2012: ambiente enrarecido
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc   
Jueves, 18 de Agosto de 2011 00:34

altEl carcinoma que corroe el cuerpo del comandante le ha ablandado las fibras de su maltratado organismo, pero no le ha aflojado el corazón. Retornó de Cuba más agresivo que nunca. Su contacto con los hermanos Castro le inoculan altas dosis de tóxicos letales.  Regresó con el ánimo de seguir antagonizando; de dividir al país en dos bandos irreconciliables.
En su obsesión por conservar el poder para sí y para los tiranos de la isla caribeña profirió unos ataques peligrosos contra la Mesa de la Unidad Democrática.

Sus cálculos iniciales le salieron mal. El teniente coronel creyó que la MUD se desintegraría en mil pedazos, que no se alcanzaría acuerdos estables y duraderos. Que las fuerzas del mal actuarían para que el ensayo unitario se avaneciera. No fue así. La conducción aplomada de Ramón Guillermo Aveledo y la voluntad unitaria de los partidos y organizaciones que participan en la mesa han permitido pactos fundamentales: la creación de una comisión electoral por consenso, presidida por Teresa Albánez, quien goza de prestigio y respeto; la fijación, también por consenso, de la fecha de las primarias; la presentación al electorado de la tarjeta unitaria en los comicios presidenciales. Todos estos logros, y el inmenso rechazo de la población  a que Chávez  continúe en Miraflores más allá de 2012, provocaron el desquiciamiento del comandante y su entorno de adulantes.

La MUD fue acusada de agente del imperialismo español. ¡Habrase visto! Desconcierta esta acusación, por cierto nada original, de una persona procedente de Cuba. De un Presidente que ha empeñado la soberanía nacional, para entregársela a un par de tiranos que sienten náuseas cada vez que oyen hablar de democracia.

Las amenazas de Hugo Chávez hay que conectarlas con sus declaraciones a José Vicente Rangel, antes de su último viaje a Cuba, y con la batería de grueso calibre disparada  por el generalato chavista durante las últimas semanas. La finalidad de ese conjunto de intimidaciones consiste en enrarecer el clima en el que tendrían que realizarse las elecciones para elegir al nuevo Presidente de la República en 2012. Se trata de atemorizar, de crear la sensación de que esa consulta no se efectuará, o, si se realizara, no habrá manera de que Chávez salga del poder, pues, aun perdiendo, no entregará el mando.

Los militares del círculo chavista sugieren que desconocerán los escrutinios en el caso de que estos no favorezcan a su actual comandante. Chávez insinúa que podría inhabilitar o abrirles juicio por traición a la patria a los integrantes de la MUD. De paso, la mayoría oficialista del CNE se resiste a convocar las elecciones del año próximo y a fijar el cronograma electoral, a pesar de que el año entrante está a la vista. Todo luce confuso. La situación es muy preocupante porque el oficialismo abre muchas vías, menos una: la electoral.

Se nota que los números no le cuadran al chavismo. La presencia de Chávez en la venidera consulta luce incierta. Las fuerzas le fallan. Ningún otro dirigente del PSUV despunta como relevo del caudillo. El triunfo del oficialismo con Chávez se ve improbable; sin él, parece imposible. Las alarmas se encendieron porque la presión proveniente de las Antillas aumenta con el paso de los días. Para Cuba, el gobierno rojo es insustituible. Ninguno de los paupérrimos miembros del ALBA puede ocupar el lugar de la rica Venezuela petrolera. A la cruel tiranía cubana podría quedarle el tiempo que le reste a Chávez como Presidente. Los vientos que soplaron en Egipto, Túnez, Libia, Siria y Yemen del Sur, podrían soplar en esa isla si no reciben el generoso subsidio del gobernante criollo o de su sucesor.

El futuro inmediato se ve complicado para la alternativa democrática porque Chávez, atizado por los Castro, tratará de mantenerse abrochado al poder de cualquier modo. Creo que en este cuadro la MUD no debería descartar el adelanto de las primarias de modo que el candidato electo, a la vez que  recorra el país, se convierta en el líder nacional e internacional de las fuerzas democráticas. Un liderazgo basado en el voto popular  podría frenar los impulsos cada vez más autoritarios y antidemocráticos que salen del chavismo. A una figura electa por los ciudadanos resulta más difícil apresar o descalificar, que a un dirigente que en la actualidad solo es candidato a participar en unas primarias que, a lo mejor, no pueden realizarse porque Ledezma, Capriles, Pablo Pérez, María Corina, Álvarez Paz, Eduardo, Pérez Vivas, fueron inhabilitados o están pasando una temporada en un calabozo.

@tmarquezc


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com