¿País de pobretones?
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas   
Miércoles, 17 de Agosto de 2011 07:05

altEl hacer de la política no sólo compromete actitudes, sino que muchas veces es demostrativo de displicencias que encubren infundadas razones de gobierno. Es por eso que de manera reiterada, se observan decisiones gubernamentales afianzadas sobre criterios insuficientes por los cuales las ejecutorias asumidas terminan desfigurando o trastocando las realidades trazadas tanto al nivel de discurso, como al nivel de planes de gobierno.

El caso venezolano es crudamente patético. Las arbitrariedades están a la orden del día. Desde luego, ha instancias de un poder vertical, además militarizado, mediante el cual se ha venido desarreglando la institucionalidad democrática. Y peor aun, las prácticas éticas y morales que rigen el comportamiento de la sociedad.

En virtud de lo anterior, es indiscutible asomar inferencias que dan cuenta de un des-acomodo no sólo de las instituciones publicas. También, de los criterios que suponen el ordenamiento jurídico, territorial, y político. Aunque igualmente, el devenir de la economía y los procesos asociados a su estructura.

En consecuencia, Venezuela  es hoy el producto de una atroz trasgresión que atraviesa todas sus esferas y dimensiones. Mientras que en otros países se tienen gobiernos que exhortan el esfuerzo humano en aras del mayor bienestar posible, acá las tendencias apuntan a revertir situaciones y condiciones logradas luego de muchos sacrificios, emprendimientos y advenimientos de procesos públicos de depuración administrativa.

De ahí que resulte grotesco aceptar una orden presidencial dirigida a acabar con la riqueza bajo el entendido de que “ser rico es malo”. Es decir, que ser pobre es lo correcto. Ó sea, exaltar la pobreza como proyecto de nación lo que en medio del socialismo pretendido pareciera ser la excusa innegable para acometer las series de barbaridades que el alto gobierno ha venido determinando a través de locuaces pronunciamientos realizados sin la menor formalidad ni el aval de análisis politológicos o sociológicos. Mucho menos, respetando la teoría económica.

Frente a lo vivido y a lo que pareciera por vivirse de no salir del marasmo al cual esta llevando este gobierno al país, la situación nacional pudiera entrar en franco deterioro toda vez que las altas decisiones forjan a ello. En otras palabras de no evitarse lo contrario, Venezuela estaría (o ya está) en la vía de convertirse en un país de pobretones.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com