| El jinete eléctrico |
| Escrito por Colette Capriles |
| Jueves, 18 de Agosto de 2011 07:04 |
|
Mariano Picón Salas, en su libro Los días de Cipriano Castro, vuelve una y otra vez sobre ese contraste entre el silencio gomecista y la bullaranga castrista. Hace un esfuerzo por identificar las fuentes de la enrevesada retórica que Castro hizo suya, amplificada por el modernismo decadentista de la abundante producción de lisonjas que le acompañó desde que los "doctores" valencianos y caraqueños apostaron a su aventura. Como el "jinete eléctrico" lo bautiza un cronista al describirlo en la batalla de Tocuyito. Despúes de publicar Cesarismo democrático, Vallenilla Lanz no admitía que se tratase de una teoría ad hoc, diseñada para la justificación del gomecismo. Cabría pensar que su inspiración histórica provino más bien de la figura del Restaurador, mucho más evocadora del segundo Bonaparte que se vislumbra en esa idea del cesarismo moderno. La obsesión castrista por la, digamos, emblemática del poder incluyendo la fantasía romana del banquete interminable, así como cuando abruma a los vecinos de Nirgua con su promesa de una "concordia nacional" que sería la expresión de un liberalismo "como el que fundó el carpintero de Galilea", repite aquel dicho bonapartista de l’empire, c’est la paix y la teología política correspondiente, organizada en torno a la figura carismática. Castro, furiosamente anticlerical, presume con frecuencia de un cristianismo primigenio que sería expresión de su propia visión autárquica de la política. El libro de don Mariano no es en verdad una crónica política, ni tiene rigurosas pretensiones históricas. Ni es estrictamente biográfico. Es más bien el retrato penetrante de una sociedad desarticulada que pide orden sin quererlo conceder. Picón Salas hurga especialmente en el ecosistema de relaciones y complicidades que es imprescindible para la entronización del poder arbitrario. Y, como buen literato, rastrea el talante de los intelectuales, de los grupúsculos de gente de saber que, llegado el andino a la capital, le hacen llegar sus manifiestos, sus papeles de "proyecto de país" (para usar un anacronismo), dispuestos ante el lema de "nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos". Dicen: "Vivimos como tribus nómadas en persecución de ideales que son hechos en pueblos más afortunados. Todavía resuena pavorosa la voz del magistrado que niega al ciudadano todas las garantías y el viento arrastra aún por llanos y montes, los jirones de la ley". Así veían el país los Razetti, Coll, Calcaño, Toro, Montes, algunos de los cuales, apunta Picón Salas, "servirán después al régimen como segundones a los que se pide halago y lisonja más que competencia". Pero estos jóvenes estaban, en realidad, enunciando una profecía, larga y triste, que no impidió que, en lo que sigue de nuestra historia, otros desempeñaran el mismo papel. @cocap |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en