¿País de pobretones? |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Miércoles, 17 de Agosto de 2011 07:05 |
![]() El caso venezolano es crudamente patético. Las arbitrariedades están a la orden del día. Desde luego, ha instancias de un poder vertical, además militarizado, mediante el cual se ha venido desarreglando la institucionalidad democrática. Y peor aun, las prácticas éticas y morales que rigen el comportamiento de la sociedad. En virtud de lo anterior, es indiscutible asomar inferencias que dan cuenta de un des-acomodo no sólo de las instituciones publicas. También, de los criterios que suponen el ordenamiento jurídico, territorial, y político. Aunque igualmente, el devenir de la economía y los procesos asociados a su estructura. En consecuencia, Venezuela es hoy el producto de una atroz trasgresión que atraviesa todas sus esferas y dimensiones. Mientras que en otros países se tienen gobiernos que exhortan el esfuerzo humano en aras del mayor bienestar posible, acá las tendencias apuntan a revertir situaciones y condiciones logradas luego de muchos sacrificios, emprendimientos y advenimientos de procesos públicos de depuración administrativa. De ahí que resulte grotesco aceptar una orden presidencial dirigida a acabar con la riqueza bajo el entendido de que “ser rico es malo”. Es decir, que ser pobre es lo correcto. Ó sea, exaltar la pobreza como proyecto de nación lo que en medio del socialismo pretendido pareciera ser la excusa innegable para acometer las series de barbaridades que el alto gobierno ha venido determinando a través de locuaces pronunciamientos realizados sin la menor formalidad ni el aval de análisis politológicos o sociológicos. Mucho menos, respetando la teoría económica. Frente a lo vivido y a lo que pareciera por vivirse de no salir del marasmo al cual esta llevando este gobierno al país, la situación nacional pudiera entrar en franco deterioro toda vez que las altas decisiones forjan a ello. En otras palabras de no evitarse lo contrario, Venezuela estaría (o ya está) en la vía de convertirse en un país de pobretones. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en