MercadoLibre: la prueba del éxito del eCommerce en Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 20 de Septiembre de 2013 12:12 |
Para algunos fue impensable, en 1999, que una Tesis de Grado se transformaría en la plataforma de comercio electrónico más relevante en Sudamérica en apenas 14 años. Sí, Mercadolibre fue el proyecto del joven argentino Marcos Galperín, para completar el MBA en negocios de la Stanford University. Su foco era traer a Latinoamérica el modelo de subastas de eBay, y muchos le auguraron el fracaso, pero un profesor de Stanford le creyó y lo encaminó en lo que hoy es una sólida corporación que cotiza en bolsa y pos ibilitó la oferta, en transacciones y servicios, de más de 120 millones de dólares en los primeros seis meses de 2013, un crecimiento de casi 85% en relación al año anterior. Curiosamente, su competidor inicial (pues luego lo compró Mercadolibre y conserva su motor de software para el manejo de sus subastas) , Deremate.com, también deriva de una Tesis de Grado, pero de Harvard University, en la cual participó Andrés Capriles, hermano del gobernador mirandino, Henrique Capriles. Indica Ángel Méndez, Gerente de MarketPlace Venezuela de Mercadolibre y docente del CIAP, que hoy tanto en eBay como en Mercadolibre mandan los productos nuevos en más de un 97%. Los productos usados sólo alcanzan un 3% de la torta del eCommerce a nivel mundial. Una cifra contundente: al cierre de agosto de 2013, el promedio de los artículos ofertados en MercadoLibre es de US$ 202. ¡eCommerce volando! En Venezuela, asegura Ángel Méndez, el “eCommerce sí despegó hace rato y viene creciendo agresivamente, al igual que en Latinoamérica, donde su penetración estimada es de 58%, al menos en 15 países”. Ese número de 15 países exitosos en la región lo confirman comScore con una penetración de 62%; Visa; América Economía y Tendencias Digitales, que la coloca en 58%, con Venezuela superando esa media regional entre sus usuarios de Internet, que superan los 13.5 millones (46% de la población del país). Comenta Méndez que al menos 7.8 millones de venezolanos ha realizado, como mínimo, una transacción de comercio electrónico en el país en lo que va de 2013, “eso es súper agresivo, somos el cuarto país en penetración de eCommerce en la región, lo cual es muy positivo y esperamos para este año tener nueva data con el estudio de tendencias que se presentará en octubre”, asevera. ¿Y la seguridad?
Vitrina para todos La seguridad y rapidez para gestionar en MercadoLibre lo han convertido en el ecosistema ideal para personas y organizaciones que no tienen otra forma para hacerse visibles ante el país y el mundo. Se ha generado una avalancha de nuevos usos de la plataforma, algunos de los cuales no son estrictamente comerciales, como la “donación de animales” (pero también su reverso, la venta de especies protegidas), intercambios entre coleccionistas; la venta ilegal de Gift Card de Amazon (una suerte de dólar alternativo); venta de productos regulados y la promoción de ONG’s con sentido social. Es todo un reto para el equipo de MercadoLibre anticipar o atacar las “vueltas” que se le dan a la plataforma, sean legales o ilegales. Explica Ángel Méndez, que para atacar los delitos relacionados con el marco legal, MercadoLibre Venezuela creó un equipo de reglas locales (sólo Brasil tiene otro en la región) que trabajará 24 horas los siete días de la semana, monitoreando todas las publicaciones del sitio. ¿Cómo lo hacen? Mediante robots que en forma automática detectan palabras claves, previamente indicadas; y si la gente es “muy pilas” y cambia las palabras, Mercadolibre tiene un equipo humano dedicado a detectarlas y suprimir los anuncios. Ante esos nuevos escenarios, la plataforma ha realizado trabajo de relacionamiento con algunos de esos actores. Comentó Ángel Méndez que se reunieron con funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y decidieron que sólo se venderán perros y gatos domésticos en la plataforma y así prevenir el tráfico de especies protegidas. Tampoco se permitirá la venta de jaulas, pues con éstas se ofrecían, por ejemplo, tucanes. Para monitorear estos cambios, MercadoLibre tiene a un encargado de la categoría Animales y Mascotas. Para no ir, reactivamente, tumbando anuncios, MercadoLibre diseñó un nuevo modelo de puntuación , en el cual se van pechando a las cuentas infractoras, que pasan por tres estadios: congelación de la cuenta; inhabilitación