama de los modos lectores del ecosistema de medios contemporáneos, que les ayude a diseñar estrategias y metodologías adecuadas para la formación de futuros lectores.
En esta oportunidad la actividad contará con la ponencia de destacados invitados internacionales como la investigadora española Ana María Margallo Margallo, Profesora del Máster de Libros y Literatura para Niños y Jóvenes de la Universidad Autónoma de Barcelona, España y de la Diplomatura de Biblioteca Escolar, Cultura Escrita y Sociedad en Red (UAB-UB-OEI), quien estará a cargo de desarrollar el tema de las Tendencias lectoras de los jóvenes de hoy en pantalla y papel. También destacará la intervención de la investigadora y escritora colombiana Beatriz Helena Robledo, especialista en las áreas de Literatura Infantil y Juvenil y procesos de formación lectora, quien disertará en torno a El arte de la mediación. Se tiene prevista una conferencia virtual con la investigadora de Gretel, Mireia Manresa titulada Leer en digital: la interpretación del lector.
Estarán presentes otros investigadores de destacada trayectoria como Norma González Viloria, María Cecilia Silva Díaz, Luis Yslas, José Urriola, Freddy Goncalvez, María Angélica Barreto, Paula Acuña, Jeanette León, María Beatriz Medina, Isabella Saturno, Manuela Walfenzao, Nancy Moreno, Geissler Sfeir, entre otros.
El programa del evento se encuentra en la sección “cartelera” de nuestra página web: www.bancodellibro.org
Acerca del Banco del Libro
El Banco del Libro es una asociación civil venezolana privada sin fines de lucro, que durante 50 años ha desarrollado acciones dirigidas a niños y jóvenes para su formación como lectores y ha generado programas de formación para adultos promotores de lectura, con el objetivo de fomentar la lectura de buenos libros en el hogar, la escuela y la biblioteca. Para más información visita: www.bancodelibro.org.ve
Banco del Libro inicia seminario que contará con la participación de dos ponentes internacionales, la profesora española Ana María Margallo y la escritora colombiana Beatriz Helena Robledo. Este seminario forma parte de las actividades que desarrolla la institución con la intención de fomentar el debate en torno a la lectura y su capacidad para convertirse en una herramienta para la formación de valores ciudadanos y una cultura de paz ¿Cómo, dónde y cuándo promover lectura y ciudadanía en el mundo de hoy? Es el nombre del seminario que el próximo lunes 16, inicia el Banco del Libro con el apoyo de la Embajada de España dentro del Programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural (ACERCA) que adelanta la Cooperación Española. El evento está dirigido a un grupo de promotores de lectura, bibliotecarios y especialistas del libro y la lectura, con el objetivo de proporcionarles un panorama de los modos lectores del ecosistema de medios contemporáneos, que les ayude a diseñar estrategias y metodologías adecuadas para la formación de futuros lectores. En esta oportunidad la actividad contará con la ponencia de destacados invitados internacionales como la investigadora española Ana María Margallo Margallo, Profesora del Máster de Libros y Literatura para Niños y Jóvenes de la Universidad Autónoma de Barcelona, España y de la Diplomatura de Biblioteca Escolar, Cultura Escrita y Sociedad en Red (UAB-UB-OEI), quien estará a cargo de desarrollar el tema de las Tendencias lectoras de los jóvenes de hoy en pantalla y papel. También destacará la intervención de la investigadora y escritora colombiana Beatriz Helena Robledo, especialista en las áreas de Literatura Infantil y Juvenil y procesos de formación lectora, quien disertará en torno a El arte de la mediación. Se tiene prevista una conferencia virtual con la investigadora de Gretel, Mireia Manresa titulada Leer en digital: la interpretación del lector. Estarán presentes otros investigadores de destacada trayectoria como Norma González Viloria, María Cecilia Silva Díaz, Luis Yslas, José Urriola, Freddy Goncalvez, María Angélica Barreto, Paula Acuña, Jeanette León, María Beatriz Medina, Isabella Saturno, Manuela Walfenzao, Nancy Moreno, Geissler Sfeir, entre otros. PROGRAMA
8:00 Inscripciones 9:00 Apertura del evento 9:30 Conferencia Inaugural: “Tendencias lectoras en el contexto contemporáneo de la cultura híbrida” Ana María Margallo 10:30 - 10:45 Refrigerio 10:45 Conferencia: El arte de la mediación. Beatriz Helena Robledo 11:45 Foro: “Espacios urbanos de lectura: de calle y bajo techo” Intercambio de experiencias. Instituto Pedagógico de Caracas Academia y mediación (Norma González Viloria/ La hora del cuento: tradición redimensionada /Los charleros de Miranda (Bibliotecarios de Miranda) y Pasa la cebra o como la lectura toma la calle (Manuela Walfenzao y Nancy Moreno). / Las app como herramienta para animar a la lectura. Geissler Sfeir/ 13:00 -14:00 Almuerzo (Libre) 14:00 a 17:00 Taller 1. “La literatura como herramienta de la formación lectora” Ana María Margallo Taller 2:Estrategias de promoción de lectura en contexto. Beatriz Helena Robledo.
9:30 -10:30: Conferencia: Lectores y lecturas: Una nueva tejedura para ese binomio conceptual en el mundo de hoy. María Beatriz Medina 10:30 - 10:45 Refrigerio 10:45 - 12:00 Foro: Promocionar el diálogo lector en red: experiencias de rutas posibles. Freddy Goncalves, María Osorio y José Urriola (Teleconferencia) /Luis Yslas. Moderadora: Brenda Bellorín 12:00 -13:00: Experiencia: “INNOVACIÒN TECNOLÒGICA” 13:00 - 14:00: Almuerzo (Libre) 14:00 - 17:00 Taller 1. (Continuación) “La literatura como herramienta de la formación lectora” Ana María Margallo Taller 2. (Continuación) Beatriz Helena Robledo.
9:30-10:30: Teleconferencia: “Leer en digital: la interpretación del lector” Mireia Manresa 10:30-10:45: Refrigerio 10:45-12:00 Foro: “¿Cómo y para qué seleccionar materiales de lectura eferentes y recreativos en diferentes formatos? “ Jeanette León/ Carolina Holmes/ Isabella Saturno/Paula Acuña/María Angélica Barreto Modera: Ma. Beatriz Medina 12:00-13:00 Foro:” Pescar la información entre la superficie y la deep web” Augusto Gerardi y Olga González Yunis, (con introducción de conferencia de Human Camp) 13:00-14:00: Almuerzo (Libre) 14:00-15:00: Diálogo virtual con María Cecilia Silva Díaz “¿Tiene un lugar la meta ficción en la promoción de la lectura de la contemporaneidad?” 15:00-17:30 Taller1: “¿Cómo seleccionar hoy textos recreativos? (criterios en evolución)” Carolina Holmes/ María Beatriz Medina Taller 2: 14:00-17:00: Taller: “Juegos para transformar el placer de leer en saber” Olga González Yunis 18: 00: Entrega de certificados y despedida www.bancodelibro.org.ve |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Siganos en