Convencer, clave de supervivencia |
Escrito por William Peña (periodista) |
Viernes, 01 de Febrero de 2013 06:17 |
![]() En medio de más de mil asistentes entre periodistas, clientes y mayoristas y con transmisión en vivo en unos seis países más, la compañía puso a disposición del mundo sus dos nuevos modelos con la plataforma, Z10 y Q10, uno totalmente táctil que rompe los esquemas de su portafolio hasta hoy día y el otro con teclado físico para los amantes de la tradición, dispositivos con los que pretende retomar o acercarse al liderazgo que por tiempo mantuvo en el segmento de los Smartphones, hoy día liderados por Apple y Android. Pero en el camino, la compañía todavía tiene muchos retos por superar y convencer no sólo a los consumidores y operadores de seguir apostando a ella, sino al mercado en general, sobre todo a los analistas, implacables en la proyección de la empresa, de que lo que inicia con la plataforma 10 es lo mejor. ![]() Pero en el primer intento de recuperar su brillo, Blackberry ha obviado algo muy importante: los clientes del segmento medio. Los equipos lanzados forman parte de las gamas altas, donde la compañía quiere medirse con los hoy día reyes de la telefonía inteligente, pero para poder lograr la permanencia en el mercado necesita permear su innovación, algo que, a la fecha, no se ve en el horizonte. Y es que el mercado exige y una de las mejores formas de supervivencia en un mercado de tanta competencia está en llevar la tecnología a todos los segmentos, algo que no pareciera ser la visión de Blackberry hoy día, pues según Rick Constanzo, director para el cono Norte de la empresa, la compañía seguirá produciendo sus teléfonos Curve para el segmento medio y alimentando la plataforma 7 hasta que, en el mediano plazo, todo su portafolio migre hacia el segmento Premium. Y, aunque quizás cuando ello ocurra, los modelos ya estarán en un rango de precio en el segmento medio, la competencia, sobre todo Android, quizás ya habrá bajado mucho más y, de ser así, la estrategia de convencimiento de Blackberry será más cuesta arriba. Y es que no sólo Android ha pensado en ello y es líder de mercado por esa decisión, sino incluso Apple ha pensado en lanzar un modelo más barato, con la intención de participar en un segmento que está creciendo mucho pero que no tiene capacidad para comprar el equipo más caro. En el caso de Blackberry, la estrategia podría girar, pues sus mercados más atractivos, las economías emergentes, que es donde están creciendo fuertemente, no tienen capacidad para los modelos más costosos, pero sí para ayudarlas a equilibrar las cuentas y posicionarse antes de tiempo. Por cierto que el 12 de marzo, Venezuela se convertirá en el primer país de América Latina en tener el Z10 en sus manos. @williampm www.talcualdigital.com |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en