por siete días y, el más crítico, expulsión de la comunidad. Para detectar que es el mismo usuario, utilizan tecnología de detección IP. En lo referente a ONG’s, declaró Daniela Padrón Amaré , encargada de las Relaciones Públicas de MercadoLibre, que tienen un programa de Responsabilidad Social denominado “Mercado Solidario”, dentro del cual invitan a las organizaciones civiles a participar, a través de sus ventas en el portal, en jornadas de recaudación de fondos. Sólo deben enviar su Registro y RIF para ser agregados en la Base de Datos y así exonerarlos de cualquier tipo de pago. En años anteriores han realizado subastas para Aldeas Infantiles SOS Venezuela y Senos Ayuda con los Leones del Caracas, entre otras. Adicionalmente, MercadoLibre les permite a las ONG’s incorporar y personalizar el botón de Mercado Pago en sus sitios o blogs y así gestionar en forma segura sus ventas y recaudaciones, a una fracción de los que le cobraría un ente financiero por una tecnología similar. Lo puedes hacer mediante la tienda virtual MercadosShops (unas 6.000 activas en Venezuela) y es muy rápido. Unicef lo está incorporando en la actualidad. Honrados pero impulsivos para comprar Si enfocamos a MercadoLibre como un laboratorio de Ciencias Sociales, esta plataforma nos permite conocer comportamientos y tendencias no sólo en el país, sino en toda la región. Por ejemplo, comenta Ángel Méndez, que en términos de fraude Venezuela es uno de los países con menos incidencia. El usuario venezolano es muy propenso a compras, lo cual se evidencia contrastándonos contra Colombia, que con mayor penetración de Internet, sus usuarios compran casi la mitad que nosotros. Los argentinos son más avanzados en tecnología de compra en línea, pero Venezuela no está a la zaga. Aunque en Venezuela los productos son más caros que Argentina o Brasil, eso no atenúa la frecuencia de compra en el país, quizá detonado por la escasez. Venezuela, por ejemplo, está por encima del promedio de compras de móviles gama alta, que el resto de los países donde opera MercadoLibre, lo cual confirma que somos adoptadores veloces de nuevas tecnologías y confiamos en el eCommerce para adquirirla. Las transacciones desde móviles alcanzan el 16% de los negocios de la plataforma en Venezuela con unos tiempos similares a la compra desde desktops. Lo que viene… MercadoLibre es una plataforma sustentada en la creatividad y el tesón de su recurso humano, eso lo sentimos durante la entrevista, y su apuesta en su Universidad Mercadolibre , atestigua su interés no sólo en formación sino como una estrategia para empoderar a los miembros de la comunidad. En la actualidad están preparando un Programa de Certificación de Vendedores, ejecutado por una empresa externa (primer trimestre de 2014); están haciendo pruebas de un “Click to call” para atender a usuarios especiales y preparan “Mercado envíos” diseñado en alianza con los grandes couriers del país, iniciativa que es muy exitosa en Argentina y cierra el anillo transaccional dentro de la plataforma. + Información:
@ivanxcaracas |
Las empresas aumentarán hasta un 9% su presupuesto de ciberseguridadEn un contexto de crecientes pérdidas financieras por incidentes cibernéticos, las empresas planean aumentar sus inversiones en seguridad informática, |
La semana en la Bolsa de Valores de CaracasEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 y el 31 de enero de 2025, se negoció un total de 152 millones 818 mil 652 bolívares. |
Mauricio Claver-Carone sobre el viaje de Marco Rubio, a cinco países de LatinoaméricaModeradora: Muy buenos días. Soy Natalia Molano, la directora del Centro de Medios del Departamento de Estado de los Estados Unidos en Miami, Florida. |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
De un muy jurídico sentido comúnImaginemos por un instante que debamos pasearnos en los espacios públicos, portando el amasijo de facturas derivadas |
Un delincuente en la Casa BlancaLos grandes burgueses como Trump, actual delincuente residenciado en la Casa Blanca con el título de Presidente, |
Universidad y Derechos HumanosCuando se debate la transformación de la sociedad, siempre habrá que referirse al papel de las universidades. |
Juicio a Marcos Pérez Jiménez: del poder a la cárcelEn la historia contemporánea de Venezuela, pocos personajes generan tanto debate como Marcos Pérez Jiménez, |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Siganos en