Las leyes de la guerra comunicacional |
Escrito por Andrés Moreno Arreche |
Viernes, 07 de Agosto de 2009 08:11 |
“Hijo, nunca midas el éxito o el fracaso de tus batallas por la cantidad de objetivos logrados, sino por la solidez y la pertinencia de tus convicciones.” Contralmirante Andrés Oswaldo Moreno Piña (+) Lo vengo diciendo desde el 11A: La guerra de Chávez se desarrolla en la opinión pública y es una guerra de percepciones. Una guerra que tiene leyes fundamentales, principios estratégicos y maniobras tácticas, como cualquier enfrentamiento. Se trata de una guerra en la que él ha seleccionado el escenario comunicacional y en la que ha presentado varias batallas. Unas acometidas en el pasado reciente, como la aprobación de la Ley Resorte y la pretendida Ley Sapo; otras aún ‘en pleno desarrollo’, como diría el inefable Walter Martínez desde su única visión de los hechos, como el enfrentamiento semanal de su Aló Presidente, suerte de guerra de guerrillas comunicacional, cíclica, persistente y de duración desconocida. La batalla de estos momentos se desarrolla en dos frentes: En el frente legislativo, con la promoción de la Ley de Delitos Mediáticos, y desde el frente ejecutivo, con el cierre de las primeras 34 emisoras radiales. Ambos frentes se desarrollan en armonía estratégica, tal y como lo recomienda ‘El Arte de la Guerra’ de Sun Tzu: .- “Es imprescindible que las batallas que se dan de manera simultánea contra todas las facciones enemigas provoquen una victoria completa y aplastante, de manera que su ejército no quede acuartelado y el beneficio sea total. Ésta es la Ley del asedio estratégico.” “El Arte de la guerra’ pp 35 La ‘Guerra Comunicacional’ es una de las tantas variantes de los enfrentamientos del cuarto período en la cuarta generación de los conflictos post modernos, que incluye la desinformación, la comunicación borrosa, y la cibernética aplicada a los medios de comunicación. En esta guerra comunicacional se desarrollan estrategias de marketing, de desinformación y de terror psicológico fundadas en el estudio de los comportamientos individuales y grupales, de sectores y estratos poblacionales, con especial relevancia en el uso de ‘propaganda negra’ o de información falsa de largo aliento, con el objetivo de sensibilizar e impactar sectores clave del mando o de la cadena de mandos de las fuerzas opositoras. La teoría de la Guerra Comunicacional tiene Leyes y Principios Estratégicos propios que perfilan su ámbito de acción y ordenan loss planes de batalla. En mi libro “Leyes y Principios Estratégicos de la Guerra Comunicacional” (Ediciones Creatividad Estratégica – 2009) usted podrá profundizar la cobertura y los alcances de las 10 Leyes que aquí le expongo a título enunciativo, y que como verá son aplicados con rigurosidad prusiana por el Presidente de la República, de quien no tengo seguridad que se haya leído el libro (como sí lo hizo con ‘El Oráculo del Guerrero’) pero que de cualquier forma, aplica en su ‘orden de batalla comunicacional’ las leyes y las estrategias que se indican allí: Las Leyes de la Guerra Comunicacional integran un decálogo a partir del cual deben regirse los enfrentamientos persuasivos. Se trata de un código que compila aspectos fundamentales de las técnicas psicológicas y comunicativas de la persuasión, y las normas esenciales que establecen criterios de acción. Este es el decálogo: 1º.-Ley de la dirección eficaz: Conoce y domina las tácticas de la comunicación de masas. 2º.-Ley de la territorialidad: El campo de batalla es la mente de los públicos. 3º.-Ley de la evaluación: La evaluación de tu enemigo provee las herramientas para derrotarle. 4º.-Ley de la orquestación: La organización y la coherencia de los mensajes superan las deficiencias estéticas y financieras. 5º.-Ley de la sencillez: El mensaje más sencillo penetra mejor y perdura más tiempo en el recuerdo. 6º.-Ley de la percepción: La percepción es más importante que la realidad. 7º.-Ley de la dispersión: La diversidad simultánea diluye la atención. 8º.-Ley de la Sorpresa: La victoria es de quien ataque por la línea menos esperada. 9º.-Ley de la disolución: La desinformación y el bloqueo a los medios erosionan la efectividad. 10º.-Ley de la superioridad: Sólo el que lidera la opinión de los públicos tiene la ventaja de la credibilidad. ¿Quién ganará en las dos batallas simultáneas que actualmente se desarrollan en la guerra comunicacional? ¿Prevalecerá la ‘maniobra de pinzas’ que ejecuta el Gobierno? ¿Cuál será el ‘orden de batalla’ que opondrá la oposición? Es difícil, por no decir imposible, dar respuestas asertivas a esos interrogantes, pero algo está claro: Triunfará quien aplique en su estrategia las leyes fundamentales de la guerra comunicacional. (*): El autor es consultor en el área comunicacional. Fundador de Creatividad Estratégica |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en