Las leyes de la guerra comunicacional |
Escrito por Andrés Moreno Arreche |
Viernes, 07 de Agosto de 2009 08:11 |
“Hijo, nunca midas el éxito o el fracaso de tus batallas por la cantidad de objetivos logrados, sino por la solidez y la pertinencia de tus convicciones.” Contralmirante Andrés Oswaldo Moreno Piña (+) Lo vengo diciendo desde el 11A: La guerra de Chávez se desarrolla en la opinión pública y es una guerra de percepciones. Una guerra que tiene leyes fundamentales, principios estratégicos y maniobras tácticas, como cualquier enfrentamiento. Se trata de una guerra en la que él ha seleccionado el escenario comunicacional y en la que ha presentado varias batallas. Unas acometidas en el pasado reciente, como la aprobación de la Ley Resorte y la pretendida Ley Sapo; otras aún ‘en pleno desarrollo’, como diría el inefable Walter Martínez desde su única visión de los hechos, como el enfrentamiento semanal de su Aló Presidente, suerte de guerra de guerrillas comunicacional, cíclica, persistente y de duración desconocida. La batalla de estos momentos se desarrolla en dos frentes: En el frente legislativo, con la promoción de la Ley de Delitos Mediáticos, y desde el frente ejecutivo, con el cierre de las primeras 34 emisoras radiales. Ambos frentes se desarrollan en armonía estratégica, tal y como lo recomienda ‘El Arte de la Guerra’ de Sun Tzu: .- “Es imprescindible que las batallas que se dan de manera simultánea contra todas las facciones enemigas provoquen una victoria completa y aplastante, de manera que su ejército no quede acuartelado y el beneficio sea total. Ésta es la Ley del asedio estratégico.” “El Arte de la guerra’ pp 35 La ‘Guerra Comunicacional’ es una de las tantas variantes de los enfrentamientos del cuarto período en la cuarta generación de los conflictos post modernos, que incluye la desinformación, la comunicación borrosa, y la cibernética aplicada a los medios de comunicación. En esta guerra comunicacional se desarrollan estrategias de marketing, de desinformación y de terror psicológico fundadas en el estudio de los comportamientos individuales y grupales, de sectores y estratos poblacionales, con especial relevancia en el uso de ‘propaganda negra’ o de información falsa de largo aliento, con el objetivo de sensibilizar e impactar sectores clave del mando o de la cadena de mandos de las fuerzas opositoras. La teoría de la Guerra Comunicacional tiene Leyes y Principios Estratégicos propios que perfilan su ámbito de acción y ordenan loss planes de batalla. En mi libro “Leyes y Principios Estratégicos de la Guerra Comunicacional” (Ediciones Creatividad Estratégica – 2009) usted podrá profundizar la cobertura y los alcances de las 10 Leyes que aquí le expongo a título enunciativo, y que como verá son aplicados con rigurosidad prusiana por el Presidente de la República, de quien no tengo seguridad que se haya leído el libro (como sí lo hizo con ‘El Oráculo del Guerrero’) pero que de cualquier forma, aplica en su ‘orden de batalla comunicacional’ las leyes y las estrategias que se indican allí: Las Leyes de la Guerra Comunicacional integran un decálogo a partir del cual deben regirse los enfrentamientos persuasivos. Se trata de un código que compila aspectos fundamentales de las técnicas psicológicas y comunicativas de la persuasión, y las normas esenciales que establecen criterios de acción. Este es el decálogo: 1º.-Ley de la dirección eficaz: Conoce y domina las tácticas de la comunicación de masas. 2º.-Ley de la territorialidad: El campo de batalla es la mente de los públicos. 3º.-Ley de la evaluación: La evaluación de tu enemigo provee las herramientas para derrotarle. 4º.-Ley de la orquestación: La organización y la coherencia de los mensajes superan las deficiencias estéticas y financieras. 5º.-Ley de la sencillez: El mensaje más sencillo penetra mejor y perdura más tiempo en el recuerdo. 6º.-Ley de la percepción: La percepción es más importante que la realidad. 7º.-Ley de la dispersión: La diversidad simultánea diluye la atención. 8º.-Ley de la Sorpresa: La victoria es de quien ataque por la línea menos esperada. 9º.-Ley de la disolución: La desinformación y el bloqueo a los medios erosionan la efectividad. 10º.-Ley de la superioridad: Sólo el que lidera la opinión de los públicos tiene la ventaja de la credibilidad. ¿Quién ganará en las dos batallas simultáneas que actualmente se desarrollan en la guerra comunicacional? ¿Prevalecerá la ‘maniobra de pinzas’ que ejecuta el Gobierno? ¿Cuál será el ‘orden de batalla’ que opondrá la oposición? Es difícil, por no decir imposible, dar respuestas asertivas a esos interrogantes, pero algo está claro: Triunfará quien aplique en su estrategia las leyes fundamentales de la guerra comunicacional. (*): El autor es consultor en el área comunicacional. Fundador de Creatividad Estratégica |
Agentes Autorizados de Digitel ofrecen nuevos serviciosLos Agentes Autorizados de Digitel amplían las gestiones que pueden realizar con las líneas 412, |
Yummy Rides lanza servicio "Cuádralo"Con el servicio “Cuádralo” de Yummy Rides el conductor y el usuario negocian la tarifa del viaje. |
Más de 80 investigadores participarán en el Congreso Internacional de Humanidades de la UCABDurante tres días, el campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se convertirá en espacio de reflexión y generación de ideas con la celebración del I Congreso Internacional: Human... |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en