Radio de acción |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Jueves, 06 de Agosto de 2009 06:49 |
![]() Los revolucionarios desprecian todo locus de control externo, todo órgano de escrutinio o contralor. La revolución es autosuficiente: se justifica y explica por sí misma. Todo tribunal enjuiciador pasa a ser, ipso facto, enemigo, conjurado, gusano o escuálido, según sea el denuesto que los dirigentes hayan puesto de moda. Uno de los primeros decretos de Lenin y sus bolcheviques fue suprimir la prensa independiente. Pravda (nada más ni nada menos que “Verdad”) se convirtió en el órgano oficial de la revolución proletaria. Desde luego que allí sólo escribían los dirigentes del partido bolchevique. Los obreros quedaron relegados. Fidel Castro no descansó hasta acabar con Bohemia, la más afamada revista latinoamericana de la época, fundada en 1908, con un tiraje que llegaba varios miles de ejemplares semanales. Esta publicación se editaba en La Habana durante la oprobiosa dictadura de Fulgencio Batista. Este dictador podía coexistir con Bohemia, pero a Castro y sus guerrilleros revolucionarios les resultó imposible. En las mismas anda el comandante vernáculo: no acepta el ejercicio libre, crítico e independiente de los periodistas radiales que no aplauden como focas los desastres provocados por las políticas oficiales, y que se atreven a denunciar con fundamentos irrebatibles problemas tan graves como el de la inseguridad personal, la corrupción generalizada de los jerarcas del régimen, la pobreza, el deterioro de la calidad de vida, para sólo mencionar algunos de los más sonados.
El otro instrumento de la estrategia consiste en dejar sin micrófonos a los eventuales candidatos de la oposición en la provincia venezolana. ¿Cómo llevarán adelante una campaña eficaz, de alcance masivo, los candidatos de un determinado circuito si no podrán acceder a las emisoras locales? Los mismos personajes a los cuales la democracia les brindó sus micrófonos, les abrió las páginas de los periódicos y los proyectó a través de los monitores de televisión, hoy les cierran esas puertas a sus competidores.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en