El Z10 de BlackBerry: ¿otro Wave con Bada? |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 30 de Enero de 2013 17:52 |
(100% táctil) y el Q10 (teclado Qwerty junto a una pequeña pantalla tácti). Su campaña del último trimestre, previo al lanzamiento, no fue de intriga (generando expectativas) sino de tropiezos acompañados de caída en sus acciones y estampida de sus usuarios de los modelos gama alta, seducidos por el Galaxy SIII (con OS Android) y el iPhone 5 (con IOS). En Venezuela, uno de sus mercados más fieles en Latinoamérica, no hubo lanzamiento oficial, sino webcam con el evento realizado hoy en Nueva York y replicado simultáneamente en Toronto, Londres, París, Dubái y Johannesburgo. El presidente de la empresa, Thorstein Heins, que visitó furtivamente a Venezuela en diciembre de 2012, indicó en el evento que “hoy, somos testigos de un BlackBerry reinventado, que lanza una experiencia móvil completamente nueva (...) estamos emocionados de introducir BlackBerry 10 en los nuevos smartphones BlackBerry Z10 y BlackBerry Q10, para entregar una experiencia más rápida e inteligente que se adapta continuamente a tus necesidades. Cada función, cada gesto y cada detalle en BlackBerry 10 está diseñado para mantenerte en movimiento.” Lo que se dice en la Nota Oficial BlackBerry 10 está diseñada para apoyar, aprender y adaptarse a tu forma de trabajar y a compartir con características tales como:
Z10 y Q10: mucho ruido, pero pantallas muy pequeñas Los hermanos Z10 y Q10 de BlackBerry vienen con procesador doble núcleo a 1.5 GHz (el Galaxy SIII viene con 1.4 GHz quad-core ARM Cortex-A9) con 2GB en RAM, 16 de almacenamiento, Cámara posterior de 8MP (con video 1080p) y frontal enfocada en trabajo de 2MP, ranura para expandir la memoria, salida micro HDMI, sensor NFC y batería extraíble (¿será para extraerla y corregir los futuros cuelgues del dispositivo?). Sus dimensiones son 130 x 65,6 x 9 mm y apostaron por una pantalla pequeña, de 4.2" cuando se habla de una tendencia de smarphones de hasta 6" (creadores de la categoría "Phablets"). Su batería no es tan duradera como la de sus competidores, es a 1.800 mAh y algunos analistas dudan que alcancen para un día de trabajo, con redes sociales activas y redes 4G LTE o HSPA+ (no disponibles en Venezuela) . No se anunció precio oficial, pero se rumora que rondará los US$550. Lo que no se dice en voz alta BlackBerry fracasó y defraudó en el mundo de las tablets por caer en la oferta de prestaciones "por venir"... Que nunca llegaron para el "BlackBerry Tablets OS" que movía a su fallida Playbook. ¿Por qué fallida? porqué no tenía aplicaciones (se ofrecían millares, pero la Store era una de las más solitarias del mercado); trataron de disfrazar Widgets (atajos) de Twitter o Facebook como aplicativos y, finalmente, a pesar de ser una tablet rápida, liviana, con una resolución no deleznable, colapsó por la obligatoriedad de usarla atada a sus teléfonos (segmentando el dispositivo sólo a usuarios de la marca) con "BlackBerry Bridge", defecto que luego corrigieron, pero la Playbook ya reposaba en el pozo de los dispositivos rechazados. El manejo comunicacional de Blackberry10 ha sido errático desde el inicio y se lanza en el momento en el cual Android y Apple se consolidan como los OS reyes de la categoría de los teléfonos inteligentes con cientos de miles de aplicaciones reales (no las 70.000 prometidas en la nota de BlackBerry 10) y una gama de dispositivos que, en el caso de Android, son muy competitivos en prestaciones y arrancan en los US$300. Asimismo, los usuarios invirtieron su dinero en diciembre en sus smartphones Android, IOS y Windows Phone 8 (con sólo 2% de participación de mercado, según IDC) y BlackBerry tendría que lanzar una carnada muy tentadora (Z10 / Q10+ aplicativos + accesorios en el mercado = precio competitivo), pero no parece que los tiros vayan por allí. Recuerdo que en el 2010 la coreana Samsung amagó con un OS propietario (BADA) con una interfaz touch muy llamativa en su dispositivo Wave S8500. Algunos columnistas de tecnología recibimos el smartphone, que andaba rápido y era realmente elegante por su diseño minimalista, que parecía fundido en una sola pieza... Se vendieron hasta 2.000.000 ese mismo año sólo en Estados Unidos. A las semanas de usarlo, el teléfono me generó desinterés y, a los meses, olvido. ¿Por qué? porqué no tenía las aplicaciones de moda en ese momento (las redes sociales iniciaban su escalada) ni la más últil para muchos: WhatsApp, que el el OS 10 de BlackBerry tampoco trae y, aunque ahora existen algunas opciones serias y otras "indie" alternativas, dudo que los usuarios abandonen el uso de una plataforma que les costó aprender a dominar y que les es muy útil para mandar mensajes, cadenas, videos y fotos gratuitamente a todos sus contactos globales. Quizá sean detallitos y es indudable que Samsung evadió muy bien el asunto Bada, pues lanzó, con éxito indiscutible, equipos con Android y Windows Phone 8, pero BlackBerry sólo tiene a BlackBerry y, si falla, ya no tiene otro nombre al cual, simbólicamente, ofrendar en sacrificio a sus decepcionados fan boys. Los canadienses, imagino, vienen a competir contra Microsoft, que a pesar de fortalecer el OS para smartphones (Windows Phone 8), se alió a una marca (Nokia) que no ha logrado golpear con éxito el mercado con sus Lumia. No obstante, Microsoft se reinventó con su Windows 8, que enlaza las PC's y Tablets con los smartphones que corran su OS y, para rematar, lanzó el Office 365 que se instala en esos smartphones y le da acceso al Office de los usuarios. No la tiene fácil la gente de RIM, disculpen, de BlackBerry. + información: www.blackberry.com/blackberry10 @ivanxcaracas
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en