En tiempos de polarización |
Escrito por Juan Carlos Apitz |
Lunes, 17 de Octubre de 2011 06:48 |
![]() Pero hay, creemos, una afección mucho peor. Se trata del cinismo. En efecto, la politólogo Jean Bethke Elshtain, una de las más notables expertas del mundo en ética y política, nos dice: "el cinismo creciente promueve una espiral de deslegitimación (...) con el tiempo, la `cultura de la desconfianza’ crece, ayudada por escándalos públicos, una sociedad sospechosa y la determinación de `salirse con la suya’ sin importar lo que le ocurra al rival" ( Democracy on trial). Lo que Elshtain llama la "cultura de la desconfianza" tiene su origen, a nuestro modo de ver, en dos variables asociadas: la ambición de poder a cualquier costo y una disposición cada vez mayor a la mentira indecente. Por ejemplo, cuando se dice y repite hasta la saciedad: "Toda la clase política de la Cuarta República es corrupta. En los cuarenta años de democracia puntofijista todo lo que se hizo fue robar y robar. La miserable pobreza que hoy padecen la mayoría de los venezolanos es producto de la corrupción campante antes de mí llegada al poder. Estoy aquí para devolverles lo que les arrebataron. Por eso es que hay planes para asesinarme y detener así el avance de la Revolución Bolivariana". Justamente, lo único que importa es golpear al rival político mediante la mentira más burda. El resultado, por desgracia, no ha sido sólo el descrédito de la oposición. Ahora, tras años de incesante repetición de esa mentira, buena parte de los venezolanos cree que todos los políticos, del bando que sean, son corruptos. Los seguidores del oficialismo que difunden esa mentira están contribuyendo a la espiral de deslegitimación. Al buscar el poder desde la falsedad, abonan a la degradación de la democracia del país y, peor todavía, contribuyen a reducir la cultura política y cívica de los venezolanos. En otras palabras, el chavismo en Venezuela ha olvidado lo que Elshtain identifica como un valor democrático indispensable: "sentido de responsabilidad con la sociedad donde uno vive". En fin, cada vez que el gobierno miente y manosea el léxico democrático sustituyendo la voluntad de la mayoría por el "mayoriteo" ( soy la voz del pueblo), está destruyendo los cimientos indispensables de nuestra vida pública. Al perseguir el poder de la manera más indecente, está enseñándole al votante las lecciones incorrectas, está siendo "anticívico". Y, al serlo, olvida su responsabilidad elemental como político: procurar el bien común, a la vida civilizada. Y eso, en Venezuela, es una tragedia que puede presagiar desenlaces fatales. En tiempos de polarización, la que sale derrotada es la democracia. www.juancarlosapitz.com
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
@justicapitz |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en