Alimentación mundial, cosa de todos |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Jueves, 27 de Octubre de 2011 17:33 |
![]() En el primero de los escenarios cuando se habla de producción empresarial, es inevitable resaltar el papel de 4 gigantes corporativos, que a veces pasan desapercibidos pero que en la realidad controlan alrededor del 70% de los alimentos del planeta, la primera de ellas es Cargill liderada por Greg Page, fundada en 1865, con 131.000 empleados repartidos en 67 países, con unas ventas anuales de 120.000 millones de dólares que cuadruplican la facturación de Coca-Cola y quintuplican la de McDonald’s, sin duda un gigante que en sus cuentas supera la economía de más de 80 países. Otro de esos titanes es la Bunge, un grupo económico multinacional originado en Argentina que durante el siglo XX fue considerado como la corporación más poderosa e influyente del país, con una data de origen de 1818 y facturaciones que superan los 40 mil millones de dólares. El tercer y cuarto referente los protagonizan A.D.M (Archer Daniels Midland Company) y L.D.C (Louis Dreyfus Commodities). En el caso de A.D.M. es uno de los mayores procesadores agrícolas del mundo, y como eslabón vital entre los granjeros y los consumidores, obtiene las cosechas y las procesa para producir ingredientes de alimentos, ingredientes de alimentos animales, combustibles renovables y alternativas naturales para químicos industriales, Cuenta con una red de transporte mundial y opera más de 250 plantas de procesamiento y fabricación dentro y fuera de Estados Unidos, facturando de modo anual USD 36,6 billones, con 26.800 empleados, por su parte Louis Dreyfus ocupa el Primer lugar en la comercialización de algodón y arroz, Segundo lugar como procesador de caña de azúcar y productor de energías renovables y es uno de los 3 principales comercializadores de jugo de naranja, trigo, maíz y azúcar, entre otros rubros. En un ámbito algo distinto pero muy importante, en cuanto a la labor de los Organismos Internacionales, particularmente las Naciones Unidas posee la Food and Agriculture Organization (FAO) que se traduce en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, además a creado un plan de acción global para cubrir necesidades alimentarias, conocido como el Programa Mundial de Alimentos (PMA). La FAO realiza programas para elevar los niveles de nutrición y de vida, mejora la eficiencia de la producción, elaboración, comercialización y distribución de los alimentos y productos agropecuarios de granjas, bosques y pesquerías, promoviendo el desarrollo y mejoramiento de la población rural. Al mismo tiempo el PMA y como dato especial, en el año 2000, distribuyó 3.5 millones de toneladas de ayuda alimentaria a 80 países con un coste de 1.7 miles de millones de dólares estadounidenses, donadas por una multiplicidad de naciones. El PMA tiene el mayor poder logístico, y opera una red de transporte más grande que cualquier otra organización humanitaria. En un día cualquiera, el PMA tiene un promedio de 30 buques, 5.000 camiones y 70 aviones transportando comida alrededor del mundo para combatir el hambre. Finalmente lo más destacable, es que la alimentación es cosa de todos, pasando por los nuevos biocombustibles, como el Etanol, que representa un agregado ecológico y sustentable para el ecosistema. Desarrollándose también paralelamente una batalla contra el hambre generalizada y sus focos mas graves: África, Asia, América Latina y el Caribe. Convirtiéndose en matriz de empleo y sustento de la economía internacional con el fortalecimiento de los grupos productivos, y siendo causa y efecto final, como elemento indispensable para la vida del hombre, que con todas estas variables conmemora cada 16 de Octubre el día mundial de la alimentación, fuerza y eje vital de la dinámica que se expresa en la comunidad internacional. Twitter: @Daniel_Merchan
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en