Convencer, clave de supervivencia |
Escrito por William Peña (periodista) |
Viernes, 01 de Febrero de 2013 06:17 |
![]() En medio de más de mil asistentes entre periodistas, clientes y mayoristas y con transmisión en vivo en unos seis países más, la compañía puso a disposición del mundo sus dos nuevos modelos con la plataforma, Z10 y Q10, uno totalmente táctil que rompe los esquemas de su portafolio hasta hoy día y el otro con teclado físico para los amantes de la tradición, dispositivos con los que pretende retomar o acercarse al liderazgo que por tiempo mantuvo en el segmento de los Smartphones, hoy día liderados por Apple y Android. Pero en el camino, la compañía todavía tiene muchos retos por superar y convencer no sólo a los consumidores y operadores de seguir apostando a ella, sino al mercado en general, sobre todo a los analistas, implacables en la proyección de la empresa, de que lo que inicia con la plataforma 10 es lo mejor. ![]() Pero en el primer intento de recuperar su brillo, Blackberry ha obviado algo muy importante: los clientes del segmento medio. Los equipos lanzados forman parte de las gamas altas, donde la compañía quiere medirse con los hoy día reyes de la telefonía inteligente, pero para poder lograr la permanencia en el mercado necesita permear su innovación, algo que, a la fecha, no se ve en el horizonte. Y es que el mercado exige y una de las mejores formas de supervivencia en un mercado de tanta competencia está en llevar la tecnología a todos los segmentos, algo que no pareciera ser la visión de Blackberry hoy día, pues según Rick Constanzo, director para el cono Norte de la empresa, la compañía seguirá produciendo sus teléfonos Curve para el segmento medio y alimentando la plataforma 7 hasta que, en el mediano plazo, todo su portafolio migre hacia el segmento Premium. Y, aunque quizás cuando ello ocurra, los modelos ya estarán en un rango de precio en el segmento medio, la competencia, sobre todo Android, quizás ya habrá bajado mucho más y, de ser así, la estrategia de convencimiento de Blackberry será más cuesta arriba. Y es que no sólo Android ha pensado en ello y es líder de mercado por esa decisión, sino incluso Apple ha pensado en lanzar un modelo más barato, con la intención de participar en un segmento que está creciendo mucho pero que no tiene capacidad para comprar el equipo más caro. En el caso de Blackberry, la estrategia podría girar, pues sus mercados más atractivos, las economías emergentes, que es donde están creciendo fuertemente, no tienen capacidad para los modelos más costosos, pero sí para ayudarlas a equilibrar las cuentas y posicionarse antes de tiempo. Por cierto que el 12 de marzo, Venezuela se convertirá en el primer país de América Latina en tener el Z10 en sus manos. @williampm www.talcualdigital.com |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en