Presi, ya no le creemos |
Escrito por Enrique Pereira |
Lunes, 12 de Septiembre de 2011 08:33 |
![]() Sí usted nos dice que ya no tiene cáncer, que dejó de ser un enfermo para ser un convaleciente, no le creemos. Sí afirma que esta vez sí construirá las viviendas que prometió hace un año y de las que escasamente construyó las maquetas, tampoco le creeremos. Somos los mismos venezolanos a los que nos prometió villas y castillos y no ha cumplido sus promesas. No podemos tener la certeza de qué nos dice una verdad cuando afirme que el año que viene se terminará la crisis eléctrica, pues usted es el mismo que afirmó que el problema era la cuarta republica, el niño, la niña, las iguanas, los sabotajes y la falta de agua en Guri. No le ha quedado otro remedio que reconocer la ineficiencia de su gobierno, pues la suya, nunca la reconocerá. Este sábado la violencia abarrotó de nuevo la Morgue de Bello Monte. Fueron 26 muertos en 24 horas. No murieron en accidentes de tránsito, ni de un infarto. Murieron asesinados en la ciudad más violenta de Suramérica. Un gobierno indolente, nos habla de la sensación de inseguridad –como una percepción- no como un hecho real. Los venezolanos tenemos derecho a vivir. Tenemos el mismo derecho a vivir que un enfermo de cáncer que sólo parece preocuparle su enfermedad y la silla. No le creemos lo que hace en materia de seguridad, pues ni siquiera nos promete algo. El tema no existe para usted. Existe imperialismo, pitiyanquis y revolución. No podemos creer que está trabajando para hacer una revolución que mejore la calidad de vida, cuando alaba sin parar a Los Castro, que manejan una revolución que no deja salir a los cubanos de sus isla y los tiene pasando hambre y miseria. Usted es el mismo que habla bien de Gadaffi, de Mugabe, de la dictadura siria que está matando gente y de cuanto autócrata está de pie en el mundo. Usted –presidente comandante- no puede seguir engañándonos con sus palabras, al tiempo que nos demuestra lo contrario con sus acciones. Los rumores de una elección presidencial adelantada le dan la vuelta a Venezuela. Elecciones en el primer semestre de dos mil doce, para intentar aprovechar lo que queda de su soporte electoral. Elecciones anticipadas para esconder por detrás la falta de cumplimiento de las promesas presidenciales, que de todas maneras no creemos. El pueblo nunca entenderá un adelanto del cronograma, seguramente encubierto en alguna excusa fatua. Lo único que nos quedará claro es que este gobierno intentará producirnos una mentira fresca para este acto de ventajismo electoral. No importa lo que haga. Ya no le creemos. No queremos un presidente malo por 20 años. @pereiralibre |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en