El jailbreak de los hackers de “sombrero blanco” |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 01 de Junio de 2012 01:45 |
A menos que el Sistema Operativo (OS) de tu dispositivo sea muy limitado (Bada, por ejemplo), generalmente puedes meterle mano y agregarle prestaciones que el sistema original no trae. Android te facilita las cosas y con sólo bajarte Astro ya puedes instalarle a tu smartphone las aplicaciones y tweaks que quieras, mientras que Windows Phone es un ecosistema que apenas empieza a mostrar su poder (y lo tiene, por lo menos así lo he probado con el Nokia Lumia 800), así que tendremos que esperar algunos meses para recibir retroalimentación de los hackers éticos. Jailbreak luego existo El ya famoso “jailbreak” no es otro asunto que remover las limitaciones que Apple introduce en nuestros gadgets (iPhone / iPad / iPod Touch / Apple TV) y expandir su capacidad. Lo hacen los hackers de sombrero blanco (o hackers éticos ) con kernels modificados desde el 2007. El resultado final es un dispositivo con mayor poder o “escalado”, pues el OS abierto les permite consignar aplicaciones que nos incrementan la experiencia de usuario. Por ejemplo, una vez realizado en tu iPhone 4S, podrás hacer tethering (que Digitel lo tiene oculto); podrás agregar más botones en el dock (yo subí 12 en mi iPad 3) o incluso engañar al iPhone y hacerle creer que sigues en Wi-Fi, cuando estés en 3G o 4G, y así usar Facetime en la calle. Son cientos los aplicativos, gratis y pagos, que estos desarrolladores ofrecen en la tienda Cydia, que es como la versión "Fringe" de la App Store. ¿Lo mejor de todo? Tu teléfono funcionará igual con su App Store y el iTunes, pero con acceso a este universo alterno. En lo personal, pienso que el “jailbreak” es una propuesta de estos señores de “sombrero blanco” contra el rígido esquema de Apple, que confina sus fabulosos dispositivos a una “caja de arena” mínima y controlada. Crackers y las Apps pirateadas Los hackers de “sombrero negro” o crackers son programadores enfocados en penetrar pc’s y robar datos, sabotear sitios de gobierno o empresas globales y, por supuesto, en violar y distribuir gratuitamente algunos programas. Es tal la diferencia de filosofías y enfoques, que en el último “jailbreak” que le hice a mi teléfono conseguí, revisando foros en la web (que es lo primero que debes hacer cuando necesites solventar un problema informático), unos repositorios de aplicativos de Cydia (que sería el software creado por los señores de “sombrero blanco”) liberados y listos para utilizarse. Pero este segundo paso es más oscuro, pues al instalar estos aplicativos y ahorrarte $1 o $10 no sabes si vienen cargados con potentes virus que se adueñarán de tu gadget, sin obviar que estás robando a los creadores de esos productos intelectuales. ¿Qué recomiendo? Hacer “Jailbreak” si consideras que tu iPhone/iPad podrían darte más funciones y no consigues respuesta en la App Store. Hasta aquí. Si quieres empezar a cargar aplicativos robados, asume tu riesgo y quizá fallarán en algún momento o pueden traer sorpresas troyanas. Actualmente (31/05/2012) hacer el jailbreak es muy sencillo.
Si quieres pasarte al bando ilegal de los señores del“sombrero negro”, debes instalar el repositorio cydia.hackulo.us (en Cydia) que luego te dará acceso a la aplicación Installous 4, que es la versión oscura de la App Store (y bajas, gratuitamente, un 60% de las aplicaciones pagas ), de ese mismo repositorio debes bajar y montar AppSync for OS 4.0 para que tu iTunes crea que estas nuevas aplicaciones vienen de iTunes (y así puedes incluso bajar los archivos .ipa de la www y montarlos desde iTunes con sólo hacerles doble clic). A su vez, si eres tan malo y quieres obtener las de Cydia gratis, este es el repositorio que te permitirá hacerte con éstas: http://repo.insanelyi.com. Advertencia: estos procesos pueden causar daños en tu equipo, incluso el efecto de volverlos un ladrillo (brick). Si no te funciona, sencillamente vas a iTunes y le dices restaurar equipo y tu gadget vuelve al estado original con su cordón umbilical y todo. ¡Suerte! @ivanxcaracas
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Nuevo país del diseño gráfico: del libro a la exposiciónBanesco inauguró la exposición “Nuevo país del diseño gráfico” en unión con la Fundación ArtesanoGroup. |
Odyssey Ark 2023: una experiencia envolvente para gamersSamsung y CLX anuncian la disponibilidad del monitor Odyssey Ark 2023 en Venezuela. |
Antonio Ledezma presente en la Feria del Libro de MadridLa Feria del Libro de Madrid ha presentado la programación de su 82ª edición en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en