De un juego: GOI |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Viernes, 04 de Noviembre de 2011 14:24 |
![]() Recientemente, Chávez Frías anuncia por vía telefónica, la otra Gaceta Oficial (Sonora), la invención de un par de ministerios, como el de Transporte Terrestre y el que se ocupará de Puertos y Aeropuertos. Quitando competencias por aquí, abultando funciones por allá, nuevamente cree alcanzar la eficacia por suerte de una acrobacia institucional, un malabarismo gubernamental, una pieza de reingeniería del despacho presidencial que la respectiva ley orgánica autoriza por sus amables abstracciones. Por lo pronto, dos retos incumben a tan genial ocurrencia. Uno, el de la urgente reformulación del proyecto de Ley de Presupuesto de 2012, acogotados los parlamentarios oficialistas por esa insólita improvisación; y el otro, acentuada una tendencia del chavezato, la transferencia y nombramiento de toda la burocracia, la que sigue explotando o buscando las oportunidades que les brinda un régimen en decadencia. No es secreto alguno, el peso impuesto por la posible pareja presidencial Maduro-Flores sobre la nómina gubernamental, que es cada vez mayor. La natural pugna del poder, obliga a una constante movilización de las huestes particulares, en el seno del PSUV y de su buró político, con el ánimo de alcanzar las cuotas necesarias a objeto de sobrevivir política y económicamente: consenso de sociólogos y politólogos, es un juego de personalidades que promete la aparición y consolidación de tendencias que desesperarán por un definitivo campo de batalla. Cual comité central del partido, el consejo de ministros se hace más numeroso, aunque manejable. El nombrador o adedador por excelencia, no otro que el presidente de la República, tiene no la última, sino la palabra, por sí o por delegación, sin que le importe deliberación alguna, pues la “masificación” de la instancia no la permite libremente. Cada quien se resigna a cumplir con las horas de reunión del consejo, incluyendo las transmisiones televisivas, y volverá seguro y confiado a su sede o a la que debe buscar y comprar o expropiar, gozando de su propio comité central de funcionarios subordinados, operativos y demás ejercicios presupuestarios de la hora. Agreguemos la otra rivalidad, como es la de aparecer en las emisoras del Estado para que el Comandante – Presidente quede convencido del trabajo hecho. El crucigramista más abnegado y exitoso de la hora, podría tomar la Gaceta Oficial de estos diez años, apuntando la aparición y reaparición de los ministerios y viceministerios, sumando a los centenares de títulares que los han ocupado. El juego estadístico quizá depararía sorpresas harto recreativas, por la constancia de los nombres ubicados y reubicados, la condición de civil o militar, el predominio de alguna generación, la deserción y reafiliación, la acreditación académica y profesional, la relación consaguínea, etc. Al colocarle un nombre, el juego de la Gaceta Oficial Impresa (GOI), puede ser más asequible y fácil que el de la Sonora (GOS), porque luce algo dificultoso escuchar larguísimas horas de transmisión radial y televisiva. Y, probablemente, el GOI permita algo más que la obtención de la data circunstancial: por ejemplo, dictaminar la indigestión del poder central al quitarle o confiscarle a los estados la competencia en materia vial, porturia y aeroportuaria, trastocado el crucigramista en un convincente constitucionalista. @luisbarraganj |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en