Radio de acción |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Jueves, 06 de Agosto de 2009 06:49 |
![]() Los revolucionarios desprecian todo locus de control externo, todo órgano de escrutinio o contralor. La revolución es autosuficiente: se justifica y explica por sí misma. Todo tribunal enjuiciador pasa a ser, ipso facto, enemigo, conjurado, gusano o escuálido, según sea el denuesto que los dirigentes hayan puesto de moda. Uno de los primeros decretos de Lenin y sus bolcheviques fue suprimir la prensa independiente. Pravda (nada más ni nada menos que “Verdad”) se convirtió en el órgano oficial de la revolución proletaria. Desde luego que allí sólo escribían los dirigentes del partido bolchevique. Los obreros quedaron relegados. Fidel Castro no descansó hasta acabar con Bohemia, la más afamada revista latinoamericana de la época, fundada en 1908, con un tiraje que llegaba varios miles de ejemplares semanales. Esta publicación se editaba en La Habana durante la oprobiosa dictadura de Fulgencio Batista. Este dictador podía coexistir con Bohemia, pero a Castro y sus guerrilleros revolucionarios les resultó imposible. En las mismas anda el comandante vernáculo: no acepta el ejercicio libre, crítico e independiente de los periodistas radiales que no aplauden como focas los desastres provocados por las políticas oficiales, y que se atreven a denunciar con fundamentos irrebatibles problemas tan graves como el de la inseguridad personal, la corrupción generalizada de los jerarcas del régimen, la pobreza, el deterioro de la calidad de vida, para sólo mencionar algunos de los más sonados.
El otro instrumento de la estrategia consiste en dejar sin micrófonos a los eventuales candidatos de la oposición en la provincia venezolana. ¿Cómo llevarán adelante una campaña eficaz, de alcance masivo, los candidatos de un determinado circuito si no podrán acceder a las emisoras locales? Los mismos personajes a los cuales la democracia les brindó sus micrófonos, les abrió las páginas de los periódicos y los proyectó a través de los monitores de televisión, hoy les cierran esas puertas a sus competidores.
|
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Los Semerucos: 20 años de una acción violenta contra los hogares de los trabajadores petrolerosHace 20 años, en la madrugada del 25 de septiembre del 2003, los habitantes del campo residencial petrolero Los Semerucos, |
Voluntariados activos en el Día Mundial de la limpieza de PlayasCoca Cola Femsa de Venezuela, Nestlé Cares y Marsh Venezuela contribuyen con el medio ambiente y celebraron el Día Mundial de la limpieza de Playas. |
Alexander López bautiza tres librosEl conferencista y escritor venezolano Alexander López, presenta una trilogía editorial que impulsa al lector a alcanzar lo que siempre ha deseado, |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Guayana Esequiba: referendo con plena solidaridad para defender lo nuestroHabíamos venido sugiriendo en varios artículos -hace ya algunos años- a quienes tienen la responsabilidad en nuestra Cancillería |
¿Avanzó Venezuela con la revolución bonita?El Callao, estado Bolívar, centenares de niños trabajan en las minas ilegales de oro a cielo abierto |
Los relojes de VicenteVicente Lecuna Torres es médico y profesor universitario. |
De una táctica leninista para el EsequiboLa llamada Asamblea Nacional de 2020 aprobó la convocatoria de un referéndum consultivo para que el “pueblo decida la defensa del Esequibo”, |
Siganos en