Después de Chávez |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Viernes, 28 de Octubre de 2011 07:21 |
![]() Ahora es diferente, se trata de una sensación de inestabilidad, de que hay un sistema de gobierno que se nos trata de imponer, pero que no acaba de consolidarse, y más aún, que no lo logrará ni a corto, ni a largo plazo. Son muchas las razones para ello, y ahora la enfermedad de Chávez, aún dentro de un misterio que parece deliberado, ha venido a hacer más patente aquella impresión, a pesar de lo dicho por el Dr. Salvador Navarrete, a quien conozco como un hombre serio, un médico de amplia competencia y un venezolano honesto. La expectativa de elecciones presidenciales dentro de un año ha incrementado esa sensación de transitoriedad de Chávez. No soy de los que afirman que en octubre del año que viene Chávez será indefectiblemente derrotado y tendremos un nuevo presidente. Eso es muy posible, hay notables indicios de que puede ser así, pero las elecciones son como el beisbol, en que se gana o se pierde en el último inning. Sin embargo, aun en el supuesto de que Chávez vuelva a ganar, y al margen lo incierto de su salud, persiste la impresión de su transitoriedad. Por ello la gente se pregunta cómo va a gobernar un nuevo presidente teniendo en contra la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General, todos, en fin, los demás órganos del poder público, que seguirán en manos del chavismo. A lo cual se agrega la presencia de una oposición cerrada, agresiva, dispuesta a torpedearle al nuevo gobierno el ejercicio de sus funciones. Imposible responder, salvo que sea con meras conjeturas. Desde luego que serán claves, entre otras, el mantenimiento de la unidad lograda para las elecciones y la habilidad del nuevo presidente. Pero creo que es previsible el desmantelamiento a corto o mediano plazo del chavismo. A Chávez mismo, más allá de la incertidumbre de su salud, no le veo condiciones de líder fuera del poder. Y entre sus seguidores no hay uno solo que pueda serlo, pues estos ni siquiera contando con los recursos del poder han podido ejercer liderazgo alguno. En cuanto al PSUV, correrá la misma suerte que en el pasado han corrido los partidos formados desde el gobierno, tipo las famosas Cívicas Bolivarianas de López Contreras, y el PDV de Isaías Medina Angarita. TC/OyN |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en