La inseguridad como problema (económico) |
Escrito por Víctor Maldonado C. | X: @vjmc |
Lunes, 12 de Septiembre de 2011 15:53 |
![]() Lo que estaba en juego, en la mente del autor del Leviatán, eran las dos condiciones cruciales para cualquier persona. El derecho a la vida y el derecho de propiedad. Por una parte sobrevivir al asalto artero del otro más fuerte, y por la otra, poder usar, disfrutar y disponer de aquello legalmente adquirido. Desde el principio toda la construcción del Estado, y las concesiones que hay que reconocerle para garantizar el orden social tenían como propósito fundamental el poder garantizar el intercambio pacífico de bienes y servicios, basados en el respeto del contrato, en la buena fe de los que realizan esas transacciones, y en la capacidad del gobierno para castigar severamente a los disidentes. De esta forma el ansia infinita de poseerlo todo quedo subsumida en el poder tener algo sin que en ello tuvieras que concentrar todos tus esfuerzos. Fueron el Estado de Derecho y la capacidad de los gobernantes para hacerlo respetar los que hicieron la diferencia. Caso contrario, se garantizaba una realidad pobre, breve, solitaria y brutal para todos, donde los más débiles se convertían en los perdedores conspicuos. Sin embargo, lo peor que puede ocurrir es que sea el gobierno el que traicione su propia justificación, bien sea por lenidad o por contumacia. Más infame aun es la mezcla de incapacidad y perversión que se expresa en la promoción oficial de la impunidad y la celebración de cualquier acto ilegal bajo el espurio criterio de que todo vale para apoyar a esta revolución. Un gobierno puede envilecer su propia realidad social. Cuando se intenta el imperio de la arbitrariedad y se esgrime como argumento universal que todo puede tener una justificación dentro de los oscuros caminos de un proceso revolucionario, se llega a donde nosotros hemos arribado. Cientos de miles de muertos por violencia que se suman uno a uno mientras se muestra la indolencia incapaz de los que son responsables de resguardar la vida de todos los ciudadanos. Cientos de miles de delitos contra la propiedad que no importan a nadie, pero sobre todo son ignorados por los cuerpos de seguridad simplemente porque ellos saben que no tiene sentido procesar una denuncia que casi nunca termina en la administración de justicia. Inseguridad que se cuenta, pero que sobre todo se siente y provoca decisiones como el repliegue de las inversiones, la postergación del emprendimiento, la caída de nuevas oportunidades de empleo y la salida de capitales hacia zonas donde por lo menos la presión psicológica no sea tan corrosiva. Los venezolanos ansían un poco de paz y sosiego que el gobierno no quiere y no puede proveer. Y por eso es que la sociedad funciona tan mal, porque la mayoría está totalmente consciente de que esa es la posición oficial de un gobierno fundado en la expoliación del futuro de los ciudadanos. ¿Qué significa un mal funcionamiento social? Que las instituciones no resuelven los problemas esenciales de la sociedad. Que algunas de ellas están colonizadas por la ideología del odio y la discriminación política. Y muchas otras están paralizadas por la corrupción, el miedo o la desesperanza. ¿Cuáles son los síntomas de todo este cuadro? La violencia, el desaliento y el desmadre económico que estamos sufriendo. Pero no en espacios estancos sino confluyendo en una realidad angustiante que impide una visión crucial y determinante del futuro y que nos ha confinado al tiempo presente, al intentar transcurrir indemnes un día tras otro, sin un balazo, un secuestro, una expropiación, una ocupación o cualquier proceso de fiscalización. El gobierno nos ha convertido en huida y repliegue, tanto si somos empresarios como si somos trabajadores. Por eso es un error afirmar que la inseguridad no es un problema de las empresas y de los sectores económicos. Hay inflación, desinversión, desempleo e informalidad porque no hay libertades ni derechos que se garanticen, ni vida que esté asegurada. Pura violencia administrada y celebrada por esta revolución de la barbarie.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en