Cultura para la unidad |
Escrito por Gisela Kozak Rovero |
Martes, 13 de Septiembre de 2011 07:42 |
![]() b) En USA no se aceptan libros subversivos, lo cual por cierto no es verdad, y el empleado suponía que en Colombia tampoco. Es muy preocupante que un bachiller no sepa diferenciar un texto literario o de ensayos de una propaganda, pero a la carencia educativa se suma la falta de consciencia democrática exhibida en la actitud censora. No se trata de un guardián de la revolución cubana o de un carabinero pinochetista. No. Es un empleado de una empresa privada, objeto por cierto de una reprimenda tal de la remitente que solo faltó que se metiera él en el sobre y se fuera a Colombia. Por lo visto el autoritarismo ha calado entre nuestros compatriotas sin distingo político. Precisamos de la cultura para enfrentarlo. Existe un ordenamiento constitucional que reconoce diferentes culturas, es decir, distintas maneras de plantearse la vida en sociedad que se expresan en las artes visuales y escénicas, los valores, la literatura, las tradiciones, las formas de sociabilidad y los patrones de consumo del entretenimiento. Ese ordenamiento reconoce también el pluralismo político, la libertad de expresión y la existencia legítima de múltiples corrientes de pensamiento. La Constitución, pues, consagra la diversidad esencial de la sociedad venezolana, lo cual nos obliga a aceptar al otro ya que la cultura es expresión de pluralismo tanto como de espacios y herencias en común, y el pluralismo es clave para la democracia. Así como el sistema nacional de orquestas es vía de concordia, inclusión y tolerancia a través de la herencia musical académica mundial, otras manifestaciones podrían cumplir un rol semejante. La censura ejercida sobre un libro por el empleado del correo privado exhibe miedo, desconocimiento e intolerancia. Para enfrentar estos males sociales, la gestión de la cultura, los medios de comunicación y la educación fomentarán las libertades y derechos individuales tanto como la necesidad de las comunidades de mantener sus formas de pertenencia política, social y cultural. En otras palabras, en un futuro el socialista bolivariano y la socialdemócrata podrían defender la libertad de expresión, ser católicos, disfrutar de la literatura venezolana y compartir un juego como fanaticada de los Leones del Caracas. El oficialismo tiene que desprenderse del "supremacismo" moral y político que significa escamotear nuestra existencia, descalificarnos y negar la posibilidad de un gobierno nacional no chavista y los opositores tenemos que entender que varios millones de compatriotas seguirán simpatizando con el comandante y el PSUV y que el revanchismo sería la ruina. @giselakozak TC |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en