Con destino al paraíso duaqueño |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Martes, 22 de Octubre de 2024 00:00 |
con la cabeza puesta en la Duaca de entonces. El progreso viajaba en aquellas locomotoras con la impronta europea. Como un educado inglés, vestía de riguroso negro, con sus zapatos, firmemente aferrados a los durmientes de hierro. Su apellido Bolívar, entretejía la vieja historia emancipadora, evocada por aquellas locomotoras con la lozanía de la modernidad. La vista del pasajero se perdía en predios de incomparable belleza, rumbos infinitos que entrelazaban leguas de esfuerzo y trabajo colectivo; el ecosistema atiborrado de pájaros de múltiples colores que desandaban por el paraíso bendito. El silbido de la máquina endiosa sus bocanadas nacidas del útero del carbón. A los lejos se abre las cortinas de nuestra ciudad como destino de muchas personas. Las mujeres se presentan en la estación con sus vestidos elegantes. En los bancos aguarda algún amor, que espera la mirada, que no traducen las cartas, Que las mismas sean tan determinantes como las palabras untadas de miel. Se vienen los besos anhelados en las noches de las lámparas de querosén. Los rieles son ardientes brasas que reciben aquel armatoste que se desliza por su firme esqueleto de hierro, la bruma se corta con cuchillo, la proximidad se hace deseo cuando asoma su rostro entre la expectación de mucha gente. Duaca esplendorosa entre rosales que bordeaban toda la estación. El ferrocarril reposaba con su vientre ardiente de carbones encendidos. Con gran prestancia van descendiendo hasta un destino con olores inolvidables. Duaca abría sus brazos para recibirlos a todos. A la distancia se escuchaban las campanas en la iglesia San Juan Bautista. Hombres en carretillas de madera transportaban sacos de café que al regreso del ferrocarril irían hasta Tucacas para en viaje posterior a Puerto Cabello cruzar el océano para llevar el fruto de nuestra tierra a Estados Unidos y Europa. Nuestra ciudad era próspera, con gran vocación por la agricultura y el comercio. La noble colonia italiana trajo modernidad. El crecimiento de aquella época descansó en el trabajo de estos seres cargados de amor por este suelo. Fue una integración sin traumas, tampoco bajo la premisa de creerse superiores. Ese legajo histórico sigue siendo parte esencial de un terruño como muy pocos en Venezuela. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Elías, el águila y el reptilLos conceptos de política pura y sensibilidad social auténtica siempre estuvieron asociados con Elías López La Torre, |
La geografía perdida de Venezuela: una reflexión sobre su conciencia espacial“Venezuela está en privilegiada situación geográfica en zonalidad tropical, por lo que no se deberían desdeñar opciones de sus territorios, |
Francisco: mis razones para admirarloEl papa Francisco –cuyo nombre lo toma de San Francisco de Asís, el santo por excelencia de los pobres y los humildes- |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Siganos en