Sí al Estado palestino y sí al Estado de Israel |
Escrito por Milos Alcalay |
Lunes, 12 de Septiembre de 2011 02:31 |
durante el Debate General previsto este mes en Nueva York. Vale la pena que recordemos la histórica resolución de la ONU aprobada en 1947 por los países miembros, cuando adoptaron el plan de partición reconociendo a los dos Estados: un Estado judío y otro árabe. En ese entonces, el canciller Andrés Eloy Blanco sumó sus votos a la tesis mayoritaria reconociendo ambos Estados. Lamentablemente los palestinos y los Estados árabes rechazaron el plan de partición puesto que solo aceptaban la existencia de un solo Estado: el árabe, negándose desde el inicio a reconocer la existencia del Estado hebreo. Al día siguiente de la proclamación de Israel como Estado en 1948, iniciaron la primera de las múltiples guerras para desconocer al Estado judío. De haberse aceptado la resolución, hoy el Estado palestino habría cumplido 65 años. El propio Yasser Arafat, depuso su posición violenta porque entendió que por la vía de las acciones unilaterales, seria imposible establecer un Estado palestino y comprendió asimismo, que no era posible desconocer la existencia del Estado de Israel. Ello dio inicio a complejos pero esperanzadores pasos de negociación de paz en Madrid, Oslo, Camp David, Ginebra y en otras regiones del mundo con el fin de delinear los pasos que permitieran encontrar entre ambas partes, una solución pacífica, con fronteras reconocidas y seguras para ambos Estados, con la erradicación del terrorismo y con un marco de mutuo reconocimiento a lo que se sumó la idea de cooperación y desarrollo para ambas poblaciones. Este proceso llegó a generar tanto entusiasmo, que en la década de los 90 se delinearon las bases de un Nuevo Medio Oriente propuesto por Shimon Peres con el aplauso de toda la comunidad internacional y en especial, de los países árabes. Sectores radicales de ambas partes, hicieron fracasar las difíciles negociaciones. El Hamas, que triunfó en las elecciones de Gaza, se propuso enfrentar a la Autoridad Nacional Palestina que venía conduciendo un proceso de negociaciones de paz, logrando que se regresara a la posición asumida en 1947. Otras fuerzas como el Hizbolá con el apoyo de países extremistas aliados como el Irán, desconocen la existencia de Israel, y continúan apoyando acciones terroristas en contra de la población israelí. Alcanzar un "triunfo" fácil en la Asamblea General de la ONU usando la mayoría automática para imponer un acto unilateral, sin asegurar la existencia de Israel, obviando los mecanismos de solución pacífica y las propuestas del Consejo de Seguridad, lejos de ayudar a un acuerdo definitivo, afectará negativamente el futuro del proceso de paz y con ello, generará más problemas que soluciones, ya que la única solución posible es darle un claro respaldo a la existencia tanto del Estado palestino como del Estado de Israel, asegurando fronteras seguras y reconocidas en un clima de paz y cooperación. NT/OyN |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en