El carro |
Escrito por Natalia B. Sánchez |
Martes, 16 de Agosto de 2011 06:54 |
![]() Era un Bentley. Nada más y nada menos, y si algo de vigente tiene Bourdieu y todo el que habla de la violencia simbólica, el carro que culturalmente significa "élite" y "distinción". La distinción cultural, que acompaña a los bienes materiales, es la forma de expresar que se pertenece a un grupo social ínfimo y exclusivo frente a todo un grupo enorme de gente que jamás pertenecería a ese "anillo" de exclusividad. En muchas sociedades, este anillo es hereditario (la herencia familiar incluye los bienes materiales y la historia de la familia que se autodefine como diferente al resto de quienes incluso "hicieron dinero" y lograron acceder a los mismos lujos en forma más rápida). En sociedades donde se dan transformaciones económicas brutales, se accede primero a lo material y se empieza a reenclasar la gente para no parecerse a lo que dejó, sino a donde se "llegó". De cualquier manera, venga lo material junto a lo cultural o primero que lo cultural la violencia simbólica existe cuando el individuo sabe que lo que tiene no lo tiene casi nadie. La imagen del Presidente de un país, dentro de un carro de una carga simbólica como esta es alucinante. Esta sensación es más de "artista" y de "realeza" que de políticos en una sociedad donde los políticos ascendidos no son parte fundamental de la élite que se distingue por su "estatus". Venezuela se caracterizó en la época esa de los Fairlane 500 por ser un país donde los políticos no pertenecían en su mayoría a la élite existente. Se fueron metiendo, lo cual es diferente. A estas alturas de nuestra historia que nuestro Presidente se comporte como un "magnate" (igualando la élite política a la económica) nos hace transitar un camino de retorno social; la simplificación de la sociedad petrolera al máximo, un individuo político es la élite en su Bentley saludando a un pueblo que le cuesta dimensionar el valor del carro ese, porque en lo que anda es "juntando medio para completar un bolívar". Yo diría que un buen político en Venezuela, después de tanta agua corrida, debería saludar, pero desde un "Chevette" o al menos desde un carro "iraní". LV |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en