Actualización del gremio médico: “Un nuevo Desafío Post Covid-19” |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Viernes, 06 de Mayo de 2022 00:09 |
coordinado por la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), siempre a la vanguardia en temas de atención médica integral a la población venezolana, frente a los problemas de salud que como sociedad e individuos estamos expuestos. La cita presencial será en Caracas, en el Hotel Renaissance. Con la mira siempre en la educación médica continúa, para esta ocasión, el Comité Científico del XXVII Congreso Venezolano de Medicina Interna ha organizado un cuidadoso programa con un variado, vigente e interesante temario, donde participan 94 destacados profesionales nacionales e internacionales, que realizarán sus aportes a la comunidad médica local. El evento cuenta con el respaldo de la American College of Physicians (ACP), que representa la mayor comunidad médica de Medicina Interna y Subespecialidades. Y otras Instituciones como la UCV, Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna (SOLAMI), Foro Iberoamericano de Educación Médica FIA-EM, Sociedad Internacional de Medicina Interna ISIM, Sociedad Española de Medicina Interna SEMI, Foro Internacional de Medicina Interna FIMI y Sociedad Latinoamericana de Ateroesclerosis SOLAT. La Dra. Virginia Salazar, presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, comenta: “En los actuales momentos, donde la condición Post-COVID-19 es un reto médico a nivel mundial, debido a incertidumbres en su definición, origen, duración y consecuencias futuras, nos hemos animado a titular este Congreso “Un nuevo desafío: Post COVID-19 ” y dedicarnos a su revisión y discusión en la Ponencia Central del Congreso, intentando despertar en todos el interés, juicio e investigación en esta área”. Por una vida saludable Durante 4 días continuos Venezuela será el epicentro de la actualización académica y científica, que sin duda marcará un hito en estos más de 2 años de limitación. Para darle apertura al congreso, se ha planificado la realización de la carrera-caminata 5K/3K, el domingo 15 de mayo; como un estímulo y ejemplo de que en este “Nuevo Desafío” es necesaria y vinculante la promoción y estimulación de un “estilo de vida saludable”, donde la actividad física resulta fundamental. Entre los temas -donde destaca como ponencia principal: “Un nuevo Desafío Post Covid-19”, se desarrollará un programa científico con simposios y conferencias tales como: perlas clínicas, lupa para el internista, patología médica del embarazo, internista en acción, residente en acción, estilo de vida saludable. Además, tendrá lugar la XXX Sesión Científica del Colegio Americano de Médicos y al mismo tiempo se desarrollarán los talleres: Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial, Educación Médica, Reanimación Cardiopulmonar, Imágenes en patología articular y Sobre diagnóstico: crear enfermedad buscando salud. En paralelo, 2 interesantes discusiones Anatomoclínicas y 3 conferencias magistrales. El XXVII Congreso Venezolano de Medicina Interna se orienta, como ya es tradición, a médicos internistas, médicos generales y de otras especialidades, así como a residentes y estudiantes de medicina. El objetivo es amplificar la información para alcanzar más especialistas. El compromiso de la SVMI con la sociedad venezolana es permanente, con los médicos y los pacientes. Importante destacar que este evento también es posible gracias al aporte de la empresa privada y casas farmacéuticas, entre las que destacan: Grupo Leti, Laboratorios Farma, Megalabs, Pharmetique Labs, Calox Venezuela, McK Pharmaceutical, Behrens, Grupo Vargas, AVPharma, Meyer, Siegfried, FC Pharma, Venemergencia, Laboratorio Inmuno XXI, Laboratorios Valmor C.A, Angelus, Vincenti, Derma Skin, Laboratorios Oftalmi y Ronava. La Dra. Salazar advierte sobre el evento: “Los miembros de la Junta Directiva, conscientes del papel esencial que cumplimos los médicos internistas como responsables del cuidado y la atención integral de la salud de la población adulta, estamos agradecidos de lo alcanzado por el Comité Científico del XXVII Congreso Venezolano de Medicina Interna. Se ha organizado un completo programa con un variado y actual temario, donde participan destacados profesionales nacionales e internacionales. Además, aplaudimos la invaluable intervención activa de los residentes de postgrado en Medicina Interna del país, permitiendo infundir en ellos y en todos los internistas, el compromiso con su Especialidad y el valor de la Educación Médica Continua”. Por su parte la Dra. Cristina López, presidente del Comité Científico del XXVII Congreso Venezolano de Medicina Interna, comenta: “Cada Congreso de Medicina Interna, más allá de ser una actividad de alta carga científica que busca mantener a sus participantes actualizados, es quizás una de las mayores expresiones de fraternidad que poseemos como Sociedad. Por ello, la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), conservando impolutos sus valores, objetivos y metas, se mantiene resiliente ante esta avalancha de fenómenos humanos nacionales y mundiales, y ha logrado conservar estas actividades de gran relevancia, adaptadas a la realidad del momento”. Nota: La SVMI ha contemplado todas las normas de bioseguridad y limitaciones de aforo. TWITTER/FACEBOOK/INSTAGRAM: @SVMI_Nacional WEBSITE: https://www.svmi.web.ve/
|
Anseume: "El régimen también es indolente ante la tragedia por las lluvias"El profesor William Anseume, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, se refirió al inmenso problema de las lluvias en el país: |
¿Quién ve televisión paga en Venezuela?SimpleTV y HBO se reencuentran, presentan datos y anuncian su nueva oferta de contenido. |
Artistas nacionales e internacionales se suman al concierto de Piso 21 en Caracas¡Recargada! Así será la noche del 21 de mayo con los artistas venezolanos, Víctor Drija y Kobi Cantillo, y la dominicana, Sharlene, |
"César y Cleopatra" en el Teresa CarreñoEl 2022 es el año del reinicio para el teatro venezolano luego de dos años de incertidumbre, salas cerradas y escenarios vacíos. |
Sociedad Anticancerosa apoya la campaña "El tabaco envenena nuestro planeta"El consumo de tabaco produce 8 millones de muertes cada año y como si fuera poco genera la tala de 600 millones de árboles, |
La Compañía Nacional de Teatro invita a conversatorio sobre César RengifoLa Compañía Nacional de Teatro ofrecerá este viernes 13 de mayo a las 2:00 p.m. el conversatorio “Siempre César” |
La Wawa anuncia expansión a Guarenas y GuatireSeguir creciendo para brindarle a sus usuarios la mejor opción para llegar a sus sitios de trabajo, |
Importar o no importar: ¿he ahí el dilema?La teoría económica reconoce que las importaciones pueden completar y disciplinar a la oferta doméstica de bienes. |
La estructura dictatorialLo primero es tener en cuenta que lo que se viene aplicando en Latinoamérica es una guerra de cuarta generación |
Diálogo sin rendiciónSiempre se ha dicho que “hablando se entiende la gente”. |
Ser politiquero “mandamás”La historia política es la mejor testigo de cuántos errores cometen quienes se desesperan por ocupar |
“La historia de cada día” de Alí López, historiadorTengo el privilegio de recibir una micro clase de historia desde la biografía de un historiador representativo, |
Riesgoso comprar medicamentos en camionesAsí como un día el régimen de Hugo Chávez autorizó el ingreso al país de supuestos médicos cubanos sin presentar ningún tipo |
Siganos en