El jinete eléctrico |
Escrito por Colette Capriles |
Jueves, 18 de Agosto de 2011 07:04 |
![]() Mariano Picón Salas, en su libro Los días de Cipriano Castro, vuelve una y otra vez sobre ese contraste entre el silencio gomecista y la bullaranga castrista. Hace un esfuerzo por identificar las fuentes de la enrevesada retórica que Castro hizo suya, amplificada por el modernismo decadentista de la abundante producción de lisonjas que le acompañó desde que los "doctores" valencianos y caraqueños apostaron a su aventura. Como el "jinete eléctrico" lo bautiza un cronista al describirlo en la batalla de Tocuyito. Despúes de publicar Cesarismo democrático, Vallenilla Lanz no admitía que se tratase de una teoría ad hoc, diseñada para la justificación del gomecismo. Cabría pensar que su inspiración histórica provino más bien de la figura del Restaurador, mucho más evocadora del segundo Bonaparte que se vislumbra en esa idea del cesarismo moderno. La obsesión castrista por la, digamos, emblemática del poder incluyendo la fantasía romana del banquete interminable, así como cuando abruma a los vecinos de Nirgua con su promesa de una "concordia nacional" que sería la expresión de un liberalismo "como el que fundó el carpintero de Galilea", repite aquel dicho bonapartista de l’empire, c’est la paix y la teología política correspondiente, organizada en torno a la figura carismática. Castro, furiosamente anticlerical, presume con frecuencia de un cristianismo primigenio que sería expresión de su propia visión autárquica de la política. El libro de don Mariano no es en verdad una crónica política, ni tiene rigurosas pretensiones históricas. Ni es estrictamente biográfico. Es más bien el retrato penetrante de una sociedad desarticulada que pide orden sin quererlo conceder. Picón Salas hurga especialmente en el ecosistema de relaciones y complicidades que es imprescindible para la entronización del poder arbitrario. Y, como buen literato, rastrea el talante de los intelectuales, de los grupúsculos de gente de saber que, llegado el andino a la capital, le hacen llegar sus manifiestos, sus papeles de "proyecto de país" (para usar un anacronismo), dispuestos ante el lema de "nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos". Dicen: "Vivimos como tribus nómadas en persecución de ideales que son hechos en pueblos más afortunados. Todavía resuena pavorosa la voz del magistrado que niega al ciudadano todas las garantías y el viento arrastra aún por llanos y montes, los jirones de la ley". Así veían el país los Razetti, Coll, Calcaño, Toro, Montes, algunos de los cuales, apunta Picón Salas, "servirán después al régimen como segundones a los que se pide halago y lisonja más que competencia". Pero estos jóvenes estaban, en realidad, enunciando una profecía, larga y triste, que no impidió que, en lo que sigue de nuestra historia, otros desempeñaran el mismo papel. @cocap |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en