| La declinación del César |
| Escrito por Enrique Ochoa Antich |
| Lunes, 17 de Octubre de 2011 06:42 |
Los hay y no son pocos, pero tampoco son numerosísimos los ejemplos de madurez en este oficio apasionado y apasionante que es la política.
El poder, la ambición de poder, es una de las pulsiones más íntimas de la condición humana. Así como la legítima aspiración de hacer historia para bien de todos que es en fin de cuentas la "ultima ratio" de la vocación de quienes hemos entregado la vida toda al ejercicio de los asuntos públicos: la política.Ahora que vemos a muchos desbarrancarse por los abismos de la vanidad más inútil, que sin dolientes ni pertinencia ninguna pretenden inscribir sus nombres como competidores (¿competidores?) en las elecciones primarias de febrero, piensa uno en la frase aquélla (¿fue Guzmán quien la pronunció?): ¡Qué bruta es la gente inteligente! Si alguien podía aspirar a esa candidatura presidencial de la Venezuela democrática era César Pérez Vivas. Tiene, como sabemos, la cultura y la preparación necesarias. Viene de un largo oficio público como dirigente de su partido, el socialcristiano Copei, y como parlamentario y gobernador. Y en algún momento calculó, como me lo dijo en repetidas ocasiones, que las circunstancias internas de algunos de los partidos principales de la oposición le permitían alcanzar su cometido. Pero lo más importante: en él su aspiración no se cocinaba en su propia salsa, en el menjurje pestilente del egocentrismo y del narcisismo, sino que tenía una motivación, gente que demandaba la presencia de su nombre en las elecciones primarias: sus compañeros de partido que con centenares de miles de votos en sus alforjas podían acariciar la idea de que uno de los suyos los representara en la contienda; y sus paisanos del Táchira a quienes él ha representado y defendido con gallardía y honor frente a la más feroz acometida de una autocracia de inspiración fascista y comunista que por naturaleza tiene en el centralismo la piedra angular de su proyecto. Así que, incluso para perder (para ganar perdiendo, digamos), la precandidatura de César Pérez Vivas tenía sentido. Pero acabamos de ser testigos de un gesto no tan usual de responsabilidad que otros, muchos otros deberían imitar: con sentido de historia, mirando hacia adelante, empinándose sobre sí mismo, y privilegiando los intereses generales de la unidad, la democracia y la nación por encima de cierta pequeñez humana que todos llevamos dentro: el demonio de la vanidad, César Pérez Vivas ha declinado su precandidatura presidencial para las primarias de febrero. Y algo más: al hacerlo, ha subrayado que en adelante su actuación política se somete, como tiene que ser, a la voluntad colectiva del partido político al cual pertenece, Copei. Con Manuel Rosales podría repetir: "Es la hora de la patria". Así que desde estas líneas quería saludar el proceder de César. Buen ejemplo para muchos.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
@EOchoaAntich TC |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en